NGC 6946 para niños
Datos para niños Galaxia de los Fuegos Artificiales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación (época J2000.0) |
||
Tipo | SAB(rs)cd | |
Ascensión recta | 20h 34m 52.3s | |
Declinación | +60° 09' 14" | |
Distancia | 10 millones de al | |
Magnitud aparente (V) | 9,6 | |
Tamaño aparente (V) | 11,5' × 9,8' | |
Constelación | Cefeo y Cygnus | |
Otras características | ||
Ocho supernovas observadas |
||
Otras designaciones | ||
UGC 11597 / PGC 65001
Arp 29, C12, Caldwell 12 |
||
La Galaxia de los Fuegos Artificiales, también conocida como NGC 6946, es una galaxia espiral que se encuentra a unos 22 millones de años luz de distancia. Se ubica en el límite de las constelaciones de Cefeo y Cygnus. Esta galaxia es parte del Catálogo Caldwell con el número Caldwell 12.
Fue descubierta por el astrónomo William Herschel el 9 de septiembre de 1798. Desde la Tierra, la vemos de frente, y su magnitud aparente (su brillo visto desde aquí) es de 9,6.
Contenido
¿Por qué se llama Galaxia de los Fuegos Artificiales?
NGC 6946 es famosa por la gran cantidad de supernovas que se han observado en ella. Una supernova es la explosión de una estrella muy grande al final de su vida. Hasta ahora, se han visto ocho supernovas en esta galaxia: SN 1917A, SN 1939C, SN 1948B, SN 1968D, SN 1969P, SN 1980K, SN 2002hh y SN 2004et. Por esta razón, se le dio el nombre de "Galaxia de los Fuegos Artificiales".
¿Cómo se ve la Galaxia de los Fuegos Artificiales?
La Galaxia de los Fuegos Artificiales se ve un poco borrosa desde la Tierra. Esto se debe a que está cerca del plano galáctico de nuestra propia Vía Láctea. La materia interestelar (polvo y gas) de nuestra galaxia bloquea parte de su luz.
¿Qué hace especial a la Galaxia de los Fuegos Artificiales?
Aunque las supernovas son impresionantes, el color y el brillo de NGC 6946 se deben principalmente al nacimiento de muchas estrellas nuevas. Esta galaxia tiene una tasa muy alta de formación estelar (creación de estrellas). Los científicos creen que esto podría ser por interacciones gravitatorias con otras galaxias en el pasado. También influye la presencia de una barra en su centro.
Formación de estrellas y supercúmulos
NGC 6946 es una de las galaxias de brote estelar más cercanas. Esto significa que está formando estrellas a un ritmo muy rápido. Por ejemplo, contiene un supercúmulo estelar gigante. Este supercúmulo tiene una masa estimada entre 500.000 y 2 millones de veces la masa de nuestro Sol. Además, es una galaxia muy rica en hidrógeno neutro e hidrógeno molecular, que son los "ingredientes" principales para formar estrellas.
¿Tiene un agujero negro central?
A diferencia de muchas galaxias, NGC 6946 parece no tener un agujero negro supermasivo en su centro. Su bulbo galáctico (la parte central y más brillante) es bastante pequeño. Esto la hace similar a la Galaxia del Molinillo.
Clasificación y otras designaciones
NGC 6946 fue incluida en el Atlas de galaxias peculiares de Halton C. Arp. Allí se le dio el número Arp 29. Se la describe como una galaxia con un brazo espiral muy bien definido.
Véase también
En inglés: NGC 6946 Facts for Kids
- Lista de galaxias
- Lista de objetos NGC
- Galaxia del Molinillo Austral, galaxia similar