robot de la enciclopedia para niños

Muriel Wheldale Onslow para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muriel Wheldale Onslow
Información personal
Nacimiento 31 de marzo de 1880
Birmingham (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 19 de mayo de 1932
Cambridge (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Padre John Wheldale
Cónyuge Victor Alexander Herbert Huia Onslow (desde 1919)
Educación
Educada en
  • King Edward's School de Birmingham
  • King Edward VI High School for Girls, Birmingham
  • Newnham College (desde 1900)
Información profesional
Ocupación Bioquímica, genetista, docente, botánica y profesora de universidad
Área Botánica, plant biochemistry, genética de las plantas y epigenética
Empleador

Muriel Wheldale Onslow (nacida en Birmingham, Inglaterra, el 31 de marzo de 1880 y fallecida el 19 de mayo de 1932) fue una destacada bioquímica británica. Se dedicó a estudiar cómo se heredan los colores en las flores, especialmente en la planta conocida como "boca de dragón" (Antirrhinum). También investigó las moléculas que dan color a las plantas, como las antocianinas.

¿Quién fue Muriel Wheldale Onslow?

Muriel Wheldale Onslow fue una científica pionera que combinó la genética (el estudio de la herencia) con la bioquímica (el estudio de los procesos químicos en los seres vivos). Su trabajo ayudó a entender cómo las plantas obtienen sus colores y cómo estos se transmiten de una generación a otra.

Primeros años y educación

Muriel fue la única hija de John Wheldale, un abogado. Asistió a la escuela secundaria King Edward VI en Birmingham. En el año 1900, ingresó en el Newnham College de Cambridge, donde se especializó en botánica, el estudio de las plantas.

Aunque Muriel obtuvo muy buenas calificaciones en sus exámenes de Ciencias Naturales, la Universidad de Cambridge no le otorgó un título oficial. En esa época, hasta 1948, la universidad no concedía títulos a las mujeres. A pesar de esto, su talento y dedicación la llevaron a convertirse en una científica muy respetada.

Investigaciones pioneras en genética vegetal

Muriel Wheldale Onslow es conocida por sus importantes descubrimientos en la genética de las plantas, especialmente en relación con el color de las flores.

El trabajo con William Bateson

En 1903, Muriel se unió al grupo de investigación de William Bateson en Cambridge. Bateson fue un biólogo muy importante, considerado el primero en usar la palabra "genética" para describir el estudio de la herencia. Él fue clave en la difusión de las ideas de Gregor Mendel, el "padre de la genética", después de que sus trabajos fueran redescubiertos en 1900.

Junto a Bateson y otros investigadores, Muriel realizó muchos experimentos con plantas y animales entre 1903 y 1910. Su principal interés era entender cómo se heredaba el color de los pétalos en las flores "boca de dragón".

Descubrimientos sobre el color de las flores

Para 1906, Muriel ya tenía suficiente información para explicar cómo se heredaban los colores en las "bocas de dragón". Entre 1906 y 1908, fue profesora asistente en su propia universidad.

En 1907, Muriel identificó un fenómeno importante en la genética al que, con la ayuda de Bateson, llamó "epistasis". Este término describe cómo un gen puede influir en la expresión de otro gen, afectando una característica como el color. Su investigación sobre la genética del color de las flores le dio mucho reconocimiento. Publicó un análisis completo de la herencia del color en las "bocas de dragón" en 1907, seguido de otros cuatro artículos entre 1909 y 1910. Todo este trabajo culminó con la publicación de su primer libro en 1916, titulado Los pigmentos de antocianina de las plantas.

Contribuciones a la bioquímica

Muriel Wheldale Onslow fue una de las primeras científicas en combinar la genética con la bioquímica, abriendo un nuevo campo de estudio.

Uniendo genética y bioquímica

Entre 1911 y 1914, Muriel obtuvo una beca en la Institución de Horticultura John Innes Centre. Allí, además de su trabajo en el laboratorio, fue reconocida como una excelente artista botánica. En 1913, fue una de las tres primeras mujeres en ser elegidas para el Biochemical Club (que más tarde se conocería como Biochemical Society), una sociedad científica importante.

En 1914, se unió al laboratorio de bioquímica de Frederick Gowland Hopkins. Allí, estudió los aspectos químicos del color de los pétalos, un tema cuya genética ya había investigado con Bateson. Al unir la genética y la bioquímica, Muriel se convirtió en una de las primeras genetistas bioquímicas. Su trabajo abrió el camino para futuros científicos como Edward Tatum y George Beadle.

En 1919, Muriel se casó con el bioquímico Víctor Alexander Herbert Huia Onslow. Sus investigaciones estaban muy relacionadas, ya que él también había comenzado a trabajar en el campo de la química genética.

Reconocimiento y legado

En 1926, Muriel Wheldale Onslow fue una de las primeras mujeres en ser nombrada profesora en Cambridge. Se convirtió en profesora de bioquímica vegetal en el departamento de bioquímica. Entre sus estudiantes y colaboradores estaba Rose Scott-Moncrieff, quien en 1930 identificó la primera forma cristalina de Primulin, un pigmento de antocianina.

Muriel Onslow y Rose Scott-Moncrieff son consideradas fundadoras de la bioquímica, aunque Scott-Moncrieff es a menudo más reconocida. Muriel Onslow falleció el 19 de mayo de 1932.

En 2010, la Royal Institution of Great Britain presentó una obra de teatro llamada "Blooming Snapdragons". Esta obra trataba sobre cuatro bioquímicas importantes de principios del siglo XX, y Muriel Onslow fue una de ellas. Además de su pasión por la ciencia, a Muriel le encantaba viajar, especialmente por los Balcanes y otras partes de Europa del Este.

Obras importantes

Muriel Wheldale Onslow escribió varios libros que fueron muy influyentes en su campo:

  • The Anthocyanin Pigments of Plants, publicado en 1916 y revisado en 1925.
  • Practical Plant Biochemistry, publicado en 1920.
  • Principles of Plant Biochemistry, Volumen 1, publicado en 1931.
kids search engine
Muriel Wheldale Onslow para Niños. Enciclopedia Kiddle.