robot de la enciclopedia para niños

Museo Can Tinturé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Can Tinturé
Esplugues de Llobregat - Museu Can Tinturé 3.jpg
Exterior de Can Tinturé
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Esplugas de Llobregat
Dirección Carrer Església, 36
Coordenadas 41°22′44″N 2°05′13″E / 41.378841, 2.086844
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Colecciones Azulejo de muestra
Historia y gestión
Creación 2003
Información del edificio
Edificio Can Tinturé
Arquitecto Claudi Duran i Ventosa
museus.esplugues.cat

El Museo Can Tinturé se encuentra en Esplugas de Llobregat, una localidad en Cataluña, España. Este museo está ubicado en una casa antigua, construida a finales del siglo XIX por el arquitecto Claudi Duran i Ventosa. Es el primer museo en España dedicado exclusivamente a los azulejos de muestra. Su principal objetivo es mostrar lo importantes que son los azulejos como forma de arte y parte de nuestra historia. Los azulejos han sido usados para decorar muchas casas en Cataluña y en toda la península ibérica desde la Edad Media hasta hoy.

El Museo Can Tinturé también se encarga de otro lugar muy interesante: el Museo de la Rajoleta. Este último está en la antigua Fábrica Pujol i Bausis, que fue un centro muy importante para la producción de cerámica en Cataluña, especialmente durante la época del Modernismo. Ambos museos forman parte de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona y del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.

¿Qué puedes ver en el Museo Can Tinturé?

La colección principal del Museo Can Tinturé viene de Salvador Miquel. El Ayuntamiento de Esplugas compró esta colección en 1999. Tiene más de 3000 azulejos diferentes, con muchos estilos y diseños. Estos azulejos van desde la época medieval hasta los que se hacían con máquinas en las fábricas.

El museo también muestra piezas que se hicieron en la fábrica Pujol i Bausis, conocida como La Rajoleta. Esta fábrica producía cerámica modernista que se usó para decorar edificios de arquitectos famosos como Gaudí, Domènech i Montaner y Sagnier.

Además, el museo tiene un espacio especial llamado "La Mirada Táctil". Es un lugar donde puedes tocar y sentir las piezas. Está diseñado para que todos los visitantes puedan disfrutarlo, pero es especialmente útil para personas con dificultades visuales o de movimiento.

Descubre la historia de la Fábrica Pujol i Bausis: La Rajoleta

La fábrica de cerámica Pujol i Bausis, también llamada La Rajoleta, se abrió como museo en 2002. Aquí puedes aprender sobre la historia de la fábrica y cómo se hacían los productos. El recorrido te muestra diferentes partes del proceso de producción.

Podrás ver:

  • Un horno grande que se usaba para cocer piezas de barro para la construcción, como ladrillos y tejas.
  • Seis hornos de tipo árabe, donde se fabricó gran parte de la cerámica modernista.
  • Dos hornos con forma de botella, que se usaban para hacer gres y porcelana.
  • Otras estructuras importantes, como la chimenea de la máquina de vapor.

Por ahora, para visitar La Rajoleta, debes ir en una visita guiada los domingos o reservar con anticipación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Can Tinturé Museum Facts for Kids

kids search engine
Museo Can Tinturé para Niños. Enciclopedia Kiddle.