Museo Aeronáutico de Málaga para niños
Datos para niños AEROMUSEO, Museo Aeronáutico de Málaga |
||
---|---|---|
![]() El museo donde tocar es aprender
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Dirección | Plaza Pierre George Latécoère, Avenida García Morato, s/n (Junto a Aviación General). 29004 Málaga | |
Coordenadas | 36°40′12″N 4°28′52″O / 36.669970932605, -4.4811606457325 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de aviación | |
* Género | Aeronáutica, Aviación civil | |
Historia y gestión | ||
Creación | 2009 | |
Inauguración | Hace 16 años (2009) | |
Director | Luis Utrilla | |
Conservador | Joaquín de Carranza París | |
Información del edificio | ||
Construcción | Proyecto aprobado en 1948 (originalmente para albergar la primera terminal de pasajeros del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol). |
|
Arquitecto | Luis Gutiérrez Soto (Terminal de pasajeros original). | |
Información para visitantes | ||
Precio | Entrada Gratuita | |
Horario | Martes de 10:00 a 20:00 y de Miércoles a sábado de 10:00 a 14:00. |
|
Otros datos | Transporte al Aeropuerto: TAXI ![]() ![]() ![]() Bus lanzadera a Marbella, Estepona y Algeciras |
|
Sitio web oficial | ||
El Museo Aeronáutico de Málaga, también conocido como AEROMUSEO, es un lugar fascinante donde puedes aprender sobre la historia de los aviones y los aeropuertos. Se encuentra en la primera terminal de pasajeros del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, en la ciudad de Málaga, España.
Esta antigua terminal, que dejó de usarse cuando el aeropuerto creció, fue transformada en un museo en 2009. Aquí puedes ver cómo se viajaba en avión hace muchos años. La entrada al museo es gratuita.
El museo ofrece materiales educativos para niños desde los 4 años. Puedes visitarlo los martes de 10:00 a 20:00, y de miércoles a sábado de 10:00 a 14:00.
Contenido
Historia del AEROMUSEO
La primera terminal del aeropuerto de Málaga fue diseñada por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto en 1948. Después de muchos años, esta terminal fue reabierta como museo en 2009.
El museo te permite viajar en el tiempo y ver cómo era volar en los años 50. Puedes explorar una torre de control antigua, una recepción de pasajeros histórica y una sala de espera. También hay una terraza desde donde puedes observar los aviones despegando y aterrizando.
Qué Descubrir en las Exposiciones del Museo
En el AEROMUSEO, puedes participar en actividades interactivas. Por ejemplo, puedes intentar abrir una caja negra de avión. También podrás ver cómo han cambiado los uniformes de la tripulación de vuelo. Además, tendrás la oportunidad de usar los mandos de un avión.
Aviones en Exposición
El museo tiene varios aviones reales que puedes explorar. Puedes entrar en ellos, ver su exterior y, si lo pides, incluso sus cabinas. Algunos de los aviones que puedes ver son:
- Convair 440
- Douglas DC3
- McDonnell Douglas DC-9
- Beechcraft 18
- Bell 47
- DeHavilland Dove
La Terminal Histórica
La terminal original del aeropuerto de Málaga, que antes se llamaba El Rompedizo, se ha conservado tal como era. Está abierta al público con materiales educativos. Su objetivo es mostrar cómo era el proceso de viajar en avión hace unos 50 años.
Sala de Simulación de Vuelo
En esta sala, encontrarás simuladores de vuelo. Estos fueron creados por los voluntarios del museo para recaudar fondos. Aquí puedes experimentar:
- Una recreación de la nave espacial Soyuz, que simula un lanzamiento al espacio.
- Una nave espacial X-WING de la famosa saga Star Wars, que te permite probar uno de los primeros juegos en 3D.
- Un simulador de vuelo real con un instructor. Cualquier persona puede "volar" con la ayuda de un voluntario.
Sala de Motores de Avión
Esta sala exhibe una colección de motores de aeronaves. Podrás ver de cerca cómo funcionan estas impresionantes máquinas.
Sala de Aviación General
Esta sección se enfoca en la aviación más pequeña. Aquí se muestran desde avionetas experimentales hasta ultraligeros.
Sala de Luces del Aeropuerto
En esta sala, aprenderás sobre las señales y luces que se usan en un aeropuerto. Estas luces son muy importantes para guiar a los aviones tanto en el aire como en tierra.
Mirador de Aviones
Este es un lugar especial para descansar y observar. Desde aquí, tienes vistas directas a la plataforma del Aeropuerto de Málaga. Puedes ver los aviones aterrizar y despegar, dependiendo de la dirección del viento.
Cómo ha Crecido el Museo
El lugar donde se encuentra el museo ha cambiado mucho a lo largo de más de 50 años. Primero fue una pista de aterrizaje, luego la primera terminal de pasajeros, después albergó el Aeroclub de Málaga, y finalmente se convirtió en el museo actual.
El número de visitantes ha crecido mucho. De unos 3.500 visitantes al año en 2008, se esperaba llegar a 12.000 en 2016.
Visitas al Museo
La entrada al museo es libre y gratuita. Al llegar, te darán un mapa para que explores lo que quieras sin límite de tiempo. El museo también es muy popular para visitas escolares guiadas durante el año.
Además del horario normal, el museo organiza eventos especiales. Algunos de ellos son la llegada de los Reyes Magos, el Día de Finlandia, el Día de Gran Bretaña, el Spotters Day y la Noche en Blanco.
La Asociación Amigos del Museo
La Asociación Amigos del Museo está formada por voluntarios que quieren apoyar al museo. Hay cientos de miembros con diferentes profesiones, como profesores, pintores, abogados, ingenieros, pilotos y mecánicos.
El objetivo de la asociación es ayudar al museo con restauraciones y colaboraciones. También es un punto de encuentro para personas que comparten su amor por la aviación y por ayudar en el museo.
Hay dos tipos principales de miembros:
- Miembros Restauradores: Son los más activos. Ayudan semanalmente con los proyectos de restauración.
- Miembros Colaboradores: Apoyan al museo de otras maneras, como difundiendo información, haciendo guías ocasionales, donando materiales o ayudando con la web.
Apoyo y Colaboraciones del Museo
El museo se mantiene gracias a donaciones. Estas pueden ser de los visitantes, de otras asociaciones o de ayudas económicas. También recibe apoyo de las visitas escolares y del Ayuntamiento de Málaga.
El museo colabora con varias organizaciones, como:
- Rolls-Royce Heritage Trust Derby
- DeHavilland Aircraft Museum
- Universidad de Málaga
- Universidad de Sevilla
- Asociación Aire
Galería de imágenes
Véase también
- Museo de Aeronáutica y Astronáutica de España
- Fundación Parque Aeronáutico de Cataluña
- Anexo:Museos aeroespaciales