robot de la enciclopedia para niños

Carmen Funes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Funes
Información personal
Nacimiento 1862
Mendoza (Argentina)
Fallecimiento 15 de diciembre de 1916

Plaza Huincul, Neuquén,
Argentina
Residencia Plaza Huincul
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Fortinera y vendedora ambulante

Carmen Funes (1862-15 de diciembre de 1916), conocida como La Pasto Verde, fue una mujer argentina muy valiente. Se unió a una expedición para explorar y establecer nuevos territorios cuando era adolescente. Al terminar, viajó por La Pampa y Neuquén. Finalmente, se estableció como vendedora en Plaza Huincul, siendo una de las primeras personas en vivir allí.

Archivo:Marca de señalar animales
Marca registrada con la que señalizaba a sus animales.
Archivo:Registro provincial de marcas de Zapala
Registro provincial de marcas, donde figura la firma de Carmen Funes.
Archivo:Carmen Funes Placa
Placa de la tumba.

¿Quién fue Carmen Funes?

Carmen Funes nació en 1862 en Mendoza, Argentina. Los datos de un censo de 1895 confirman su lugar y año de nacimiento.

Sus primeros años y viajes

El primer registro que se tiene de Carmen Funes es de 1879. Con solo 14 o 15 años, se unió a la Cuarta División en el sur de Mendoza.

Participó en la exploración de nuevas tierras en Argentina. En su camino hacia Plaza Huincul, donde más tarde abriría un famoso almacén, ayudó en la fundación de fuertes. Algunos de estos lugares fueron Carhué, Puan y Trenque Lauquen.

La Cuarta División partió desde el Fuerte General San Martín en Mendoza. Llegaron a un lugar llamado Chos Malal el 6 de mayo, donde construyeron el Fuerte Cuarta División.

El descubrimiento del petróleo en Plaza Huincul

Doña Carmen solía contar a los viajeros que se hospedaban en su puesto sobre un olor a queroseno en su aguada (un lugar donde se recogía agua). Un día, sus comentarios fueron escuchados.

Ingenieros llegaron al lugar y descubrieron petróleo en Plaza Huincul. Esta aguada estaba a 105 kilómetros de Neuquén y a 84 kilómetros de Zapala. Era un punto de parada obligatorio para todos los viajeros a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La vida de Carmen Funes en Plaza Huincul

En 1903, Carmen Funes obtuvo una licencia para su almacén. En este lugar, también ofrecía alojamiento y comida a los viajeros.

Con el tiempo, su puesto se hizo muy importante. Su rancho se convirtió en un lugar de reunión para las autoridades. Allí funcionó el primer juzgado de paz y el Registro Civil de Plaza Huincul.

Para tener suficientes productos en su almacén, Carmen Funes recibía mercancías de Chile y de otros almacenes.

Su matrimonio con Pantaleón Segundo Campos

A medida que su trabajo aumentaba, Carmen necesitó ayuda. Pantaleón Segundo Campos, quien nació en Cauquena, Chile, en 1870, cruzó la cordillera en busca de empleo.

En 1898, Pantaleón se registró para trabajar como criancero (persona que cría animales). Ese mismo año, Carmen Funes también registró una marca para sus propios animales.

Carmen Funes llevaba a sus animales a pastar a zonas como Quilea, Las Lajas y Covunco. Durante estas épocas, se quedaba en la casa de Toloza, donde Pantaleón trabajaba. Él era un hombre fuerte y alto, y pronto se convirtió en una gran ayuda para Carmen.

El 28 de diciembre de 1908, Carmen y Pantaleón viajaron a Neuquén y se casaron.

Archivo:Cartuchos de escopeta
Cartuchos de escopeta Remington que pertenecieron a Carmen Funes.

Carmen y Pantaleón no tuvieron hijos biológicos, pero criaron a varios niños.

¿Cómo se recuerda a Carmen Funes?

  • El músico Marcelo Berbel la menciona en una de sus canciones.
  • Oscar Campos la pintó en el cuadro "La Bondad de Doña Carmen". Esta obra es parte del Museo Carmen Funes en Plaza Huincul.
  • En 1997, Lilí Muñoz estrenó la obra de teatro "Cuartelera". Esta obra buscaba contar la vida de una mujer como Carmen Funes.
  • Cerca de Plaza Huincul, hay un parque-museo con su nombre. Incluye una reconstrucción de su antiguo almacén. Puedes visitar la cocina, el horno de barro, las habitaciones de huéspedes y el corral de sus cabritos. También puedes llegar al lugar donde está su tumba.
  • En el Museo Municipal "Carmen Funes" de Plaza Huincul, hay una vitrina dedicada a ella. Allí se exhibe la foto de un joven que se cree fue un hijo adoptivo.
  • Una de las calles principales de Plaza Huincul lleva su nombre.

Véase también

  • Museo Municipal "Carmen Funes"
kids search engine
Carmen Funes para Niños. Enciclopedia Kiddle.