robot de la enciclopedia para niños

Museo de la Memoria (Montevideo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de la Memoria
Centro Cultural Museo de la Memoria
Monumento Nacional
Museo de la Memoria.jpg
Museo de la Memoria en 2010.
Ubicación
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Ciudad Montevideo
Municipio Municipio C
Localidad Montevideo
Dirección Avenida de las Instrucciones 1057, Paso de las Duranas, Montevideo
Coordenadas 34°50′32″S 56°11′55″O / -34.84213, -56.19856
Tipo y colecciones
Tipo Museo de la memoria
Superficie 4 hectáreas
Historia y gestión
Creación 17 de octubre de 2006
Inauguración 10 de diciembre de 2007
Administrador Departamento de Cultura
Información del edificio
Edificio Quinta de Máximo Santos
Estilo estilo ecléctico
Construcción 1878
Información para visitantes
Teléfono +598-2355-58-91
Museo de la Memoria

El Centro Cultural Museo de la Memoria, conocido también como MUME, es un museo muy importante en Uruguay. Su propósito es recordar y aprender sobre un periodo difícil en la historia del país, especialmente lo que ocurrió entre 1973 y 1985.

Este museo abrió sus puertas al público el 10 de diciembre de 2007. Fue reconocido como un Sitio de Memoria Histórica el 19 de febrero de 2020.

El MUME se encuentra en la ciudad de Montevideo, en el barrio Paso de las Duranas. Está cerca del Prado, en la Avenida de las Instrucciones 1057.

Museo de la Memoria: Un Lugar para Recordar

¿Qué es el Museo de la Memoria?

El Museo de la Memoria es un espacio dedicado a preservar la historia. Nos ayuda a entender los eventos del pasado para que no se repitan. Es un lugar para reflexionar sobre la importancia de la paz y el respeto.

La Historia del Edificio del Museo

El museo está en un edificio histórico llamado la Quinta de Santos. Esta era la casa de descanso de Máximo Santos, quien fue presidente de Uruguay entre 1882 y 1886. La casa fue construida en 1878.

La propiedad tiene un diseño de jardines muy especial. Es diferente a otras casas de la época en Montevideo. Hoy en día, el lugar conserva más de 80 tipos de plantas de otros países. También tiene un invernadero y cuevas artificiales.

Máximo Santos compró este terreno el 5 de enero de 1877. Le costó 4000 pesos. Estaba al lado de la casa de otro gobernante, Lorenzo Latorre.

Santos era conocido por su estilo de vida lujoso. Tenía otra residencia en el centro de Montevideo, el Palacio Santos. Esta casa quinta era su lugar para descansar. Antes de que se construyera la casa actual, había una más pequeña. Santos decidió demolerla para construir la que vemos hoy, con elementos típicos del siglo XIX.

¿Qué Puedes Encontrar en el Museo?

El Museo de la Memoria tiene varias exposiciones. Algunas son permanentes, lo que significa que siempre están allí. También hay salas para exposiciones temporales. Además, cuenta con un archivo de historias orales y una plataforma en línea.

Las exposiciones permanentes más importantes son:

  • «El Inicio de un Periodo Difícil»
  • «La Resistencia de la Gente»
  • «Historias de Resistencia en Lugares de Detención»
  • «Recordando a las Personas Afectadas»
  • «El Regreso a la Democracia y la Búsqueda de la Verdad»
  • «La Experiencia del Exilio»

Recordando a las Personas Afectadas

Esta parte del museo guarda objetos de personas que sufrieron mucho en ese tiempo. Hay cosas que les pertenecían y documentos que ellos usaron o crearon. También hay muchos recortes de periódicos de la época. Estos muestran la búsqueda de información y la lucha de las familias por la verdad. Puedes ver pegatinas, afiches, boletines y grabaciones. Todo esto se hizo para dar a conocer lo que había pasado.

El Inicio de un Periodo Difícil

Aquí se muestran varios objetos de la Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985). Ayudan a entender cómo comenzó este periodo.

La Vida Diaria y la Resistencia

Este periodo afectó la vida privada de las personas. Incluso las reuniones familiares o sociales podían generar sospechas. En esta colección, el museo muestra objetos que representan cómo era la vida diaria en ese momento.

Historias de Resistencia en Lugares de Detención

En esta sección, hay objetos que muestran cómo era la vida de las personas que estuvieron detenidas. Puedes ver cómo encontraron formas de mantenerse fuertes. Esto fue muy importante para seguir adelante y cuidar su bienestar.

El Regreso a la Democracia

Aquí se exhiben objetos de los años en que Uruguay recuperó la democracia. Muestran el camino de vuelta a la libertad.

La Experiencia del Exilio

En esta parte, encontramos objetos de ciudadanos uruguayos que tuvieron que vivir fuera del país. Sus pertenencias cuentan la historia de su experiencia en el exilio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museo de la Memoria (Uruguay) Facts for Kids

kids search engine
Museo de la Memoria (Montevideo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.