robot de la enciclopedia para niños

Muralla de Madrigal de las Altas Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Recinto murado de Madrigal de las Altas Torres
Puerta oeste murallas Madrigal.jpg
Datos generales
Tipo Muralla urbana
Estilo mudéjar
Catalogación bien de interés cultural
Localización Madrigal de las Altas Torres (España)
Coordenadas 41°05′29″N 5°00′05″O / 41.0914, -5.00148
Construcción siglo XIII

El recinto murado de Madrigal de las Altas Torres es una antigua fortificación que rodea parte del centro de la localidad de Madrigal de las Altas Torres, en la provincia de Ávila, Castilla y León, España. Fue construida en la Edad Media con un estilo llamado estilo mudéjar. Todavía se conservan muchas partes de esta muralla original. Debido a su importancia histórica, fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931.

La Muralla de Madrigal: Un Tesoro Antiguo

La muralla de Madrigal de las Altas Torres es un ejemplo increíble de la arquitectura militar de la Edad Media. Nos muestra cómo se construían las defensas en esa época, especialmente con el estilo mudéjar.

¿Cómo es la Muralla de Madrigal?

Esta fortificación se encuentra en una llanura, una zona plana, al sur del río Duero. Está entre dos ríos más pequeños, el Trabancos y el Zapardiel.

Su Forma y Tamaño

Durante mucho tiempo, se pensó que la muralla de Madrigal era completamente redonda. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que su forma es ovalada e irregular, más larga de oeste a este. Esta muralla protegía el pueblo y también grandes áreas de terreno vacío. En total, el área que cercaba era de unos 390.400 metros cuadrados, ¡como 39 campos de fútbol!

Materiales y Construcción

La muralla se construyó adaptándose al terreno. Se usaron técnicas especiales, como el "tapial", que es una mezcla de tierra y otros materiales prensados. También se usaron ladrillos para reforzar la estructura. Este tipo de construcción, con muros de tapial y refuerzos de ladrillo, es típico del estilo mudéjar.

Las Cuatro Puertas Principales

La muralla tenía cuatro puertas principales, cada una orientada hacia un punto cardinal. Estas puertas llevaban el nombre de las ciudades a las que conducían los caminos:

Además de las puertas, la muralla contaba con torres huecas y torres "albarranas". Las torres albarranas son torres que están un poco separadas del muro principal, pero conectadas a él, para ofrecer una mejor defensa. También tenía una escarpa (una pendiente pronunciada en la base del muro), una barbacana (una defensa exterior) y un foso.

La Historia de la Muralla

La construcción de la muralla de Madrigal de las Altas Torres comenzó a principios del siglo XIII y continuó durante todo ese siglo.

Un Intento de Demolición

Sabemos que la muralla ya existía en el año 1302. En ese año, el rey Fernando IV de Castilla ordenó que la derribaran. Esto fue porque la muralla se había construido sin el permiso del Concejo de Arévalo, que era la autoridad de la zona en ese momento. A pesar de la orden del rey, la muralla no fue demolida y se mantuvo en pie.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Muralla de Madrigal de las Altas Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.