Rafael Andolz Canela para niños
Datos para niños Rafael Andolz Canela |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1926 Jaca (Jacetania, Aragón) |
|
Fallecimiento | 9 de octubre de 1998 Huesca (Hoya de Huesca, Aragón) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Lexicógrafo, escritor y etnólogo | |
Obras notables | Diccionario Aragonés: aragonés-castellano, castellano-aragonés | |
Rafael Andolz Canela (nacido en Jaca el 23 de septiembre de 1926 y fallecido en Huesca el 9 de octubre de 1998) fue una persona muy importante en Aragón. Se dedicó a varias cosas, como ser escritor, profesor y un experto en el estudio de las palabras y las costumbres de su tierra.
Fue miembro de instituciones como el Instituto Aragonés de Antropología y el Instituto de Estudios Altoaragoneses. También ayudó a fundar el Consello d'a Fabla Aragonesa.
Contenido
¿Quién fue Rafael Andolz Canela?
Rafael Andolz fue una figura clave para entender y preservar la cultura de Aragón. Su trabajo ayudó a muchas personas a conocer mejor las tradiciones y el lenguaje de esta región.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Rafael Andolz mostró interés por el conocimiento. Estudió Humanidades Clásicas, Filosofía y Teología. Durante doce años, formó parte de la Compañía de Jesús.
Trabajó como sacerdote en diferentes lugares, como Burgos, el País Vasco, Navarra y Almudévar. Más tarde, se estableció en Huesca.
Un maestro y estudioso de Aragón
En Huesca, Rafael Andolz fue profesor de bachillerato en el Instituto Ramón y Cajal. Allí, fundó el grupo Scout Ramón y Cajal de Huesca, que hoy lleva su nombre. También daba clases particulares de los muchos idiomas que conocía.
Pero es más conocido por los más de veinte libros que escribió. En ellos, exploró la cultura, las costumbres y el lenguaje de Aragón.
El famoso Diccionario Aragonés
Su obra más destacada es el Diccionario Aragonés: aragonés-castellano, castellano-aragonés, publicado en 1977. Este diccionario ha tenido varias ediciones debido a su importancia.
Aunque se llama "Diccionario Aragonés", es un gran glosario con unas 40.000 palabras. Incluye términos usados en todo Aragón, sin importar si son del idioma aragonés o de otras lenguas de la región. En cada palabra, Andolz señalaba de dónde venía.
Otros escritos importantes
Además de su diccionario, Rafael Andolz escribió muchos artículos interesantes. Algunos de ellos son:
- Refranes, dichos, frases hechas y expresiones en aragonés y en catalán de Aragón (1987).
- De pilmadores, curanderos y sanadores: metodología para su estudio (1994).
- Cómo fazié o mío dizionario aragonés (1998).
Reconocimientos y homenajes
Después de su fallecimiento, se le han rendido varios homenajes. En el año 2000, se publicó un libro en su honor. Este libro contenía estudios de diferentes autores sobre la cultura popular y la lengua aragonesa.
En 2018, se publicó una biografía que recopila su vida y obra. Fue escrita por Francho Nagore y Paz Ríos Nasarre. Ese mismo año, se inauguró el parque Rafael Andolz en Huesca, en el barrio de la Encarnación.
Obras destacadas
Aquí tienes algunos de los libros más importantes de Rafael Andolz:
- Diccionario Aragonés: aragonés-castellano, castellano-aragonés (1977)
- Mosen Bruno Fierro, cura de Saravillo (1985)
- De pilmadores, curanderos y sanadores en el Alto Aragón (1987)
- La aventura del contrabando en Aragón (1988)
- El Humor altoaragonés (1988)
- El nacer en Aragón: mitos y costumbres (1991)
- El casamiento en Aragón: mitos y costumbres (1993)
- La muerte en Aragón (1995)
- Más humor aragonés (1996)
- Fanlo, novela de los pueblos abandonados del Pirineo (1996)
- Fermín Arrudi: el gigante aragonés de Sallent de Gállego (1998)
- Así somos, así fuimos: la pequeña historia del Alto Aragón (1998).