robot de la enciclopedia para niños

José María Fraguas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Fraguas
"Pirracas", firmando ejemplares en la presentación de su última novela.jpg
José María Fraguas en 2019
Información personal
Nombre de nacimiento José María Fraguas de Pablo
Nacimiento 19 de noviembre de 1951
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Antonio Fraguas Saavedra
Información profesional
Ocupación Realizador de televisión, productor de televisión y guionista

José María Fraguas de Pablo, conocido también como Pirracas, nació en Madrid, España, el 19 de noviembre de 1951. Es un destacado realizador de televisión español. También ha trabajado como productor ejecutivo, director y guionista de programas. Además, ha escrito y publicado varias novelas. Es especialmente reconocido por su trabajo en Televisión Española (TVE).

La vida de José María Fraguas: Un camino en la televisión y la escritura

Primeros años y familia

José María Fraguas es hijo de Antonio Fraguas Saavedra y María Ascensión de Pablo López. Es el octavo de nueve hermanos. Uno de sus hermanos fue el famoso dibujante Antonio Fraguas de Pablo, conocido como "Forges". José María estudió el bachillerato en varios colegios de Madrid.

Inicios en el mundo audiovisual

A los 24 años, en 1976, José María comenzó a trabajar en Televisión Española (TVE). Al principio, colaboró como guionista, periodista y reportero. Más tarde, se convirtió en realizador, un puesto clave en la creación de programas. En TVE, también ocupó cargos importantes. Fue Subdirector de Promoción en 1992 y Director de Producción Ejecutiva hasta 1997.

Antes de TVE, José María adquirió experiencia técnica. Participó en la producción de más de 20 películas.

Innovación y proyectos especiales

En 1980, José María fundó y dirigió una revista de cine llamada "Trávelin". Tres años después, en 1983, creó un término que usamos mucho hoy: "pinganillo". Así llamó a los pequeños auriculares que usan las personas en televisión para comunicarse.

En 1986, formó un grupo musical de rocksalsa llamado "La Chirla negra totalmente". En este grupo, él era letrista y vocalista.

Después de la huelga general del 14 de diciembre de 1988, José María trabajó fuera de TVE. Colaboró con otras cadenas de televisión como Canal Sur, Telemadrid y Canal 9. También trabajó para organizaciones importantes, como la Agencia Española de Cooperación Internacional. Regresó a TVE durante los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.

Proyectos digitales y documentales

En el año 2000, José María Fraguas fundó una plataforma de televisión por internet. Se llamó "tvradicam.com" y fue una de las primeras de su tipo en España.

Hasta 2003, escribió, produjo y dirigió varios documentales. Estos documentales trataban temas sociales importantes. Algunos de ellos fueron "La vida después", "Los niños republicanos" y "Picasso: mi amigo en el exilio". Este último documental exploraba la vida de Eugenio Arias Herránz, amigo del famoso pintor Picasso.

Profesor y reconocimiento

José María Fraguas también ha compartido sus conocimientos. Ha sido profesor de Lenguaje Audiovisual y de cómo se hacen programas de televisión. Impartió clases en el Instituto Oficial de Radiodifusión y Televisión. También enseña sobre formatos de programas y cómo analizar lo que le gusta a la audiencia.

Archivo:Conmemoración 30 aniversario Huelga General
Conmemoración del 30 aniversario de la Huelga General en Torrespaña, TVE. José María Fraguas (derecha) junto a otras personalidades.

En 2018, recibió un homenaje. Fue por su papel en la huelga general del 14 de diciembre de 1988 en Televisión Española. Explicó cómo organizó una "cuenta atrás" para la desconexión de TVE durante ese evento.

Vida familiar de José María Fraguas

José María Fraguas tiene cuatro hijos: Bárbara, Carlota, Olmo y Norte. También es abuelo de tres nietos: Aurora, Pepe y Matilde.

Varios de sus hermanos también son conocidos. Su hermana María Fraguas es Doctora en Comunicación. Su hermano Antonio "Forges" fue un famoso dibujante. Enrique Fraguas es historiador y escritor. También tiene otras hermanas: Berta, Isabel, María José y Paloma. Su hermano Rafael Fraguas es periodista.

Programas de televisión en los que trabajó José María Fraguas

José María Fraguas ha participado en muchos programas de televisión. Ha sido guionista, realizador y director en diferentes tipos de formatos. Aquí te mostramos algunos de los más destacados:

  • 24 horas (1975): Un programa informativo.
  • Gente hoy (1976-1980): Un programa de actualidad con presentadores como Maruja Callaved e Isabel Tenaille.
  • Parlamento (1981): Un espacio dedicado a la información política.
  • Cobertura exterior del intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981: Participó en la transmisión de este importante evento histórico.
  • La Tarde (1982; 1988-1989): Un programa de variedades con presentadores como Pepe Navarro e Isabel Gemio.
  • Telediario (1983): El noticiero principal de TVE.
  • Silencio se juega (1984): Un programa de entretenimiento con El Gran Wyoming.
  • Transmisión de la Firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la CE (1985): Un evento histórico sobre la entrada de España en la Comunidad Europea.
  • Buenos días (1986): Un programa matinal.
  • Saque bola (1990): Un programa de humor con Emilio Aragón.
  • Deforme semanal (1991): Un programa con su hermano Forges.
  • Clip, Clap, vídeo (1994): Fue Director de Producción Ejecutiva de este programa musical, que ganó un premio TP de Oro.
  • El orgullo del Tercer Mundo (1994/1996): Con el dúo cómico Faemino y Cansado.
  • Gala Fin de Año 1996: Empieza con la Primera (1996): Una gala especial para despedir el año.
  • Adós (1997): El último programa del famoso dúo cómico Martes y Trece.
  • Agrosfera (2001): Un programa sobre el mundo rural y la agricultura.

Libros escritos por José María Fraguas

José María Fraguas también es autor de varias novelas. Aquí tienes algunas de ellas:

  • La mujer del farero (2007) ISBN 978-84-96491-57-1
  • La pirámide de cartón (2008) ISBN 978-84-96491-84-7
  • La caja del cachimán (2009) ISBN 978-84-92536-31-3
  • No se lo digas (2010) ISBN 978-84-92536-50-4
  • El espejo donde te mirabas (2014) ISBN 978-84-16053-11-7
  • Esto solo ha podido escribirlo un hombre (2017) ISBN 978-84-16053-65-0
  • La vida insignificante de Amador Izalde (2021) ISBN 978-84-18840-51-7
  • Desde el solitario mirador del olvido (2024) ISBN 978-84-10232259
kids search engine
José María Fraguas para Niños. Enciclopedia Kiddle.