Museo del Cerrato Castellano para niños
Datos para niños Museo del Cerrato Castellano |
||
---|---|---|
Museo del Cerrato | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Calle de la Virgen, 16. 34240 | |
Coordenadas | 41°56′10″N 4°14′53″O / 41.93598142645, -4.2479803630639 | |
Tipo y colecciones | ||
Colecciones | Difusión del patrimonio artístico, cultural, histórico y paisajístico de la comarca del Cerrato Castellano | |
Superficie | 1640 m² | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 2010 | |
Director | Gonzalo Alcalde Crespo | |
Conservador | Ayuntamiento de Baltanás | |
Información del edificio | ||
Construcción | siglo XVIII-siglo XIX | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 10 000 (2018) | |
Horario |
|
|
Otros datos |
Tlf. 979 112 010 fb.com/museodelcerrato |
|
Sitio web oficial | ||
El Museo del Cerrato Castellano es un lugar especial en Baltanás, Provincia de Palencia, Castilla y León, España. Su objetivo es mostrar y explicar la rica historia, cultura, arte y paisajes de la región del Cerrato. Es un museo público que abrió sus puertas en 2010.
En 2017, el museo recibió 10.000 visitantes. Desde su apertura hasta 2018, un total de 50.000 personas lo visitaron.
Contenido
Museo del Cerrato Castellano: Un Viaje por la Historia
¿Dónde se encuentra el Museo del Cerrato Castellano?
El museo está ubicado en el centro histórico de Baltanás. Ocupa dos edificios muy interesantes que se conectan para formar un único espacio. Estos edificios son el Palacio-Hospital de Santo Tomás y el antiguo Colegio La Milagrosa.
Se entra al museo por el edificio más moderno, hecho de ladrillo, que está en la calle La Virgen.
El Palacio-Hospital de Santo Tomás: Un Edificio Barroco
Este palacio es un ejemplo de la arquitectura barroca del siglo XVIII. No se sabe con certeza quién lo construyó. Se cree que perteneció a una orden religiosa.
Lo más llamativo es su fachada principal, con mucha decoración. En su interior, tiene un hermoso patio con arcos, también de estilo barroco. Aquí se celebra cada año el Concierto de Año Nuevo.
En esta parte del museo puedes encontrar:
- Una colección de pinturas.
- Una colección de arte religioso.
- La Sala de la Historia del Cerrato.
- La Sala del Patrimonio Arqueológico.
El Antiguo Colegio La Milagrosa: Un Edificio Modernista
Este edificio tiene un estilo modernista. Está construido con ladrillo en la parte de arriba y piedra en la parte de abajo. Sus ventanas tienen decoraciones especiales.
Aunque se construyó en diferentes etapas, mantiene una misma apariencia modernista.
En este edificio se encuentran:
- La entrada y recepción del museo.
- Un centro de información.
- Una sala para exposiciones temporales.
- Una sala para proyecciones y eventos.
- La tienda del museo.
- La oficina de turismo.
¿Cómo se creó el Museo del Cerrato Castellano?
Durante el siglo XX, los dos edificios del museo fueron usados por una congregación de religiosas. Ellas vivían allí y tenían un colegio para niños pequeños. A finales de los años 90, el colegio cerró y las religiosas se fueron.
Los edificios estuvieron cerrados por muchos años. Luego, se decidió que serían el lugar perfecto para un museo que mostrara la riqueza de la Comarca del Cerrato, ya que Baltanás es su capital.
A principios de los años 2000, varias instituciones se unieron para hacer realidad este proyecto. Entre ellas estaban el Ayuntamiento de Baltanás, la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León y la Iglesia. Querían crear un museo que fuera un punto de referencia para conocer y valorar el patrimonio de la comarca.
Las obras de restauración de los edificios comenzaron en 2008 y duraron más de dos años. Se invirtió una cantidad importante de dinero para transformar los edificios en el museo que conocemos hoy.
El museo fue inaugurado en 2010 por Antonio Silván, quien era consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León en ese momento.
En 2017, el museo se unió a la Marca de Calidad Rural y a la Marca Arlanza. En 2019, se convirtió en un espacio "Dog Friendly", lo que significa que puedes visitarlo con tu perro, siempre que vaya atado con correa.
Colecciones y Exposiciones del Museo
Pinacoteca: Arte de la Región
El museo tiene una gran colección de pinturas en el edificio barroco. Esta colección permanente está dedicada a artistas de Castilla y León, especialmente a los pintores de la comarca del Cerrato.
Algunos de los artistas con obras en el museo son:
- Pedro Mozos (1915-1982)
- Juan Antonio Morales (1909-1984)
- Jesús Meneses del Barco (1924-2004)
- José Casado del Alisal (1831-1886)
- Eugenio Oliva (1857-1925)
- Aurelio García Lesmes (1884-1942)
- Vela Zanetti (1913-1999)
- Mariano Barbasán (1864-1924)
- Emilio Poy Dalmau (1876-1933)
- Jean Ferdinand Chaigneau (1930-1906)
Colección de Arte Religioso
Aquí se exhiben piezas importantes de la iglesia de San Millán y de la ermita de Revilla. Podrás ver cálices y otros objetos usados en ceremonias religiosas.
Destacan la imagen de la Virgen de Revilla, que se considera la figura de belén más antigua de España, y una impresionante Cruz Procesional, una de las más bonitas de la provincia de Palencia.
Sala de la Historia del Cerrato
Esta sala te muestra los eventos más importantes que han ocurrido en la comarca del Cerrato. Recorre un largo periodo, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.
Sala del Patrimonio Arqueológico
En esta sala se exponen objetos que se han encontrado en la comarca del Cerrato a lo largo de la historia.
Algunos de los objetos más destacados son sarcófagos hallados en excavaciones en Baltanás y cerámicas descubiertas bajo la iglesia de Tabanera de Cerrato.
Exposiciones Temporales
El museo cuenta con una sala dedicada a exposiciones que cambian cada cierto tiempo. Aquí se muestran obras de diferentes artistas y sobre distintas temáticas.
Por ejemplo, se han expuesto obras del escultor Agustín Casillas y del pintor Pedro Mozos. En 2017, el museo tuvo once exposiciones variadas, incluyendo pintura, fotografía y una muy popular sobre juguetes antiguos.
Servicios y Actividades del Museo
El Museo del Cerrato Castellano ofrece varios servicios para sus visitantes:
- Wifi gratuito.
- Una sala para proyecciones, conferencias y talleres.
- Un anfiteatro al aire libre donde se realizan conciertos.
- Una tienda donde puedes comprar publicaciones y productos artesanales.
- Una oficina de turismo con información sobre la comarca del Cerrato.
- El museo es accesible para personas con movilidad reducida.
- Es un espacio "Dog Friendly", así que puedes visitarlo con tu perro (con correa).
- Ofrecen visitas guiadas para aprender más sobre las colecciones.
El museo también organiza muchos eventos, como presentaciones de libros, conciertos (de Año Nuevo, del Día Europeo de la Música, de Verano), cursos, talleres y charlas.
Horario de Visita
- Invierno
Del 17 de septiembre al 29 de junio
- Viernes: de 11:00 a 14:00 h.
- Sábados: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h.
- Domingos: de 11:00 a 14:00 h.
- Verano
Del 30 de junio al 16 de septiembre
- De martes a domingos: de 11:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h.
Galería de imágenes
Véase también
- Baltanás
- Comarca del Cerrato
- Bodegas de Baltanás
- Virgen de Revilla