Diente de dragón para niños
El término diente de dragón se refiere a unas estructuras con forma de pirámide cuadrada. Se usaron durante la Segunda Guerra Mundial para dificultar el paso de los ejércitos con vehículos. Fueron muy comunes en la Línea Sigfrido.
¿Qué son los dientes de dragón?

Los dientes de dragón (en alemán: "Drachenzähne") eran fortificaciones hechas de hormigón armado. Tenían forma de pirámides cuadradas y se usaron durante la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo principal era impedir el avance de los tanques. La idea era que los tanques se movieran más lento y fueran dirigidos hacia una "zona peligrosa" donde los cañones antitanque pudieran destruirlos fácilmente. Sin embargo, en la práctica, los ingenieros militares y los vehículos especiales de "limpieza" podían quitarlos con bastante rapidez. Esto hizo que su efectividad no fuera tan alta como se esperaba al principio.
¿Quiénes usaron los dientes de dragón?
Ambos lados en el conflicto en Europa usaron los dientes de dragón. El ejército alemán los utilizó mucho en la Línea Sigfrido y en el Muro atlántico. Cada "diente" medía entre 90 y 120 centímetros de alto, dependiendo del modelo.
A menudo, se colocaban minas terrestres entre los "dientes". También se construían otros obstáculos a lo largo de estas líneas de "dientes". Por ejemplo, se usaba alambre de púas para detener a la infantería (soldados a pie) o cables de acero colocados en diagonal para dificultar el paso de los tanques.
Durante el tiempo en que Alemania ocupó Noruega, se crearon varias líneas defensivas. Una de las más destacadas fue una serie de defensas en el sur del país, que llegaron a tener cuatro líneas y de las cuales aún se conservan varios kilómetros.
Francia también usó estas estructuras en la línea Maginot. Además, muchos dientes de dragón se instalaron en el Reino Unido entre 1940 y 1941. Esto fue parte de los esfuerzos para reforzar el país con defensas contra una posible invasión.