robot de la enciclopedia para niños

Museo de la Catedral de Santiago de Compostela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de la Catedral de Santiago de Compostela
Catedral, Museo da Catedral 01-02.JPG
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Dirección 15704
Coordenadas 42°52′49″N 8°32′43″O / 42.880277, -8.545139
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 1928
Sitio web oficial

El Museo de la Catedral de Santiago de Compostela es un lugar especial en España. Aquí se guardan muchas obras de arte y objetos antiguos. Estos objetos son parte de la historia de la Catedral de Santiago de Compostela. El museo fue creado en 1930. Sus colecciones muestran la historia desde la época romana hasta hoy. Se encuentra en diferentes partes del gran edificio de la catedral.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Catedral?

El museo está distribuido en varias zonas dentro del complejo de la catedral. Cada una ofrece algo diferente para explorar.

  • Museo-Claustro: Se entra por el lado sur de la Plaza del Obradoiro.
  • Cripta del Pórtico de la Gloria: Se accede por la escalera principal de la catedral.
  • Tesoro y Panteón Real: Se visita desde la entrada del Museo-Claustro.
  • Palacio de Gelmírez: Su entrada está en el lado norte de la Plaza del Obradoiro.

Explorando el Museo-Claustro

Esta parte del museo incluye varias salas, capillas y el claustro de la catedral. Aquí puedes ver objetos de diferentes épocas. Hay piezas de la época romana, de la Edad Media y hasta del siglo XVIII.

Entre los objetos más importantes se encuentran:

  • La tumba del obispo Teodomiro.
  • Partes de la antigua portada de las Platerías.
  • El coro de piedra original de la catedral, creado por el Maestro Mateo.
  • Un hermoso rosetón de la entrada principal.
  • Relieves hechos por Gregorio Español.
  • Pequeñas tablas de Juan Bautista Celma.
  • Un retablo de la Transfiguración de Cristo de José Ferreiro.
  • Una escultura de Santiago Peregrino de Gambino.
  • El gallardete de la Nao Capitana de la Batalla de Lepanto.
  • Una gran colección de tapices flamencos de distintas épocas.
  • Tapices basados en diseños de Goya y Rubens.
  • Una imagen de Nuestra Señora de la Preñada, un regalo de la reina Isabel de Portugal.

Descubriendo la Cripta

La cripta es un espacio arquitectónico muy interesante. Fue construida por el Maestro Mateo para sostener el famoso Pórtico de la Gloria. Ayudó a nivelar el terreno de la colina donde se construyó la catedral.

En esta sala, puedes admirar una valiosa colección de esculturas. También se exhiben otras esculturas que provienen de partes de la catedral que fueron modificadas con el tiempo. Estas obras van desde el estilo románico hasta el gótico tardío.

El Tesoro y el Panteón Real

En esta sección, puedes ver los sepulcros de algunos reyes y reinas. Aquí descansan los reyes Fernando II y Alfonso IX. También están las reinas Juana de Castro y Berenguela.

El Tesoro guarda objetos muy valiosos. Hay piezas de oro, vidrio y marfil. Estas piezas datan desde el siglo IX hasta el siglo XX. Una de las más destacadas es la custodia de Antonio de Arfe, creada entre 1539 y 1545.

Visitando el Palacio de Xelmírez

Este palacio está junto a la catedral y forma parte del museo. Es uno de los palacios medievales mejor conservados de España. Es un gran ejemplo de arquitectura románica usada para fines civiles.

Antes de este palacio, existió otro. El arzobispo Diego Gelmírez lo reconstruyó por completo a partir del año 1117. Son muy llamativas sus ménsulas, que son soportes decorados. Se encuentran en el Salón de Ceremonias y muestran escenas de un banquete.

kids search engine
Museo de la Catedral de Santiago de Compostela para Niños. Enciclopedia Kiddle.