robot de la enciclopedia para niños

Municipio de San Mateo Piñas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de San Mateo Piñas
Municipio
Coordenadas 15°58′30″N 96°20′00″O / 15.975, -96.333333333333
Cabecera municipal San Mateo Piñas
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Oaxaca
 • Región Costa
 • Distrito Pochutla
Subdivisiones 47 localidades
Superficie  
 • Total 161.81 km²
 • Densidad 9,84 hab./km²
Altitud  
 • Media 1000 m s. n. m.
 • Máxima 2500 m s. n. m.
 • Mínima 400 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2021 hab.
 • Densidad 9,84 hab./km²
Huso horario UTC -6
Código postal 70970 - 70973
Clave Lada 958
Código INEGI 20253
Fiestas mayores 21 de septiembre
Patrono(a) San Mateo

El municipio de San Mateo Piñas es una de las 570 divisiones territoriales que forman el estado de Oaxaca en México. Se encuentra en la región de la Costa y su capital es el pueblo de San Mateo Piñas.

Geografía del Municipio de San Mateo Piñas

Este municipio tiene una extensión de 161.81 kilómetros cuadrados. Su altura promedio es de 1000 metros sobre el nivel del mar, pero puede variar desde los 400 hasta los 2500 metros.

¿Con qué municipios colinda San Mateo Piñas?

San Mateo Piñas limita con varios municipios. Al norte, se encuentra con San Marcial Ozolotepec, Santa María Ozolotepec y Santiago Xanica. Hacia el este, colinda con Santiago Xanica y el municipio de Santa María Huatulco. Al sur, sus vecinos son San Pedro Pochutla y Pluma Hidalgo. Finalmente, al oeste, limita con Pluma Hidalgo y San Marcial Ozolotepec.

Relieve y Paisajes Naturales

El territorio de San Mateo Piñas forma parte de la Sierra Madre del Sur, una importante cadena montañosa. La mayor parte de su superficie (63%) está cubierta por la cordillera costera del sur. También tiene zonas de costas (27%) y sierras orientales (10%). Los paisajes incluyen sierras altas y complejas, así como sierras más bajas y con cumbres suaves.

Ríos y Cuerpos de Agua

El municipio es parte de la cuenca del río Copalita y otras corrientes de agua. El 81% de su territorio pertenece a la subcuenca del río Copalita. El 19% restante forma parte de la subcuenca de San Pedro Pochutla. Los ríos más importantes que atraviesan la zona son el río Copalita y el río San Cristóbal.

Clima en San Mateo Piñas

El clima en San Mateo Piñas es variado. En el 56% del municipio, el clima es cálido y con lluvias en verano. En el 40%, es semicálido y con muchas lluvias en verano. El 4% restante tiene un clima templado con lluvias en verano. La temperatura promedio anual va de 16 a 26 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de 2000 a 3500 milímetros.

Población y Comunidades

Según el censo de 2020, en el municipio viven 2021 personas. Estas personas se distribuyen en 47 comunidades o localidades diferentes. Es importante saber que muchas personas en San Mateo Piñas conservan sus lenguas y tradiciones indígenas.

¿Cómo se organiza el gobierno en San Mateo Piñas?

El municipio de San Mateo Piñas se rige por un sistema llamado "usos y costumbres". Esto significa que sus líderes son elegidos cada tres años siguiendo las tradiciones y normas que han pasado de generación en generación.

Representación Política

San Mateo Piñas forma parte de distritos electorales específicos. A nivel federal, pertenece al X Distrito Electoral Federal de Oaxaca. A nivel local, es parte del XXV Distrito Electoral Local.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Mateo Piñas Facts for Kids

kids search engine
Municipio de San Mateo Piñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.