robot de la enciclopedia para niños

Ídolo de Mikeldi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ídolo de Mikeldi
Mikeldi.JPG
Imagen del ídolo de Mikeldi
Autor desconocido
Creación incierta
Ubicación Museo Vasco de Bilbao
Bandera de Bilbao.svg Bilbao
VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
EspañaBandera de España España
Material piedra
Dimensiones 1,64 metros de alto
Peso 1560 kilogramos
Coordenadas 43°10′27″N 2°37′59″O / 43.174055578575, -2.6329634477613

El ídolo de Mikeldi es una escultura de piedra arenisca con forma de animal. Fue encontrada en Durango, en el País Vasco, España. Se halló cerca de un paso del río Ibaizabal.

Esta escultura representa a un jabalí. Entre sus patas, tiene un disco. Se calcula que fue creada en la Segunda Edad del Hierro, entre los años 400 y 200 antes de Cristo. Recibe su nombre de la ermita de San Vicente de Miqueldi, que estaba cerca del lugar donde se encontró.

El ídolo pesa 1625 kilogramos y mide 1,64 metros de alto. Está hecho de piedra arenisca, que probablemente se obtuvo de la cantera de Gallanda, cercana al lugar del hallazgo.

Se cree que el disco entre las patas de la escultura tenía grabados. Aunque hoy no se ven, hay registros antiguos que lo mencionan. Un estudio moderno con láser en 2013 confirmó que sí tuvo estas marcas.

Los expertos piensan que esta escultura tenía un significado importante para la sociedad de la Edad del Hierro que la creó. Es una pieza única en el País Vasco. Aunque existen esculturas similares de animales en otras partes de España y Portugal, el ídolo de Mikeldi es especial por el disco que lleva.

El animal se parece a los verracos de piedra de los vetones, un antiguo pueblo. La principal diferencia es el disco que sostiene bajo su cuerpo. Actualmente, el ídolo de Mikeldi se puede ver en el Museo Vasco en Bilbao.

Historia del Ídolo de Mikeldi

Primeros Registros y Redescubrimiento

En 1634, Gonzalo de Otalora y Guissasa escribió sobre este ídolo en su libro. Él lo describió y mencionó que tenía grabados "notables y no entendidos". También señaló que era muy antiguo.

Mucho tiempo después, en 1864, Juan Ernesto Delmas y Antonio de Trueba encontraron el ídolo de nuevo. Estaba caído y medio enterrado junto a un camino. Quisieron colocarlo en un lugar visible. Sin embargo, la dueña del terreno, Saturnia de Isusi, no quiso que la figura estuviera a la vista. Por eso, ordenó que lo volvieran a enterrar.

Finalmente, en 1896, el ídolo fue desenterrado de forma definitiva. Se colocó junto a la casa que estaba al lado de la ermita de San Vicente.

Traslado al Museo

En 1919, la Diputación Provincial obtuvo permiso para llevar el ídolo a un futuro museo arqueológico. Los dueños de los terrenos, José Patricio Ortueta Sagastagoya y Justo Larrañaga Aguirre, permitieron que la pieza fuera trasladada como un préstamo. El escritor Federico Belausteguigoitia Landaluce ayudó con los trámites.

Desde 1921, la escultura ha estado expuesta al público en el claustro del Museo Vasco de Bilbao.

Situación Actual de la Propiedad

En 1969, una empresa llamada Mikeldi S.A. pensó que era dueña del ídolo. Pidió a la Diputación que la escultura fuera devuelta a Durango. Sin embargo, la escultura estaba en el museo como un préstamo. Legalmente, la propiedad del ídolo pertenece a los herederos de José Patricio Ortueta Sagastagoya y Justo Larrañaga Aguirre.

El 19 de abril de 2016, el ayuntamiento de Durango quiso hablar con el museo para que el ídolo regresara a la localidad. Pero no se ha logrado nada, ya que la escultura no es propiedad del museo. En Durango existe una copia de piedra del ídolo, hecha alrededor de 1970.

Galería de imágenes

kids search engine
Ídolo de Mikeldi para Niños. Enciclopedia Kiddle.