Haruki Murakami para niños
Datos para niños Haruki Murakami |
||
---|---|---|
![]() Haruki Murakami during a meeting at Casa de la Cultura Ecuatoriana in 2018.
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 村上 春樹 | |
Nacimiento | 12 de enero de 1949 Fushimi-ku (Japón) o Kioto (Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, novelista, escritor, traductor, ensayista, atleta, profesor universitario, escritor de ciencia ficción, prosista y escritor de cuentos | |
Área | Artes escénicas, literatura japonesa y traducción al japonés | |
Años activo | desde 1979 | |
Empleador | ||
Movimiento | Surrealismo y realismo mágico | |
Lengua literaria | Japonés | |
Géneros | Ensayo, literatura de ficción y memorias | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | www.shinchosha.co.jp/harukimurakami y harukimurakami.com | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo y carrera de larga distancia | |
Firma | ||
![]() |
||
Haruki Murakami (村上 春樹 Murakami Haruki) (nacido en Kioto, el 12 de enero de 1949) es un famoso escritor y traductor japonés. Ha escrito muchas novelas, relatos y ensayos que han recibido elogios y premios importantes.
Entre los premios que ha ganado se encuentran el Premio Franz Kafka (2006), el Premio Mundial de Fantasía (2006), el Premio Jerusalén (2009), el Premio Hans Christian Andersen de Literatura (2016) y el Premio Princesa de Asturias de las Letras (2023). Sus obras han sido traducidas a más de cincuenta idiomas.
El estilo de Murakami a menudo se relaciona con el surrealismo y el realismo mágico. Sus historias exploran temas como la soledad y la búsqueda de conexión. Es considerado una figura muy importante en la literatura actual. La revista The Guardian lo ha llamado "uno de los novelistas más grandes de la actualidad".
Contenido
La vida de Haruki Murakami
Aunque Haruki Murakami nació en Kioto, pasó la mayor parte de su infancia en la Prefectura de Hyōgo. Su padre era hijo de un sacerdote budista y su madre venía de una familia de comerciantes de Osaka. Ambos padres enseñaban literatura japonesa.
Desde joven, Murakami se interesó mucho por la cultura occidental, especialmente por la música y la literatura. Creció leyendo libros de autores de Estados Unidos, como Kurt Vonnegut. Estas influencias occidentales hacen que su estilo sea diferente al de otros escritores japoneses.
Estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda, donde conoció a su esposa, Yoko. Mientras estudiaba, trabajó en una tienda de discos en Shinjuku. También pasaba mucho tiempo en bares de jazz en Kabukicho.
Antes de terminar sus estudios, Murakami y su esposa abrieron un bar de jazz llamado Peter Cat en Kokubunji, Tokio. Lo manejaron desde 1974 hasta 1981. La pareja decidió no tener hijos.
La carrera de escritor de Haruki Murakami
En 1988, después del gran éxito de su novela Tokio blues, Murakami se fue de Japón para vivir en Europa y Estados Unidos. Regresó a Japón en 1995, después de un fuerte terremoto en Kōbe y un ataque con gas en el metro de Tokio. Más tarde, Murakami escribiría sobre estos eventos.
Las historias de Murakami son a menudo divertidas y con elementos fantásticos, pero también muestran sentimientos de soledad y el deseo de encontrar el amor. Sus libros conectan con lectores de todo el mundo. Crea mundos donde lo real y lo soñado se mezclan.
Murakami ha traducido obras de autores como Raymond Carver y F. Scott Fitzgerald, a quienes considera sus maestros. La música es muy importante en su vida y en sus libros. Muchas de sus novelas tienen títulos que son nombres de canciones, como Baila, baila, baila o Norwegian Wood de The Beatles.
Murakami también es un gran aficionado al deporte. Empezó a correr a los 33 años y participa en maratones y triatlones. En 1996, completó una carrera de 100 kilómetros alrededor del lago Saroma en Hokkaido, Japón. Habla de su amor por el deporte en su libro De qué hablo cuando hablo de correr (2008).
A finales de 2005, Murakami publicó una colección de cuentos llamada Tōkyō Kitanshū, que significa "Misterios tokiotas". También editó una antología de relatos llamada Historias de cumpleaños, que incluye cuentos de otros escritores y uno suyo.
El 13 de abril de 2023, después de seis años sin una nueva novela, publicó en Japón La ciudad y sus muros inciertos. Este libro es una versión más larga de uno de sus primeros relatos.
Obras destacadas
Novelas de Haruki Murakami
Título original japonés | Año | Título en español (año de publicación) | Traductor al español |
---|---|---|---|
風の歌を聴け
Kaze no uta wo kike |
1979 | Escucha la canción del viento (2015) | Lourdes Porta |
1973年のピンボール 1973-nen no pinbōru |
1980 | Pinball 1973 (2015) | Lourdes Porta |
羊をめぐる冒険 Hitsuji wo meguru bōken |
1982 | La caza del carnero salvaje (1992; 2016) | Fernando Rodríguez-Izquierdo - Gabriel Álvarez Martínez |
世界の終りとハードボイルド・ワンダーランド Sekai no owari to hādoboirudo wandārando |
1985 | El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas (2009) | Lourdes Porta |
ノルウェイの森 Noruwei no mori |
1987 | Tokio blues (Norwegian Wood) (2005) | Lourdes Porta |
ダンス・ダンス・ダンス Dansu dansu dansu |
1988 | Baila, baila, baila (2012) | Gabriel Álvarez |
国境の南、太陽の西 Kokkyō no minami, taiyō no nishi |
1992 | Al sur de la frontera, al oeste del sol (2003) | Lourdes Porta |
ねじまき鳥クロニクル Nejimaki-dori kuronikuru |
1994 | Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (2001) | Lourdes Porta y Junichi Matsuura |
スプートニクの恋人 Supūtoniku no koibito |
1999 | Sputnik, mi amor (2002) | Lourdes Porta y Junichi Matsuura |
海辺のカフカ Umibe no Kafuka |
2002 | Kafka en la orilla (2006) | Lourdes Porta |
アフターダーク Afutā Dāku |
2004 | After Dark (2008) | Lourdes Porta |
1Q84 Ichi-kyū-hachi-yon |
2009 | 1Q84 (2011) | Gabriel Álvarez |
色彩を持たない多崎つくると、彼の巡礼の年 Shikisai wo motanai Tazaki Tsukuru to, Kare no Junrei no Toshi |
2013 | Los años de peregrinación del chico sin color (2013) | Gabriel Álvarez |
騎士団長殺し Kishidancho Goroshi |
2017 | La muerte del comendador (2018, libro 1; 2019, libro 2) | Yoko Ogihara y Fernando Cordobés |
街とその不確かな壁
Machi to sono futashika na kabe |
2023 | La ciudad y sus muros inciertos (2024) | Juan Francisco González Sánchez |
Colecciones de relatos
Título original japonés | Año | Título en español (año de publicación) | Traductor al español |
---|---|---|---|
象の消滅 Zō no shōmetsu |
2005 | El elefante desaparece (2016) | Fernando Cordobés y Yoko Ohigara |
神の子どもたちはみな踊る Kami no kodomo-tachi ha mina odoru |
2000 | Después del terremoto (2013) | Lourdes Porta |
めくらやなぎと眠る女 Mekurayanagi to nemuru onna |
2009 | Sauce ciego, mujer dormida (2008) | Lourdes Porta |
女のいない男たち Onna no inai otokotachi |
2014 | Hombres sin mujeres (2015) | Gabriel Álvarez Martínez |
一人称単数
Ichininsho tansu |
2020 | Primera persona del singular (2021) | Juan Francisco González Sánchez |
Libros de no ficción
- Underground (アンダーグラウンド, 1997-1998), publicado en español en 2014.
- Retratos de jazz (ポートレイト・イン・ジャズ, 1997-2001), publicado en español en 2025.
- De qué hablo cuando hablo de correr (走ることについて語るときに僕の語ること, 2007), publicado en español en 2010.
- De qué hablo cuando hablo de escribir (職業としての小説家, 2015), publicado en español en 2017.
Cuentos ilustrados
- Sueño (眠り, 1990), publicado en español en 2013.
- La biblioteca secreta (図書館奇譚, 1990), publicado en español en 2014.
- Asalto a las panaderías (パン屋を襲う, 1990), publicado en español en 2015.
- La chica del cumpleaños (バースデイ・ガール, 2002), publicado en español en 2018.
- Tony Takitani (トニー滝谷, 1990), publicado en español en 2019.
Diálogos
- Música, solo música (小澤征爾さんと、音楽について話をする, 2011). Con Seiji Ozawa. Publicado en español en 2020.
Premios importantes
- Premio Noma de Literatura (1982) por La caza del carnero salvaje
- Premio Tanizaki (1985) por El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas
- Premio Franz Kafka (2006)
- Premio Jerusalén (2009)
- Premio Hans Christian Andersen de Literatura (2016)
- Premio Princesa de Asturias de las Letras (2023)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Haruki Murakami Facts for Kids