robot de la enciclopedia para niños

Cayetano del Toro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cayetano del Toro
1925, Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos, Cayetano del Toro y Quartiellers.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1842
Cádiz (España)
Fallecimiento 2 de enero de 1915
Cádiz (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Cádiz
Información profesional
Ocupación Médico y político
Área Oftalmología y otorrinolaringología
Cargos ocupados
  • Alcalde de Cádiz
  • Presidente de la Diputación Provincial de Cádiz
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1910)

Cayetano del Toro y Quartiellers (nacido en Cádiz, España, el 4 de octubre de 1842 y fallecido en la misma ciudad el 2 de enero de 1915) fue un destacado médico especializado en los ojos (oftalmólogo) y en el oído, nariz y garganta (otorrinolaringólogo). También fue una figura importante en la política de su ciudad, llegando a ser alcalde de Cádiz y presidente de la Diputación Provincial. Era tan querido que lo llamaban el «Padre del Pueblo».

Biografía de Cayetano del Toro

Cayetano del Toro nació en Cádiz en 1842. Su padre, José María del Toro y Castro, también fue alcalde de la ciudad. Su madre, María de las Mercedes Quartelliers y Picazo, tenía un negocio de moda. Aunque su familia no era de las más ricas, tampoco era humilde. Su abuelo, Cayetano del Toro Ariza, fue un héroe local que defendió Cádiz durante la Guerra de la Independencia española contra los franceses.

Primeros años y educación

Desde muy joven, Cayetano mostró un gran interés por el estudio. Asistió al colegio de San Agustín en Cádiz. Con solo 15 años, comenzó a estudiar medicina en la facultad de Cádiz. Le gustaba combinar la ciencia con el estudio de las humanidades y el arte. Él mismo dijo una vez que su mayor deseo siempre fue estudiar y trabajar.

En 1859, mientras aún era estudiante, la reina Isabel II le otorgó una medalla por su valiente ayuda a los soldados heridos en la Guerra de África. Terminó sus estudios de medicina en 1863 con excelentes calificaciones. Luego, se fue a Madrid para hacer su doctorado, donde se especializó en oftalmología.

Carrera médica y altruismo

En 1864, Cayetano del Toro regresó a Cádiz como doctor en Medicina y Cirugía. Rechazó un puesto importante en Madrid para abrir su propio instituto médico en Cádiz. Este instituto fue muy reconocido por sus alumnos y pacientes. Desarrolló una técnica innovadora para operar cataratas que fue adoptada en otros países.

Además de oftalmólogo, también fue especialista en oído, nariz y garganta, y en obstetricia (ayudar en los partos). Era conocido por atender a pacientes sin cobrar en el Hospital de San Juan de Dios y en su propia consulta. También daba clases y seminarios en la Facultad de Medicina.

Cayetano del Toro también se dedicó a escribir libros educativos y técnicos sobre medicina. Fundó varias revistas profesionales, como Revista de Ciencias Médicas y Ciencia Oftalmológica.

Vida pública y legado

Cayetano del Toro fue una de las personas más influyentes de Cádiz a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Fue líder del Partido Liberal y ocupó cargos importantes como alcalde y presidente de la Diputación.

Impulsó grandes cambios en la ciudad, como el derribo de parte de la muralla para que Cádiz se abriera más al mar. También promovió la celebración del primer centenario de la Constitución de Cádiz de 1812 y la creación del Museo de las Cortes de Cádiz en 1912.

Además, fue muy activo en la vida religiosa de la ciudad, apoyando y fundando varias hermandades de Semana Santa. Se le considera un gran impulsor de la Semana Santa gaditana actual. También fue miembro de la masonería, una sociedad discreta, pero en su caso, no era contraria a la Iglesia.

En 1909, cuando la gente quiso construirle un monumento en agradecimiento por todo lo que había hecho por Cádiz, Cayetano se negó. Dijo que solo quería cumplir sus proyectos para la ciudad y que su recompensa sería verlos terminados.

Falleció el 2 de enero de 1915, a los 72 años, debido a una enfermedad pulmonar. Su muerte causó una gran tristeza en Cádiz y en toda España. Miles de personas asistieron a su entierro, lo que demostró lo mucho que la gente lo quería y respetaba.

Poco después de su muerte, se le dedicó una calle y se erigió un monumento en su honor, impulsado por la escritora Patrocinio de Biedma. Cada 2 de enero, se depositan flores en este monumento para recordarlo.

Archivo:Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz, España
Estatua de Cayetano del Toro enfrente de la Facultad de Medicina

Títulos, cargos y honores de Cayetano del Toro

Cayetano del Toro recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos:

  • Doctor en Medicina y Cirugía
  • Alcalde de Cádiz
  • Presidente de la Diputación Provincial de Cádiz
  • Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz
  • Presidente del Ateneo de Cádiz
  • Gran Cruz de Alfonso XII
  • Gran Cruz de Isabel La Católica
  • Medalla al Mérito Militar (distintivo blanco)
  • Hijo predilecto de Cádiz
  • Hijo adoptivo y predilecto de varias ciudades de la provincia de Cádiz.

Fue miembro de numerosas academias y sociedades científicas y culturales en España.

Datos curiosos sobre Cayetano del Toro

  • En los Carnavales de 1930, una agrupación de chirigotas le dedicó una canción en la que hablaban de su estatua y de su humildad.
  • Un barco, llamado "El Buque Práctico Cayetano del Toro", llevó su nombre. Fue construido en 1924 y sirvió hasta 1996.
  • Existe una Asociación de Amigos de Cayetano del Toro que se dedica a difundir su vida y obra.
  • En 2014, Correos emitió un sello con su imagen para conmemorar el primer centenario de su fallecimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Cayetano del Toro para Niños. Enciclopedia Kiddle.