Necrópolis de La Coba para niños
Datos para niños Necrópolis de La Coba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | ![]() |
|
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | San Juan del Olmo | |
Coordenadas | 40°38′15″N 5°03′05″O / 40.63737162, -5.05126476 | |
Historia | ||
Tipo | necrópolis | |
Época | Alta Edad Media | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Ávila
|
||
La necrópolis de La Coba es un yacimiento arqueológico muy interesante que se encuentra en la sierra de Ávila, en España. Está ubicada cerca del nacimiento del río Almar, en la carretera que conecta Muñana con Muñico, muy cerca de la ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, en el municipio de San Juan del Olmo, en la provincia de Ávila.
Contenido
¿Qué es la Necrópolis de La Coba?
Este lugar es un yacimiento arqueológico que se cree que fue un área donde se realizaban enterramientos. Una necrópolis es como una "ciudad de los muertos", un lugar donde se enterraba a las personas en la antigüedad.
¿Cuándo se usó este lugar?
Los expertos piensan que este sitio pudo haber sido utilizado por pequeñas comunidades cristianas que vivían un poco aisladas, entre los siglos VIII y X. Sin embargo, no se han encontrado muchos objetos o restos que ayuden a saber la fecha exacta de su uso.
¿Desde cuándo se ha utilizado?
Aunque se piensa que es de la Alta Edad Media, es posible que esta zona se haya usado desde la Edad del Bronce. Esto significa que la gente podría haber estado enterrando a sus seres queridos aquí durante miles de años.
Características de los enterramientos
En la necrópolis de La Coba, los sepulcros están hechos en la roca de granito. Su forma y ubicación dependen de cómo era la roca natural.
Tipos de sepulcros
Los sepulcros tienen formas variadas, como rectangulares, trapezoidales o fusiformes (con forma de huso). Lo curioso es que no hay ninguno con forma humana, lo que los hace diferentes de otras necrópolis.
¿Cómo está organizado el yacimiento?
El yacimiento arqueológico de La Coba es bastante grande y sus elementos están muy dispersos. Se puede dividir en cuatro zonas principales, cada una con diferentes hallazgos.
Elementos encontrados en el sitio
Además de los sepulcros, en estas zonas se pueden ver:
- Sistemas para recoger y dirigir líquidos, como pequeñas pilas y canales de desagüe.
- Líneas de cuñas, que son marcas en la roca.
- Grandes rocas que han sido talladas.
- Marcas o rayados en la superficie de la roca.
¿Cómo visitar la Necrópolis de La Coba?
Para visitar este interesante lugar, solo tienes que seguir la carretera que va de Muñana a Muñico. En el sitio encontrarás carteles que te darán información sobre la necrópolis. La Junta de Castilla y León se encarga de cuidar y mantener este importante sitio histórico.