Narcisa de Jesús (ciudad) para niños
Datos para niños Narcisa de JesúsNobol |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Céntrica calle de Narcisa de Jesús.
|
||
![]() Bandera
|
||
Himno: Himno de Nobol | ||
Localización de Narcisa de Jesús en Ecuador
|
||
Localización de Narcisa de Jesús en Guayas
|
||
Coordenadas | 1°55′00″S 80°00′42″O / -1.9166722222222, -80.011538888889 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Marvin Salas | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 28 de abril de 1901 | |
Superficie | ||
• Total | 1,42 km² | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 99.º | |
• Total | 10 010 hab. | |
• Densidad | 7049,3 hab./km² | |
Gentilicio | noboleño, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC091250 |
|
Prefijo telefónico | 593 4 |
|
Fiestas mayores | 7 de agosto (Cantonización) 9 de diciembre (Santa Narcisa de Jesús) |
|
Patrono(a) | Narcisa de Jesús | |
Sitio web oficial | ||
Narcisa de Jesús, también conocida como Nobol, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón Nobol y forma parte de la Provincia de Guayas. Se encuentra en la costa de Ecuador, junto al río Daule.
En el año 2022, Nobol tenía una población de 10.010 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas del país. Es parte de la gran área metropolitana de Guayaquil. Muchas personas que viven en Nobol viajan a Guayaquil para trabajar o estudiar.
Contenido
¿Qué son los símbolos de Nobol?
Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Nobol tiene una bandera y un escudo que cuentan su historia.
La Bandera de Nobol
La bandera de Nobol tiene dos franjas de colores.
- La franja superior es de color verde. Este color representa la esperanza de un futuro mejor para el cantón.
- En la parte verde, hay una estrella de cinco puntas. Esta estrella simboliza a Santa Narcisa de Jesús Martillo Morán, una figura muy importante de la región.
- Las dos terceras partes inferiores de la bandera son de color blanco. El blanco representa la pureza y la honestidad de la gente de Nobol.
- Un rayo verde con un rayo blanco interior atraviesa la franja blanca. Esto simboliza la inspiración espiritual de Santa Narcisa. También representa la luz que ilumina las mentes y los campos.
El Escudo de Nobol
El escudo de Nobol fue diseñado por la misma persona que creó la bandera.
- En la parte superior del escudo, hay una aureola. Esto muestra el orgullo de Nobol por tener una santa nacida allí.
- La parte superior del escudo tiene un fondo azul. Este azul simboliza el cielo claro y los pensamientos puros de la gente.
- Debajo del cielo azul, se ven montañas. Estas montañas representan los cerros que rodean el cantón.
- En la parte inferior derecha del escudo, un río nace de las montañas. Este río es el caudaloso Daule, que hace que las tierras sean muy fértiles.
- A orillas del río, se ven árboles frutales y cultivos. También hay un cuerno de la abundancia, que simboliza la gran cantidad de productos tropicales del cantón.
- La parte inferior izquierda del escudo tiene los colores de la bandera. En la sección verde, se ve un árbol de guayabo. Este árbol nos recuerda el lugar donde nació y oraba Santa Narcisa.
- También hay aves y otros animales, que representan la riqueza avícola y ganadera de la zona.
- En el centro del escudo, sobre todas las secciones, se destaca la imagen de Santa Narcisa.
¿De dónde viene el nombre de Nobol?
Se cree que el nombre "Nobol" tiene una historia muy antigua. Se cuenta que hace mucho tiempo, un campesino llamado Francisco Nobol llegó a estas tierras en una balsa. Le gustó el lugar y decidió quedarse. Construyó una pequeña casa y empezó a cultivar la tierra.
Cuando sus cosechas estaban listas, Francisco Nobol las llevaba en su balsa a la ciudad de Daule para venderlas. Con el tiempo, formó una familia y tuvo un hijo. Los vecinos, con cariño, empezaron a llamar al bebé "Nobolito".
A Francisco Nobol no le gustó que llamaran a su hijo así. Un día, sin previo aviso, recogió todas sus cosas, subió a su familia a la balsa y se fue del lugar para siempre. Así, el nombre del pueblo se mantuvo, pero la persona que le dio origen desapareció.
¿Cómo funciona el gobierno de Nobol?
La ciudad de Narcisa de Jesús y el cantón Nobol tienen su propio gobierno local. Este gobierno se llama la Alcaldía de Nobol. Funciona de manera independiente del gobierno central de Ecuador.
La municipalidad tiene dos partes principales:
- El poder ejecutivo, que está a cargo del alcalde.
- El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.
¿Quiénes viven en Nobol?
Según el censo de 2010, la población de Nobol está formada por diferentes grupos étnicos:
- Mestizos: 50.4%
- Montuvios: 38.0%
- Afroecuatorianos: 6.4%
- Blancos: 4.8%
- Indígenas: 0.2%
- Otros: 0.2%
Más información sobre Ecuador
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Guayas
- Cantón Nobol
- Conurbación de Guayaquil
- Guayaquil
Véase también
En inglés: Nobol Facts for Kids