Museo Vasco (Bilbao) para niños
Datos para niños Museo Vasco |
||
---|---|---|
Euskal Museoa | ||
Monumento Histórico-Artístico | ||
![]() Fachada exterior
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Bilbao (Vizcaya) | |
Dirección | Pl. Miguel de Unamuno, 4 48006 | |
Coordenadas | 43°15′29″N 2°55′18″O / 43.258182, -2.921679 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo arqueológico, Museo etnográfico, Museo de historia y Monumento | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1921 | |
Inauguración | 3 de julio de 1921 | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 944 15 54 23 | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Bilbao
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo Vasco (en euskera, Euskal Museoa) es un lugar especial en Bilbao, Vizcaya, País Vasco, España. Se encuentra en la plaza Miguel de Unamuno. Su misión principal es cuidar y mostrar objetos que nos cuentan cómo ha vivido el pueblo vasco a lo largo de la historia.
Este museo nos ayuda a entender las costumbres, la forma de vida y los objetos antiguos de la región. Es un espacio donde el pasado cobra vida para que todos podamos aprender de él.
Contenido
Historia del Museo Vasco
El museo abrió sus puertas el 3 de julio de 1921. Al principio se llamaba "Museo Arqueológico de Vizcaya y Etnográfico Vasco". Se ubicó en la planta baja de un antiguo colegio llamado San Andrés. Este colegio había sido de los Jesuitas hasta el año 1767. La iglesia cercana, la iglesia de los Santos Juanes, era parte de ese colegio.
Desde el principio, el museo recibió apoyo de la Diputación Foral de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao. Con el tiempo, el museo creció. Ocupó más edificios y sus colecciones aumentaron. Hoy, el museo sigue mejorando sus exposiciones. Ha abierto una nueva entrada principal en la plaza Miguel de Unamuno. Esta entrada moderna contrasta con la arquitectura antigua del edificio.
Además de las exposiciones, el museo ofrece servicios de investigación. También tiene una biblioteca y un archivo de fotos. Puedes unirte al programa "Amigos del Museo" para apoyarlo.
Desde 1962, el Museo Vasco es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento histórico-artístico muy importante.
¿Cómo se está renovando el Museo Vasco?
El 17 de junio de 2020, se anunció que el estudio Vaíllo+Irigaray de Pamplona ganó un concurso. Ellos serán los encargados de renovar el museo.
El 2 de julio de 2021, el museo celebró sus cien años. En esa fecha, presentó un gran proyecto de renovación. Este proyecto costará 15 millones de euros. Incluirá la mejora del edificio y de todas las exposiciones.
Colecciones del Museo Vasco

Las exposiciones permanentes del museo se encuentran en cuatro plantas. Cada planta muestra diferentes aspectos de la historia y la cultura vasca.
¿Qué se puede ver en la planta baja?
En la planta baja, encontrarás salas con lápidas antiguas y escudos de familias. También hay un espacio para exposiciones temporales y una tienda. En la entrada, verás una escultura de Nestor Basterretxea.
En el centro del patio está el ídolo de Mikeldi. Esta escultura viene de Durango. En 2016, se cambió el suelo de césped por piedra para proteger la escultura. En 2018, se cubrió el patio con un techo de cristal. Esto permite usar el patio para más actividades.
En la escalera que sube a la primera planta, hay una réplica de la cruz de Kurutziaga. Mide unos cuatro metros de alto. La cruz original es del siglo XV y está en Durango.
¿Qué se exhibe en la primera planta?
La primera planta muestra exposiciones sobre armas. También hay secciones dedicadas a los vascos y el mar. Otra parte importante es la cultura de los pastores. Además, se exponen artes domésticas como la cerámica y los tejidos de lino y lana.
En el rellano de la escalera, cuelga un gran retrato de Ramón de la Sota. Fue pintado por Ignacio Zuloaga.
¿Qué hay en la segunda planta?
Las salas de la segunda planta están dedicadas a la Prehistoria. También muestran hallazgos arqueológicos de Vizcaya.
¿Qué se encuentra en la tercera planta?
En la tercera planta, se encuentran las salas del Consulado de Bilbao. Aquí verás muebles y objetos de esta antigua institución. Destacan unos bancos de madera con terciopelo rojo. Son de finales del siglo XVIII. Se cree que fueron diseñados por Luis Paret.
En esta misma planta, hay una maqueta gigante de la provincia de Vizcaya.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Basque Museum Facts for Kids