North American Soccer League para niños
Datos para niños North American Soccer League |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Datos generales | |||||
Deporte | Fútbol | ||||
Sede | ![]() ![]() |
||||
Confederación | Concacaf | ||||
Continente | América del Norte | ||||
Nombre oficial | North American Soccer League | ||||
Equipos participantes | 9 (temporada 1984) | ||||
Datos históricos | |||||
Fundación | 13 de diciembre de 1967 | ||||
Primera temporada | 1968 | ||||
Primer campeón | ![]() |
||||
Desaparición | 28 de marzo de 1985 | ||||
Última temporada | 1984 | ||||
Goleador histórico | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Último campeón | ![]() |
||||
Último subcampeón | ![]() |
||||
Más campeonatos | ![]() |
||||
Más participaciones | ![]() ![]() ![]() |
||||
Datos de competencia | |||||
Categoría | 1 | ||||
Otros datos | |||||
Socio de TV | CBS Sports | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
La North American Soccer League (NASL) fue la liga de fútbol profesional más importante de Estados Unidos y Canadá. Existió desde 1968 hasta 1984.
Los partidos se jugaban en primavera y verano. Después de una fase regular, los mejores equipos competían en unos playoffs. La temporada terminaba con una gran final llamada Soccer Bowl.
La NASL llegó a tener hasta 24 equipos. Fue la primera liga de fútbol exitosa en Norteamérica. Entre 1977 y 1983, más de 13.000 personas asistían a los partidos en promedio. También se transmitían encuentros por televisión. Sin embargo, la liga desapareció en 1985 por problemas económicos. No tenían estadios propios y los jugadores extranjeros eran muy costosos.
Grandes estrellas del fútbol como Pelé, Johan Cruyff y Franz Beckenbauer jugaron en la NASL. Esto atrajo mucha atención a finales de los años 1970.
Estados Unidos no tuvo otra liga de fútbol tan importante hasta 1993, cuando se creó la Major League Soccer. En 2009, se fundó una nueva liga con el mismo nombre, la NASL. Esta nueva liga comenzó en 2011, pero ahora es la segunda más importante, después de la MLS.
Contenido
Historia de la North American Soccer League
¿Cómo Nació la NASL?
En los años 60, el fútbol no era muy popular en Estados Unidos. La gente prefería el fútbol americano, el béisbol o el baloncesto. Pero, después de la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra, algunos empresarios quisieron crear una liga de fútbol profesional.
En 1967, surgieron dos ligas diferentes. La United Soccer Association fue reconocida por la FIFA. Sus equipos estaban relacionados con clubes famosos de Europa y América del Sur. Al mismo tiempo, apareció la National Professional Soccer League (NPSL). Aunque no era oficial, logró un contrato para transmitir sus partidos por televisión con la cadena CBS.
Las dos ligas, United Soccer Association y NPSL, solo existieron juntas por un año. CBS dejó de transmitir los partidos de la NPSL porque no tenían mucha audiencia. Por eso, las dos ligas decidieron unirse en 1968. Así nació la North American Soccer League, que fue reconocida por las federaciones de Estados Unidos y Canadá.
Los Primeros Años de la NASL (1968-1974)
La primera temporada de la North American Soccer League fue en 1968. Los Atlanta Chiefs fueron los primeros campeones. Sin embargo, la liga tuvo problemas de dinero desde el principio. Los salarios de los jugadores extranjeros eran altos y alquilar grandes estadios era caro. Además, poca gente iba a los partidos. Por esto, CBS dejó de transmitir los juegos y muchos equipos se fueron.
Para la temporada 1969, solo quedaron cinco equipos. Se jugó una fase regular sin playoffs. Los Kansas City Spurs ganaron ese año. La NASL seguía con dificultades, pero en 1970 llegaron dos equipos nuevos, los Rochester Lancers y los Washington Darts. Ellos tuvieron buenos resultados y ayudaron a que la liga no desapareciera.
La asistencia a los estadios al principio era baja, pero fue creciendo. De 2.930 espectadores en 1969, subió a 7.770 en 1974. La final de 1974, entre Los Angeles Aztecs y los Miami Toros, fue televisada por CBS, algo que no pasaba desde 1968. Cada año se unían más equipos y la liga seguía creciendo.
La Época Dorada de la NASL (1975-1979)
A partir de 1975, la NASL se volvió un lugar atractivo para futbolistas extranjeros que estaban terminando sus carreras. La llegada del famoso brasileño Pelé a los New York Cosmos causó un gran impacto en Estados Unidos. La audiencia de televisión aumentó y los estadios se llenaban. Los Cosmos se convirtieron en el equipo más popular y ganaron varios campeonatos. Otras estrellas que jugaron en los Cosmos fueron el alemán Franz Beckenbauer y el italiano Giorgio Chinaglia.
Otros futbolistas importantes que llegaron a la liga fueron el neerlandés Johan Cruyff (quien jugó para Los Angeles Aztecs y Washington Diplomats), el norirlandés George Best, el portugués Eusébio y el alemán Gerd Müller.
El Final de la NASL: Problemas y Desaparición
La NASL cerró en 1985 debido a serios problemas económicos. La liga tenía muchas deudas por una mala administración. No tenían estadios propios y alquilaban los de fútbol americano. Además, la mayoría de los jugadores eran extranjeros y muy caros, lo que no ayudaba a conectar con el público local.
Desde 1981, la asistencia a los estadios empezó a bajar. Los canales de televisión dejaron de transmitir los partidos por la poca audiencia. Los equipos también tuvieron grandes pérdidas de dinero. Por ejemplo, los Minnestota Kicks perdieron más de 2.5 millones de dólares. El número de equipos disminuyó mucho, llegando a solo 9 en la temporada de 1984. Ese año, el Chicago Sting ganó el campeonato, siendo el último campeón de la NASL. La liga cerró oficialmente el 28 de marzo de 1985.
¿Cómo se Jugaba el Campeonato de la NASL?
La North American Soccer League no tenía ascensos ni descensos de equipos. Como en otras ligas de Norteamérica, se jugaba una fase regular y luego los playoffs. La única excepción fue en 1969, cuando solo hubo un torneo de liga donde todos jugaron contra todos.
Aquí puedes ver cómo cambiaron los formatos de la NASL a lo largo de los años:
Temporada | Equipos (Temporada regular) |
Partidos jugados por equipo (Temporada regular) |
Equipos en playoffs | Fase preliminar | Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1968 | 17 (en 4 divisiones) | 32 | 4 | - | - | - | X | X |
1969 | 5 | 16 | - | - | - | - | - | - |
1970 | 6 (en 2 divisiones) | 24 | 2 | - | - | - | - | X |
1971 | 8 (en 2 divisiones) | 24 | 4 | - | - | - | X | X |
1972 | 8 (en 2 divisiones) | 14 | 4 | - | - | - | X | X |
1973 | 9 (en 3 divisiones) | 19 | 4 | - | - | - | X | X |
1974 | 15 (en 4 divisiones) | 20 | 4 | - | - | X | X | X |
1975 | 20 (en 4 divisiones) | 22 | 8 | - | - | X | X | X |
1976 | 20 (en 4 divisiones) | 22 | 12 | X | - | X | X | X |
1977 | 18 (en 4 divisiones) | 26 | 12 | X | - | X | X | X |
1978 | 24 (en 6 divisiones) | 30 | 16 | - | X | X | X | X |
1979 | 24 (en 6 divisiones) | 30 | 16 | - | X | X | X | X |
1980 | 24 (en 6 divisiones) | 32 | 16 | - | X | X | X | X |
1981 | 21 (en 5 divisiones) | 32 | 16 | X | - | X | X | X |
1982 | 14 (en 3 divisiones) | 32 | 8 | - | - | X | X | X |
1983 | 12 (en 3 divisiones) | 30 | 8 | - | - | X | X | X |
1984 | 9 (en 2 divisiones) | 24 | 4 | - | - | - | X | X |
Reglas de Puntuación y Juego
Las reglas para sumar puntos cambiaron varias veces:
- 1968 a 1973: 6 puntos por ganar, 3 por empatar. Se daba 1 punto extra si un equipo marcaba hasta 3 goles en un partido.
- 1974: 6 puntos por ganar, 3 por ganar en penales. Se daba 1 punto extra si un equipo marcaba hasta 3 goles.
- 1975 a 1976: 6 puntos por ganar, 1 por ganar en penales. Se daba 1 punto extra si un equipo marcaba hasta 3 goles.
- 1977 a 1980: 6 puntos por ganar (después de 90 minutos, tiempo extra o penales). Se daba 1 punto extra si un equipo marcaba hasta 3 goles.
- 1981 a 1984: 6 puntos por ganar, 4 por ganar en penales. Se daba 1 punto extra si un equipo marcaba hasta 3 goles.
Otras reglas interesantes:
- El reloj del partido contaba hacia atrás desde los 90 minutos y se detenía cuando el juego se paraba.
- Desde 1974 hasta 1984, si un partido terminaba empatado, se usaba una definición especial llamada Shoot-Out. Un jugador recibía el balón a 32 metros del arco y tenía cinco segundos para anotar. Cada equipo tenía cinco intentos. Si seguían empatados, se hacía otra serie de Shoot-Out.
Campeones de la North American Soccer League
Aquí puedes ver los equipos que ganaron la NASL a lo largo de su historia:
Temporada | Campeón | Resultado | Subcampeón | Líder temporada regular | Goleador | Equipo | Goles |
---|---|---|---|---|---|---|---|
North American Soccer League | |||||||
1968 | ![]() |
0-0, 3-0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
30 |
1969 | ![]() |
Lig. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
16 |
1970 | ![]() |
3-0, 3-1 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
16 |
1971 | ![]() |
1-2, 4-1, 2-0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
19 |
1972 | ![]() |
2-1 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
9 |
1973 | ![]() |
2-0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
10 |
1974 | ![]() |
3-3 (5-3 pen.) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
15 |
1975 | ![]() |
2-0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
23 |
1976 | ![]() |
3-0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
19 |
1977 | ![]() |
2-1 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
26 |
1978 | ![]() |
3-1 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
34 |
1979 | ![]() |
2-1 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
25 |
1980 | ![]() |
3-0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
32 |
1981 | ![]() |
0-0 (2-1 pen.) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
29 |
1982 | ![]() |
1-0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
20 |
1983 | ![]() |
2-0 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
25 |
1984 | ![]() |
2-1, 3-2 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
20 |
Equipos con Más Títulos
El equipo con más campeonatos de la NASL fue el New York Cosmos, con 5 títulos.
Club | Títulos | Subcamp. | Años de los campeonatos |
---|---|---|---|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
Estadísticas de la NASL
Máximos Goleadores por Temporada

Aquí puedes ver quiénes fueron los jugadores que más goles anotaron en cada temporada:
Año | Jugador | Equipo | Goles | Puntos |
---|---|---|---|---|
1968 | ![]() |
Chicago Mustangs | 30 | 69 |
1969 | ![]() |
Atlanta Chiefs | 16 | 36 |
1970 | ![]() |
Dallas Tornado | 16 | 35 |
1971 | ![]() ![]() |
Rochester Lancers | 19 | 46 |
1972 | ![]() |
New York Cosmos | 9 | 22 |
1973 | ![]() |
Dallas Tornado | 10 | 30 |
1974 | ![]() |
San Jose Earthquakes | 15 | 36 |
1975 | ![]() |
Miami Toros | 23 | 52 |
1976 | ![]() |
New York Cosmos | 19 | 49 |
1977 | ![]() |
Los Angeles Aztecs | 26 | 58 |
1978 | ![]() |
New York Cosmos | 34 | 79 |
1979 | ![]() ![]() |
Tampa Bay Rowdies | 25 | 58 |
1980 | ![]() |
New York Cosmos | 32 | 77 |
1981 | ![]() |
New York Cosmos | 29 | 74 |
1982 | ![]() |
New York Cosmos | 20 | 55 |
1983 | ![]() |
New York Cosmos | 25 | 66 |
1984 | ![]() |
Golden Bay Earthquakes | 20 | 50 |
Jugadores con Más Goles en la Historia de la NASL
Tabla Histórica de Puntos de la NASL
Esta tabla muestra los 10 equipos con más puntos en la historia de la NASL, desde 1968 hasta 1984. También incluye los resultados de las ligas anteriores de 1967 (United Soccer Association y National Professional Soccer League). Se otorgan 2 puntos por victoria, 1 por empate y 0 por derrota.
Pos. | Equipos | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Pts. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | New York Cosmos | 359 | 221 | 18 | 120 | 844 | 569 | +275 | 460 |
2 | Minnesota Strikers | 383 | 196 | 29 | 158 | 698 | 663 | +35 | 421 |
3 | ![]() |
302 | 182 | 4 | 116 | 568 | 407 | +161 | 368 |
4 | ![]() |
359 | 163 | 23 | 173 | 590 | 601 | -11 | 349 |
5 | Dallas Tornado | 357 | 151 | 31 | 175 | 562 | 643 | -81 | 333 |
6 | California Surf | 377 | 142 | 31 | 204 | 578 | 739 | -161 | 315 |
7 | San Diego Sockers | 302 | 153 | 2 | 147 | 560 | 561 | -1 | 308 |
8 | Seattle Sounders | 278 | 151 | 3 | 124 | 538 | 409 | +129 | 305 |
9 | Chicago Sting | 282 | 150 | 0 | 132 | 585 | 523 | +62 | 300 |
10 | Tampa Bay Rowdies | 282 | 147 | 0 | 135 | 551 | 535 | +16 | 294 |
Asistencia Anual a los Partidos
Aquí puedes ver cuántos espectadores en promedio asistieron a los partidos de la NASL cada año:
Premios Anuales de la NASL
Cada año, la NASL entregaba premios a los jugadores y entrenadores más destacados:
Edición | Jugador más valioso | Equipo | Novato del año | Equipo | Entrenador del año | Equipo |
---|---|---|---|---|---|---|
1968 | ![]() |
Chicago Mustangs | ![]() |
Atlanta Chiefs | ![]() |
Atlanta Chiefs |
1969 | ![]() |
Kansas City Spurs | ![]() |
Baltimore Bays | ![]() |
Kansas City Spurs |
1970 | ![]() ![]() |
Rochester Lancers | ![]() |
St. Louis Stars | ![]() |
Rochester Lancers |
1971 | ![]() ![]() |
Rochester Lancers | ![]() |
New York Cosmos | ![]() |
Dallas Tornado |
1972 | ![]() |
New York Cosmos | ![]() |
St. Louis Stars | ![]() |
St. Louis Stars |
1973 | ![]() |
Miami Toros | ![]() |
Dallas Tornado | ![]() |
Philadelphia Atoms |
1974 | ![]() |
Baltimore Comets | ![]() |
Los Angeles Aztecs | ![]() |
Miami Toros |
1975 | ![]() |
Miami Toros | ![]() |
Philadelphia Atoms | ![]() |
St. Louis Stars |
1976 | ![]() |
New York Cosmos | ![]() |
Dallas Tornado | ![]() |
Tampa Bay Rowdies |
1977 | ![]() |
New York Cosmos | ![]() |
Seattle Sounders | ![]() |
Fort Lauderdale Strikers |
1978 | ![]() |
New England Tea Men | ![]() |
New York Cosmos | ![]() |
Vancouver Whitecaps |
1979 | ![]() |
Los Angeles Aztecs | ![]() |
Los Angeles Aztecs | ![]() |
Houston Hurricane |
1980 | ![]() |
Fort Lauderdale Strikers | ![]() |
New York Cosmos | ![]() |
Seattle Sounders |
1981 | ![]() |
New York Cosmos | ![]() |
Tulsa Roughnecks | ![]() |
Chicago Sting |
1982 | ![]() |
Seattle Sounders | ![]() |
Tampa Bay Rowdies | ![]() |
Vancouver Whitecaps |
1983 | ![]() |
New York Cosmos | ![]() |
Tampa Bay Rowdies | ![]() |
Golden Bay Earthquakes |
1984 | ![]() |
Golden Bay Earthquakes | ![]() |
Tampa Bay Rowdies | ![]() |
San Diego Sockers |
Campeones de la NASL de Fútbol Bajo Techo
La NASL también tenía un campeonato de fútbol que se jugaba en estadios cubiertos, conocido como NASL indoor. El primer torneo fue en 1975. Al principio, se dividían en 4 grupos y los ganadores pasaban a la fase final. Este formato se usó en 1975 y 1976.
Desde la temporada 1979-80 hasta 1983-84, el torneo se organizó por conferencias o divisiones, con una ronda final. La última temporada tuvo una fase regular y playoffs. En 1983, se jugó un torneo de exhibición que ganó el Tampa Bay Rowdies.
Año | Campeón | Subcampeón | Goleador (Goles) |
---|---|---|---|
1975 | San Jose Earthquakes | Tampa Bay Rowdies | ![]() |
1976 | Tampa Bay Rowdies | Rochester Lancers | ![]() |
1979-80 | Tampa Bay Rowdies | Memphis Rogues | ![]() |
1980-81 | Edmonton Drillers | Chicago Sting | ![]() |
1981-82 | San Diego Sockers | Tampa Bay Rowdies | ![]() |
1983 | Tampa Bay Rowdies | Montreal Manic | ![]() |
1983-84 | San Diego Sockers | New York Cosmos | ![]() |
Equipos con Más Títulos de Fútbol Bajo Techo
|
Líderes de la NASL
Estos fueron los comisionados (líderes principales) de la NASL a lo largo de su existencia:
Dick Walsh (1967)
Ken Macker (NPSL) (1967)
- Walsh y Macker fueron co-comisionados en 1968.
Phil Woosnam (1969-1983)
Howard J. Samuels (1983-1984)
Clive Toye (1984-1985)
|
Véase también
En inglés: North American Soccer League Facts for Kids