robot de la enciclopedia para niños

Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo
Spanish museum angel orensanz.PNG
Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Puente de Sabiñánigo, Sabiñánigo
Coordenadas 42°30′04″N 0°21′50″O / 42.501, -0.36397222222222
Tipo y colecciones
Colecciones etnológico y Arte.
Historia y gestión
Creación 4 de enero de 1978
Inauguración 1979
Administrador Ayuntamiento de Sabiñánigo y la Asociación de Amigos de Serrablo
Información del edificio
Construcción siglo XIX
Sitio web oficial

El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo es un museo especial que se dedica a la etnología (el estudio de las culturas y costumbres de los pueblos) y al arte. Se encuentra en Puente de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca, Aragón, España.

Descubre el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo

Este museo es un lugar fascinante para aprender sobre la vida y las tradiciones de la región de Serrablo, en el Pirineo aragonés. Combina el arte moderno con la historia y las costumbres de la gente.

Un Poco de Historia del Museo

El museo se encuentra en un edificio antiguo y típico del Pirineo aragonés, construido en el siglo XIX, conocido como Casa Batanero. Fue inaugurado en 1979.

Su creación fue posible gracias a la colaboración de varias partes. El Ayuntamiento de Sabiñánigo lo estableció oficialmente el 4 de enero de 1978. Luego, el escultor Ángel Orensanz donó la casa y muchas de sus obras de arte. Además, la Asociación «Amigos de Serrablo» aportó una gran colección de objetos de artesanía popular de la zona.

¿Qué Puedes Encontrar en el Museo?

El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo tiene una idea muy interesante: ser un "museo vivo". Esto significa que no solo muestra objetos antiguos, sino que también busca conectar la cultura local con ideas más grandes y universales.

El museo es como un punto de partida para explorar la zona. Desde aquí, puedes iniciar senderos que te llevan por paisajes hermosos y pueblos abandonados. También es el inicio de la famosa Ruta de las Iglesias de Serrablo, que te permite conocer iglesias muy antiguas. Por todo esto, se le considera un "ecomuseo", ¡incluso tiene un jardín con plantas típicas de la región!

Dentro del museo, hay muchas secciones dedicadas a diferentes aspectos de la vida tradicional:

  • La vida en el campo y la agricultura.
  • La vida de los pastores.
  • La fabricación de telas y ropa.
  • Objetos y costumbres relacionadas con la infancia.
  • La medicina tradicional de la gente.
  • La música típica del Pirineo.
  • Las creencias y fiestas populares.
  • Dibujos etnológicos del artista Julio Gavín.
  • La arquitectura tradicional de la zona.

Además, el museo cuenta con una sala para ver videos y una biblioteca especializada. Esta biblioteca lleva el nombre de Rafael Andolz, un experto en etnología. También hay una sala dedicada a las obras del escultor Ángel Orensanz. Otras salas rinden homenaje a importantes investigadores como Julio Caro Baroja y Antonio Beltrán Martínez.

El museo es un lugar con mucha actividad cultural. Por ejemplo, se celebran las Beiladas en las noches de diciembre, que son reuniones culturales. También se entrega cada dos años el Premio Internacional de escultura Ángel Orensanz. Además, el museo colabora en la publicación de libros de la colección "A Lazena de yaya", que comparten las investigaciones de los voluntarios que trabajan allí.

Recorre las Instalaciones del Museo

La casa-museo tiene un tamaño de 680 metros cuadrados y se distribuye en tres plantas:

  • Planta Baja: Aquí puedes ver cómo era una casa típica del Pirineo. Hay herramientas de herrería, un corral, un telar para hacer telas, una bodega y un horno.
  • Primera Planta: En esta planta se encuentran la cocina, el hogar (la chimenea), el recibidor, un dormitorio y objetos relacionados con el textil.
  • Segunda Planta: Aquí está la Sala del diablillo Pedrón y la sala dedicada a las obras de Ángel Orensanz.

Con el tiempo, el museo ha crecido y se han añadido más espacios:

  • En la planta baja, se añadió una sección sobre arquitectura popular.
  • En la primera planta, se incorporó la biblioteca etnológica "Rafael Andolz" y una sección sobre la religiosidad popular.
  • En la segunda planta, se crearon secciones sobre el ciclo de la vida, las iglesias de Serrablo y los dibujos etnológicos de Julio Gavín.

El museo es un lugar muy activo donde se organizan exposiciones, charlas y encuentros artísticos. También funciona como un centro para estudiar e investigar la cultura y las tradiciones de la región.

kids search engine
Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo para Niños. Enciclopedia Kiddle.