Municipio de Tacámbaro para niños
Datos para niños Municipio de Tacámbaro |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Centro de Tecámbaro.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°14′08″N 101°27′25″O / 19.235555555556, -101.45694444444 | |
Cabecera municipal | Tacámbaro de Codallos | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
Presidente municipal | María Servín Vargas (2025-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | c. 1535 (Orden de San Agustín) | |
Superficie | ||
• Total | 786.8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1654 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 79 540 hab. • 38 966 hombres • 40 574 mujeres |
|
• Densidad | 101,1 hab./km² | |
IDH (2015) | 0.694 – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 61650 | |
Clave Lada | 459 | |
Código INEGI | 16082 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Tacámbaro es una de las 113 divisiones territoriales del estado de Michoacán, en México. Su nombre viene del idioma purépecha y significa 'lugar de palmeras'. La capital del municipio es la ciudad de Tacámbaro de Codallos. Esta ciudad se encuentra a 55 kilómetros al sureste de Pátzcuaro.
Contenido
Historia del Municipio de Tacámbaro
¿Cuándo se fundó Tacámbaro?
En el año 1631, Tacámbaro fue elegido como la capital de una región llamada "partido de indios". Esto significaba que era el centro administrativo de esa zona.
Más tarde, el 10 de diciembre de 1831, Tacámbaro se convirtió oficialmente en un municipio. Esto fue gracias a una ley territorial de ese año.
Comida Tradicional de Tacámbaro
El municipio de Tacámbaro es muy conocido por su deliciosa comida. Es uno de los lugares más importantes para la Gastronomía de Michoacán.
Aquí puedes probar:
- Carnitas: Un platillo muy famoso y sabroso.
- Tacos al vapor: Se encuentran fácilmente en el centro de la ciudad y en los mercados.
- Bolas de Pedernales: Un platillo especial que viene de la localidad de Pedernales, dentro del mismo municipio.
Población y Características de Tacámbaro
¿Cuántas personas viven en Tacámbaro?
Según el censo de 2020, el municipio de Tacámbaro tiene una población total de 79,540 habitantes. Esto muestra que la población creció un 1.3% cada año entre 2010 y 2020. En 2010, había 69,955 habitantes.
La densidad de población en 2020 era de 101.1 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Tacámbaro entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Educación y Cultura en Tacámbaro
La mayoría de las personas en Tacámbaro saben leer y escribir. En 2010, solo el 13.03% de la población no sabía leer ni escribir. En promedio, las personas estudian alrededor de 6.7 años.
Una pequeña parte de la población, el 0.45%, se identifica como indígena.
En cuanto a las creencias, el 96.43% de la población es católica. El 2.08% pertenece a iglesias protestantes, evangélicas o bíblicas.
Principales Localidades del Municipio
En el censo de 2020, el municipio de Tacámbaro tenía 189 localidades. Las más grandes son:
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
160820001 | Tacámbaro de Codallos | 30 519 |
160820066 | Pedernales | 6 967 |
160820105 | Tecario | 2 745 |
160820038 | Chupio | 2 516 |
160820096 | San Rafael Tecario | 1 415 |
160820091 | San Juan de Viña | 1 268 |
160820112 | Yoricostio | 1 180 |
Otras localidades | 32 930 | |
Total municipal | 79 540 |
Véase también
En inglés: Tacámbaro Facts for Kids