robot de la enciclopedia para niños

Museo de Huelva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Huelva
Bien de interés cultural
Museo Huelva 001.JPG
Fachada principal
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Huelva
Dirección Alameda Sundheim, n.º 13 21003
Coordenadas 37°15′18″N 6°56′37″O / 37.254987319468, -6.9436103843323
Tipo y colecciones
Tipo Museo y Monumento
Superficie 3000 m² aprox.
Historia y gestión
Creación 7 de julio de 1920
Director Elena Aguilera Collado
Información del edificio
Construcción 12 de octubre de 1973
Arquitecto Lorenzo Martín Nieto
Información para visitantes
Teléfono 959 640 424
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0001364
Declaración 9 de marzo de 1962
Mapa de localización
Sitio web oficial

El Museo de Huelva es un lugar muy especial donde se guardan y muestran objetos importantes de la historia y el arte de la provincia de Huelva, en España. Fue creado el 7 de julio de 1920 y hoy depende de la Junta de Andalucía. Su edificio actual, inaugurado el 12 de octubre de 1973, tiene unos 3000 metros cuadrados y varias plantas.

El museo está dividido en tres grandes áreas:

  • La sección de Bellas Artes, con pinturas y esculturas.
  • La sección de Arqueología, que muestra objetos muy antiguos.
  • La sección de Etnología, dedicada a las costumbres y tradiciones.

Este museo es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que significa que es un lugar de gran valor histórico y artístico.

Historia del Museo de Huelva

El Museo de Huelva comenzó como el "Museo Provincial de Bellas Artes de Huelva" el 7 de julio de 1920. Un pintor llamado José Fernández Alvarado fue muy importante para su creación. Él quería un lugar donde se pudiera enseñar pintura y también mostrar obras de arte.

El 25 de mayo de 1921, el museo abrió sus puertas. Al principio, la colección incluía obras de arte donadas por personas interesadas en la cultura. Había pinturas de artistas famosos y también de alumnos de la Academia de Pintura de Huelva. Con el tiempo, el museo creció y se le añadió una sección de arqueología.

En 1973, el museo se trasladó a su edificio actual, un espacio más grande y moderno para albergar todas sus colecciones.

Explorando las Colecciones del Museo

El Museo de Huelva te invita a un viaje a través del tiempo y el arte. Sus tres secciones principales te permiten descubrir diferentes aspectos de la historia y la cultura de la región.

Sección de Bellas Artes: Un Paseo por el Arte

Esta sección ocupa unos 650 metros cuadrados y tiene varias salas. Aquí puedes ver una gran colección de pinturas y algunas esculturas. Muchas de estas obras provienen de otros museos importantes o han sido donadas por particulares.

Podrás admirar trabajos de pintores de Huelva de la época moderna, como Mateo Orduña Castellano o José Caballero. Un artista muy destacado en esta sección es Daniel Vázquez Díaz, del siglo XX. Él es famoso por sus murales sobre el Descubrimiento y Cristóbal Colón en el Monasterio de La Rábida.

Desde 2011, el museo también exhibe tres esculturas del artista Antonio León Ortega, incluyendo dos bustos de personas importantes de la sociedad. Además, el museo organiza exposiciones temporales con frecuencia, mostrando nuevas obras o colecciones especiales.

Sección de Arqueología: Descubriendo el Pasado Antiguo

La sección de arqueología es la más grande, con más de 900 metros cuadrados. Aquí se exponen objetos muy antiguos que nos cuentan cómo vivían las personas en la provincia de Huelva desde hace miles de años.

Los objetos están organizados por épocas, desde el Paleolítico (la Edad de Piedra Antigua) hasta la Edad Media. Podrás ver herramientas de piedra, piezas de la Edad de Bronce, como el Tesoro de la Zarcita, que es un conjunto completo de objetos funerarios. También hay una estatuilla de una divinidad fenicia y la reconstrucción de un carro funerario tartésico, ¡que es como un carro de hace muchísimos años!

Otros objetos interesantes incluyen:

  • Artefactos fenicios y griegos.
  • Objetos de la época romana encontrados en las minas de la provincia, como una rueda hidráulica de más de cuatro metros. Esta rueda es única en España y fue hallada en 1928 en Minas de Riotinto.
  • Una cuidadosa reconstrucción de una casa celta, que te permite imaginar cómo eran sus hogares.
  • De la época árabe, hay piezas como un capitel (la parte superior de una columna) de mármol y una campana de bronce.

Sección de Etnología: Tradiciones y Costumbres

Aunque esta sección no siempre está abierta como las otras, se enfoca en mostrar la artesanía, las tradiciones y las costumbres de los pueblos de la provincia de Huelva. Aquí se realizan exposiciones temporales para que puedas conocer más sobre la cultura popular de la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo de Huelva para Niños. Enciclopedia Kiddle.