Juan Antonio Morales (pintor) para niños
Datos para niños Juan Antonio Morales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Antonio Morales Ruiz | |
Nacimiento | 1909 Villavaquerín (España) |
|
Fallecimiento | 1984 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y diseñador | |
Afiliaciones | Alianza de Intelectuales Antifascistas | |
Miembro de |
|
|
Juan Antonio Morales (nacido en Villavaquerín, Valladolid, en 1909 y fallecido en Madrid en 1984) fue un importante pintor español. Su obra muestra una interesante evolución a lo largo de su vida.
Contenido
Juan Antonio Morales: Un Artista Español
Juan Antonio Morales es conocido por su talento en la pintura y el diseño. Su vida estuvo marcada por viajes y cambios de rumbo que influyeron en su arte.
Sus Primeros Años y Estudios
Juan Antonio Morales pasó su infancia entre Valladolid y Cuba. Después de un tiempo en la isla, regresó a España para estudiar el bachillerato en Valladolid.
En 1927, volvió a La Habana con la idea de estudiar medicina. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la pintura. Decidió dejar sus estudios de medicina para dedicarse por completo al arte.
Su Carrera Artística y Obras Destacadas
En 1931, Juan Antonio Morales presentó su primera exposición de arte en el Círculo Mercantil de Valladolid. Esta fue una etapa importante en el inicio de su carrera.
Después de su exposición, se mudó a Madrid. Allí ingresó en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En esta escuela, conoció a muchos artistas e intelectuales. Se hizo amigo de su compañero de clase José Caballero y aprendió mucho de su maestro, Daniel Vázquez Díaz.
En 1934, a Juan Antonio Morales y a José Caballero se les encargó una tarea especial. Crearon el cartel para la obra de teatro Yerma, escrita por el famoso autor Federico García Lorca.
Durante un periodo de conflicto en España, Morales colaboró con un grupo de artistas e intelectuales. Realizó dibujos para algunas revistas de la época. También se le atribuye la creación de un cartel muy conocido llamado Los nacionales.
Después de este periodo, Juan Antonio Morales tuvo algunas dificultades. Sin embargo, al superarlas, continuó pintando. Realizó retratos de personas importantes de la sociedad de su tiempo. Su talento fue reconocido, y en 1964 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Más tarde, en 1974, también fue aceptado en la Academia de España en Roma.
Estilo y Evolución de su Pintura
La pintura de Juan Antonio Morales evolucionó a lo largo de los años. Al principio, su estilo era más tradicional, influenciado por su formación académica.
En los años treinta, bajo la influencia de José Caballero, su arte se acercó al surrealismo. Este estilo se caracteriza por representar sueños y elementos imaginarios.
Más tarde, en los años cuarenta, su pintura cambió hacia un estilo más vinculado con la figuración clásica. Esto significa que sus obras representaban figuras y objetos de una manera más realista, inspirándose en artistas como Benjamín Palencia y Luis Castellanos.
Vida Personal
Juan Antonio Morales se casó con Elena Blanco Argüello en Madrid. Tuvieron un hijo, Ricardo, quien nació en Nueva York.