Muralla de Carlos V (Gibraltar) para niños
Datos para niños Muralla de Carlos VMuralla de San Benito |
||
---|---|---|
Charles V Wall | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | no | |
Ubicación | Gibraltar | |
Coordenadas | 36°07′56″N 5°20′54″O / 36.132143, -5.348293 | |
Características | ||
Tipo | Muralla | |
Arquitecto | Giovanni Battista Calvi Giovan Giacomo Paleari |
|
Historia | ||
Fundador | Carlos I de España | |
Construcción | 1540 Reforzamiento: 1552, 1558 |
|
Personas relacionadas | Felipe II de España | |
Información general | ||
Administrador | Gobierno de Gibraltar | |
La Muralla de Carlos V es una muralla defensiva muy antigua, construida en el siglo xvi. Forma parte de las fortificaciones de Gibraltar, un conjunto de estructuras diseñadas para proteger la ciudad. Al principio, se llamó Muralla de San Benito. Fue construida en 1540 y mejorada en 1552 por el emperador Carlos V (también conocido como Carlos I de España).
Esta muralla se extiende desde el Baluarte Sur hasta la cima del peñón de Gibraltar. Hoy en día, se encuentra en muy buen estado, casi como cuando fue construida.
Contenido
¿Cómo está construida la Muralla de Carlos V?
La muralla tiene dos partes principales. La parte baja sube desde el Baluarte Sur, que estaba cerca del agua del puerto de Gibraltar. Llega hasta la puerta del Príncipe Eduardo, que está al pie de un acantilado. Por esta sección también pasa la puerta de África (o puerta de Southport). Esta puerta estaba protegida desde arriba por el Baluarte Plano.
La parte alta de la muralla está un poco más al sur. Sube por la ladera en forma de zigzag desde el acantilado hasta la parte más alta del peñón. Esta forma permitía a los defensores disparar fácilmente a los atacantes mientras avanzaban por la muralla. La parte más alta de la muralla se conoce como el Hacho. Allí había una torre que funcionaba como un faro, pero ya no existe.
Desde la parte baja de la Muralla de Carlos V, otra muralla, la Muralla Morisca, sube por la ladera hasta la cima del peñón. Se pensaba que esta muralla fue construida durante el tiempo en que los musulmanes estuvieron en Gibraltar. Sin embargo, ahora se sabe que la Muralla de San Reymondo (su nombre oficial) fue construida en el siglo xvi por Felipe II de España, hijo de Carlos I/V. Por eso, en inglés se le llama Philip II Wall (Muralla de Felipe II).
¿Por qué se construyó la Muralla de Carlos V?
La Muralla de Carlos V se construyó en una época en la que los piratas del norte de África eran una gran amenaza para las ciudades costeras. En septiembre de 1540, un capitán pirata llamado Piali Hamet atacó Gibraltar. Fue uno de los saqueos más grandes de la historia de la ciudad. Los piratas se llevaron a muchas personas como prisioneros.
Ese mismo año, se empezó a construir la Muralla de San Benito (su primer nombre). El objetivo era proteger el peñón de futuros ataques de piratas.

Más de diez años después, en 1552, se hicieron las primeras mejoras a la muralla. El ingeniero militar italiano Giovanni Battista Calvi dirigió estas obras. Calvi planeó una muralla que cruzara el peñón de oeste a este. También quería que la muralla principal subiera en zigzag por el acantilado hasta la cima.
Después de que Carlos I dejó el trono y su hijo, Felipe II, se convirtió en rey, este encargó más mejoras en 1558. El ingeniero genovés Giovan Giacomo Paleari Fratino continuó las obras. Fratino no estaba de acuerdo con los planes anteriores. Mandó detener la construcción de la muralla transversal y demoler la parte en zigzag. En su lugar, diseñó una sección superior de la muralla que iría en línea recta desde el puerto hasta la cima del peñón.
Sin embargo, aunque la muralla transversal se detuvo, el ingeniero de la corte de Felipe II, Tibúrcio Spanucchi, se opuso a demoler la parte en zigzag. Esta parte se terminó de construir en 1599 y es la sección superior de la Muralla de Carlos V que vemos hoy.
En un dibujo de la muralla de 1565, se ve que la versión original no tenía baluartes (torres defensivas). Pero sí tenía una casa del guarda que vigilaba la estructura hasta la puerta de África. Los primeros registros escritos del Baluarte Sur y del Baluarte Plano son de 1627. En ese año, Luis Bravo de Acuña describió las fortificaciones de Gibraltar al rey Felipe IV de España. Mencionó dos baluartes en la parte baja de la muralla. Estaban colocados de forma estratégica para que un solo hombre pudiera defenderse de los atacantes. Podía empujar rocas o lanzar piedras grandes que se guardaban en galerías sobre las puertas de la ciudad. Es posible que Fratino construyera estos baluartes, pero el Baluarte Sur fue mejorado significativamente por el arquitecto alsaciano Daniel Specklin.
La Muralla de Carlos V en la historia de Gibraltar
Como otras fortificaciones de Gibraltar, la Muralla de Carlos V fue importante durante la toma de Gibraltar en julio de 1704. Esto ocurrió durante la guerra de sucesión española. Las tropas angloholandesas, lideradas por George Rooke, no lograron romper la muralla. Sin embargo, consiguieron rodearla aprovechando el miedo de los habitantes.
Durante el asedio de Gibraltar de ese mismo año, el marqués de Villadarias envió a quinientos hombres. Siguieron las instrucciones de Simón Susarte para intentar tomar la plaza. La tropa escaló la Muralla de Carlos V con éxito y llegó a Middle Hill. Pero fueron rechazados por una unidad de granaderos británicos.
La Muralla de Carlos V marca el límite más al sur que España cedió a Reino Unido en el Tratado de Utrecht (1713-1715).
¿Qué puertas tiene la Muralla de Carlos V?
La Muralla de Carlos V tiene tres puertas. Se construyeron para la defensa y también para que la gente pudiera moverse por la ciudad:
- Puerta de Southport: Antes se llamaba Puerta de África. Fue construida en 1552. Tiene los escudos de armas de Carlos I/V y de Gibraltar.
- La puerta central: Fue construida en 1883. Tiene los escudos de armas del gobernador británico y de la reina Victoria.
- Puerta del Referéndum: Fue construida en 1967. Conmemora el plebiscito de ese año. En él, los gibraltareños decidieron seguir bajo el gobierno de la Corona británica.
Galería de imágenes
Otros lugares interesantes cerca
- Baluarte del Rey
- Baluarte Sur
- Baluarte de Montagu
- Cuartel Lathbury
Véase también
En inglés: Charles V Wall Facts for Kids