Myroxylon balsamum para niños
Datos para niños Myroxylon balsamum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Sophoreae | |
Género: | Myroxylon L.f. |
|
Especie: | Myroxylon balsamum | |
El Myroxylon balsamum es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Fabaceae. Crece de forma natural en Mesoamérica y América del Sur. Es conocido como el árbol de bálsamo.
En El Salvador, este árbol es muy especial. Junto con el maquilishuat, es uno de los árboles nacionales. En Costa Rica, también se le llama chirraca o sándalo. Su madera se usaba para hacer pisos y muebles.
Contenido
Características del Árbol de Bálsamo
El árbol de bálsamo puede crecer hasta 35 metros de altura, ¡como un edificio de muchos pisos! Su corteza es de color grisáceo.
Hojas y Flores
Sus hojas son imparipinnadas, lo que significa que tienen folíolos (pequeñas hojas) a cada lado de un tallo central, con uno al final. Estos folíolos tienen puntos y rayas que dejan pasar la luz. Las puntas de las hojas son alargadas.
Las flores de este árbol son parecidas a las de una mariposa. Los frutos son como pequeñas alas con una o dos semillas adentro. Las semillas tienen una forma similar a un riñón y son lisas.
Clasificación Científica del Bálsamo
El nombre científico Myroxylon balsamum fue publicado por H. A. T. Harms en una revista botánica en 1908. Este nombre ayuda a los científicos de todo el mundo a identificar esta planta de forma única.
El Bálsamo: Árbol Nacional de El Salvador
El 26 de junio de 1939, el Myroxylon balsamum fue declarado Árbol Nacional de El Salvador. Esto se hizo mediante un decreto especial del gobierno. La variedad específica que se declaró fue Myroxylon balsamum var. pereirae.
Un año después, en 1940, se decidió que el 22 de junio sería el Día del Árbol Nacional. Ese mismo día también se celebra el Día del Maestro en El Salvador.
La Resina del Bálsamo: Un Tesoro Natural
Del tronco del árbol de bálsamo se extrae una resina especial. Esta resina se conoce como Bálsamo del Perú. El proceso para obtenerla es muy antiguo y se hace a mano.
Proceso de Extracción
Primero, se calienta una parte de la corteza del árbol. Esto hace que la resina se junte en esa zona. Después de unos días, se quita la corteza que tiene la resina. Luego, se coloca un trozo de tela de algodón sobre la herida del árbol. Este trapo se deja por unos 15 días para que absorba más resina.
Cuando el trapo está lleno de resina, se retira y se exprime en una prensa. La resina que se obtiene se purifica con fuego para quitarle cualquier impureza.
Usos de la Resina
Una vez purificada, esta resina se vende a diferentes países como Alemania, Estados Unidos de América, Inglaterra y España. Allí se usa para fabricar productos de belleza y algunos productos para el cuidado de la salud. Por ejemplo, se utiliza para ayudar a la piel, las vías respiratorias y para tratar quemaduras o heridas.
Véase también
En inglés: Myroxylon balsamum Facts for Kids