robot de la enciclopedia para niños

Necao II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Necao II
Faraón de la Dinastía XXVI de Egipto
Stèle cintrée, E 22036 042007 24.jpg
Estela de Necao II, dedicada a Isis y Osiris
Reinado
610 - 595 a. C.
Predecesor Psamético I
Sucesor Psamético II
Padre Psamético I
Madre Mehetenusejet
Consorte Jedebarbenet
Hijos Psamético II

Necao II, cuyo nombre real era Uahemibra Nekau, fue un importante faraón del antiguo Egipto. Gobernó durante la Dinastía XXVI, desde el año 610 hasta el 595 antes de Cristo.

Necao II es conocido por sus grandes proyectos de construcción y por su interés en la navegación. También tuvo un papel clave en los eventos que involucraron a poderosos imperios de su tiempo, como el Imperio neoasirio y el Imperio neobabilónico. Es muy probable que sea el faraón mencionado en algunos textos antiguos.

¿Quién fue Necao II?

Orígenes y Familia

Necao II era hijo del faraón Psamético I y de la reina Mehetenusejet. Su esposa fue Jedebarbenet, y juntos tuvieron un hijo llamado Psamético II, quien más tarde lo sucedería en el trono de Egipto.

Eventos Importantes de su Reinado

Necao II apoyó a los asirios en sus conflictos contra Babilonia. En el año 605 a.C., el ejército de Necao fue derrotado por los babilonios en la famosa batalla de Karkemish. Después de esta batalla, el ejército egipcio tuvo que regresar a Egipto.

Años más tarde, en el 601 a.C., Necao logró detener un ataque babilonio. Según el historiador griego Heródoto, Necao incluso capturó la ciudad de Gaza mientras perseguía a sus enemigos. Esto ayudó a Egipto a mantener el control de algunas regiones importantes, incluyendo parte de lo que hoy es Israel.

Necao II falleció en el año 595 a.C. Su hijo, Psamético II, se convirtió en el siguiente faraón de Egipto.

Proyectos y Logros de Necao II

El Canal de Necao: Un Precursor del Canal de Suez

Durante una de sus campañas en una región llamada Siria, Necao II comenzó un proyecto muy ambicioso: construir un canal navegable. Este canal conectaría el río Nilo con el Mar Rojo. Aunque Necao no pudo terminarlo, su proyecto fue el primer intento de lo que hoy conocemos como el Canal de Suez.

Para este proyecto, Necao fundó una ciudad llamada Per-Temu Tyeku. El objetivo de este canal era facilitar el comercio entre el Mediterráneo y el océano Índico. Mucho tiempo después, el rey persa Darío I completaría esta importante vía fluvial.

La Creación de una Flota Egipcia

Necao II también hizo algo muy novedoso para Egipto: formó una flota naval. Para ello, reclutó a marineros griegos de la región de Jonia. Esto fue un gran cambio, ya que tradicionalmente los egipcios no se sentían cómodos navegando en el mar.

La marina que Necao creó operaba tanto en las costas del Mediterráneo como en el Mar Rojo. Necao II mandó construir barcos de guerra, incluyendo posiblemente los trirremes, que eran naves rápidas y poderosas.

La Famosa Expedición Alrededor de África

Un Viaje Histórico

Entre los años 610 y 594 a.C., Necao II envió una expedición marítima con un objetivo increíble: rodear el continente africano. Aunque Egipto controlaba la expedición, los barcos y sus tripulaciones eran fenicios, quienes eran expertos navegantes de la época.

Según el relato de Heródoto, estos marineros fenicios tardaron tres años en completar el viaje. Navegaron desde el Mar Rojo, rodearon toda África y regresaron al Nilo.

¿Por qué se cree en este relato?

La razón principal por la que se cree en la historia de Heródoto es un detalle curioso: los fenicios contaron que, al navegar por el extremo sur de Libia (África), el sol quedaba a su derecha, es decir, al norte de ellos. En la época de Heródoto, era difícil saber que África estaba rodeada por un océano y que su parte sur se extendía tanto. Este detalle geográfico, que solo sería cierto si realmente hubieran rodeado el continente, hace que muchos historiadores consideren el relato como verdadero.

Algunos expertos, como el egiptólogo Alan B. Lloyd, creen que un faraón egipcio solo autorizaría una expedición tan grande si pensara en conquistar nuevas tierras o en obtener grandes beneficios del comercio por mar.

Necao II en Textos Antiguos

Menciones en la Biblia

Necao II es mencionado en algunos libros de la Biblia, específicamente en el Antiguo Testamento. Por ejemplo, se relata que en el año 608 a.C., el rey Josías de Judá se interpuso en el camino de los egipcios, quienes iban a apoyar a Asiria. Josías fue derrotado y murió en una batalla en Megido.

Después de esto, Necao II nombró a Joacaz, hijo de Josías, como rey, pero solo por tres meses. Luego lo reemplazó con el hermano mayor de Joacaz, Joaquim, restableciendo así el poder egipcio sobre la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Necho II Facts for Kids

kids search engine
Necao II para Niños. Enciclopedia Kiddle.