robot de la enciclopedia para niños

Escudo de Carlos I de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escudo de Carlos I de España y
Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico
Greater Coat of Arms of Charles I of Spain, Charles V as Holy Roman Emperor (1530-1556).svg
Escudo grande
Información
Propietario Rey Carlos I
Descripción
Corona Imperial
Lema Plus Ultra
Órdenes Orden del Toisón de Oro
Otros elementos • Columnas de Hércules
• Cruz de Borgoña
• Águila Bicefala del Sacro Imperio

Carlos I de España, también conocido como Carlos V por ser Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, fue un gobernante muy importante. Heredó cuatro grandes reinos en Europa, siendo el primer rey en unir las coronas de Castilla, Aragón, el Reino de Nápoles y Sicilia. Estas las recibió de su madre.

De su padre, heredó los Países Bajos Borgoñones, los territorios de la familia Habsburgo y la oportunidad de convertirse en emperador. Debido a la gran cantidad de tierras que gobernaba, su escudo de armas era muy complejo y mostraba símbolos de todos sus dominios.

¿Qué representa el escudo de Carlos I?

El escudo de Carlos I es como un mapa visual de su enorme imperio. Cada parte del escudo representa un reino o territorio que él gobernaba. Desde el año 1522, su escudo principal mostraba muchos símbolos importantes.

Símbolos de los reinos de España

El escudo de Carlos I incluía los símbolos de los reinos que formaban España en ese momento:

  • Castilla: Un castillo de oro sobre un fondo rojo.
  • León: Un león de color púrpura sobre un fondo plateado.
  • Aragón: Cuatro barras rojas sobre un fondo dorado.
  • Navarra: Una cadena de oro sobre un fondo rojo.
  • Granada: Una granada (la fruta) sobre un fondo plateado, que representaba el último reino reconquistado en la península.

Símbolos de otros territorios europeos

Además de los reinos de España, el escudo también mostraba los territorios que Carlos I heredó de su familia paterna:

  • Nápoles y Sicilia: Estos reinos en Italia estaban representados por símbolos que incluían cruces y barras.
  • Austria: Una franja plateada sobre un fondo rojo.
  • Borgoña (Antigua y Moderna): Diferentes diseños con flores de lis y franjas, que mostraban la herencia de esta importante región.
  • Brabante: Un león dorado sobre un fondo negro.
  • Flandes: Un león negro sobre un fondo dorado.
  • Tirol: Un águila roja sobre un fondo plateado.

Elementos que adornan el escudo

El escudo de Carlos I no era solo el diseño central; tenía muchos elementos alrededor que lo hacían aún más impresionante:

  • El Águila Bicéfala: Un águila con dos cabezas de color negro. Este era el símbolo del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que mostraba que Carlos era el emperador.
  • La Cruz de Borgoña: Una cruz roja en forma de aspa, que recordaba su herencia de Borgoña.
  • Las Columnas de Hércules: Dos columnas plateadas con el lema "Plus Ultra" (que significa "Más Allá"). Estas columnas simbolizaban el Estrecho de Gibraltar, que en la antigüedad se consideraba el fin del mundo conocido. El lema "Más Allá" representaba la expansión de su imperio.
  • La Corona Imperial: Una corona muy elaborada que se colocaba encima del escudo, mostrando su título de emperador.
  • El Collar del Toisón de Oro: Un collar que rodeaba el escudo, símbolo de la Orden del Toisón de Oro. Esta era una importante orden de caballería.

¿Cómo cambió el escudo con el tiempo?

Cuando Carlos fue proclamado rey de Castilla y Aragón en 1516, usó un escudo similar al de sus padres, la reina Juana I de Castilla y Felipe. Este escudo ya mostraba las herencias de sus abuelos, los Reyes Católicos, junto con los símbolos de Austria, Borgoña, Brabante, Flandes y Tirol.

Archivo:Escudo de Felipe I

Escudo de Felipe I, usado por Carlos I antes de convertirse en emperador.

En 1519, cuando se convirtió en emperador, se añadió al escudo el águila bicéfala y la corona imperial. En 1520, se incluyeron los símbolos de los Reinos de Navarra y Nápoles.

Archivo:Armas de Carlos I de España 2

Versión reducida del escudo de Carlos I desde 1520.

Durante su reinado, se usó mucho una versión más sencilla del escudo, especialmente en los Países Bajos de los Habsburgo. Esta versión dividía el escudo en dos partes: la superior con los símbolos de su herencia materna y la inferior con los de su herencia paterna.

También existió una versión más detallada, donde el escudo del monarca sobre el águila bicéfala tenía un fondo dorado. Este escudo, rodeado por el collar del Toisón de Oro, a veces era sostenido por un león y un grifo, y rematado por una corona imperial.

Archivo:Armoiries empereur Charles Quint

Versión del escudo abreviado de Carlos I representado en un campo de oro.

La importancia de la herencia de Borgoña

En el año 1477, el Ducado de Borgoña pasó a formar parte de Francia. Sin embargo, ese mismo año, María de Borgoña se casó con Maximiliano, un archiduque de Austria. Gracias a este matrimonio, el control de otras posesiones de Borgoña y el liderazgo de la Orden del Toisón de Oro pasaron a la familia Habsburgo de Austria.

Aunque el Ducado de Borgoña fue anexado por Francia, la familia Habsburgo mantuvo el control sobre los Países Bajos Borgoñones y el Franco Condado. Sus reyes siguieron usando el título de Duque de Borgoña. Esta dinastía gobernó estos territorios hasta finales del siglo XVIII. En ese momento, los Países Bajos de los Habsburgo (que ya no eran parte de la Monarquía Española) fueron conquistados por Francia y luego pasaron a formar parte del Reino de Holanda después de la caída de Napoleón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coat of arms of Charles V, Holy Roman Emperor Facts for Kids

  • Escudo de Villaviciosa
  • Escudo de España
  • Heráldica del Sacro Imperio Romano Germánico
kids search engine
Escudo de Carlos I de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.