robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Jáltipan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Jáltipan
Municipio
Pit 5.jpg
Paisaje de Jáltipan.
Escudo de Jáltipan.svg
Escudo

Coordenadas 17°51′31″N 94°43′35″O / 17.858611111111, -94.726388888889
Cabecera municipal Jáltipan de Morelos
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Veracruz
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Jesús Miguel Pérez Toto (2022-2025)
Eventos históricos  
 • Creación 21 de mayo de 1881
Superficie  
 • Total 317.833 km²
 • Media 18 m s. n. m.
 • Máxima 21882 m s. n. m.
 • Mínima 927 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 38 669 hab.
 • Densidad 124,82 hab./km²
Código postal 96200–96319
Código INEGI 30089
Sitio web oficial

El municipio de Jáltipan es un lugar especial en la región Olmeca del estado de Veracruz, México. Su nombre viene del náhuatl y significa "Lugar sobre la arena". También en popoluca se le conoce como Po•ymá•yim, que significa "Lugar de mucha arena". Es parte de la Zona metropolitana de Minatitlán.

Jáltipan fue una región muy importante para los antiguos popolucas. Cerca de allí, los toltecas fundaron una ciudad llamada Huehuetlapalan. En el siglo XVI, Jáltipan era parte de la provincia de Coatzacoalcos. El 21 de mayo de 1881, el pueblo se convirtió en Villa, con el nombre de Jáltipan de Morelos. Luego, el 27 de noviembre de 1953, la Villa fue nombrada ciudad.

Geografía y Entorno Natural de Jáltipan

¿Dónde se ubica el municipio de Jáltipan?

El municipio de Jáltipan se encuentra en la zona sur del estado de Veracruz. Sus coordenadas son 17°58′ de latitud norte y 94°43′ de longitud oeste, y está a una altura de 46 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Chinameca; al este con Oteapan, Zaragoza, Cosoleacaque e Hidalgotitlán; y al oeste con Texistepec y Soconusco. Está a unos 380 km al sureste de la capital del estado, si viajas por carretera.

¿Qué tamaño tiene Jáltipan?

Jáltipan tiene una superficie de 331.48 kilómetros cuadrados. Esto representa el 0.46% de todo el estado de Veracruz.

¿Cómo es el terreno en Jáltipan?

El municipio está en la zona sureste del estado, en las llanuras conocidas como "Sotavento". Esto significa que su terreno es mayormente plano.

¿Qué ríos importantes hay en Jáltipan?

El gran río Coatzacoalcos pasa a unos 12 km al este de Jáltipan. También, más cerca y en la misma dirección, está el río Monzapan. Este río es un afluente del Coatzacoalcos y es una fuente de pesca para los habitantes de Jáltipan.

¿Cómo es el clima en Jáltipan?

El clima en Jáltipan es cálido y regular. Las temperaturas pueden variar desde los 14°C hasta los 42°C, con un promedio de 25°C. La cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 1,752.5 milímetros.

Ecosistemas y Vida Silvestre

En Jáltipan hay un tipo de bosque tropical alto o mediano que siempre está verde. Aquí crecen árboles como la caoba, el encino, el sauce, el chicozapote y el pucté (conocido como árbol de chicle). En este entorno viven muchos animales, como conejos, ardillas, armadillos, jabalíes y venados. También hay aves que cantan y aves de presa, además de reptiles.

Recursos Naturales de Jáltipan

Azufre: Un Recurso Industrial

El azufre es un material muy importante para la industria química. La mayor parte del azufre se usa para producir ácido sulfúrico. Este ácido es fundamental en muchas fábricas.

Además del ácido sulfúrico, el azufre se usa en la fabricación de papel, insecticidas, fungicidas y blanqueadores. También se emplea en la producción de hule, detergentes, medicinas y fertilizantes. Se utiliza para hacer colorantes, en la construcción de carreteras y en el tratamiento de plantas y suelos.

Arena Sílica: Para Fabricar Vidrio

La arena sílica es un tipo de cuarzo muy puro. Se usa principalmente para fabricar vidrio. Con ella se hace vidrio de cuarzo, que es muy resistente al calor y transparente a la luz ultravioleta.

Esta arena también se usa para hacer adhesivos para papel y para purificar aceites y agua. Es el ingrediente principal del vidrio común, que se usa en envases, ventanas y vasos. También se usa en vidrios especiales para focos eléctricos y para proteger de la radiación.

Arcillas: Materiales para Construcción y Más

Las arcillas son la materia prima principal para hacer productos de cerámica. Esto incluye ladrillos, tejas y otros materiales de construcción. También se usan para hacer materiales que resisten altas temperaturas.

Gran parte de la arcilla producida se usa en la construcción. Las arcillas también se emplean como rellenos en productos como papel, hule, plásticos y pinturas. Además, se usan para hacer lodos de perforación, azulejos y alfarería.

Pozos de Sal: Un Recurso Vital

La sal ha sido esencial para los humanos desde hace mucho tiempo. Es un producto vital para la vida y también es la base de muchos productos químicos importantes para nuestra sociedad industrial.

La sal, o cloruro de sodio, es la materia prima para fabricar muchos compuestos químicos. Entre ellos están el hidróxido de sodio y el ácido clorhídrico. Casi todo el cloro que se produce en el mundo se hace a partir de la sal. También se usa para suavizar el agua y en la fabricación de productos químicos orgánicos.

Uso del Suelo en Jáltipan

El suelo de Jáltipan es de tipo luvisol, lo que significa que tiene una capa de arcilla en el subsuelo. Este tipo de suelo puede ser sensible a la erosión. El 30% del territorio se usa para la agricultura, otro 30% para la ganadería. El 20% se destina a viviendas, el 15% al comercio y el 5% a oficinas y espacios públicos.

Población y Cultura

¿Cuántas personas hablan lenguas indígenas en Jáltipan?

En el municipio, 670 personas hablan alguna lengua indígena. De ellas, 320 son hombres y 350 son mujeres. Esto representa el 1.73% de la población total del municipio. La lengua indígena más hablada es el náhuatl.

¿Cómo ha cambiado la población de Jáltipan?

En 1995, Jáltipan tenía 40,045 habitantes. Para el año 2000, la población era de 37,743 habitantes. Según los resultados de 2010, el municipio contaba con un total de 52,895 habitantes.

¿Qué religiones se practican en Jáltipan?

La mayoría de la población mayor de 5 años en Jáltipan es católica, con 25,271 personas. También hay 3,754 protestantes, 810 personas con otras religiones y 3,917 que no profesan ninguna religión.

Servicios y Actividades en Jáltipan

Educación en Jáltipan

La educación básica en Jáltipan se ofrece en 30 escuelas de preescolar, 48 de primaria y 9 de secundaria. También hay centros de enseñanza técnica y profesional, como un CBTIS, un COBAEV y una EBOJ. Además, cuenta con dos preparatorias de la UPAV y dos universidades, la UPAV y la Universidad del Bienestar.

Promotores de la Educación

Noe Baruch Torres es un importante divulgador científico de Jáltipan. Es conocido por su "Taller Ciencia Viva" y ha ganado premios, como el reconocimiento al Joven Científico por la Universidad de Stanford. Actualmente, estudia el ADN de las plantas en su doctorado.

Servicios de Salud

Los servicios médicos en Jáltipan son proporcionados por varias unidades. Hay 5 unidades de la Secretaría de Salud, 1 del IMSS, 1 del ISSSTE y 1 de la Cruz Roja. En estas unidades se ofrecen servicios de consulta externa.

Deporte y Recreación

Para fomentar el deporte, Jáltipan cuenta con una cancha de usos múltiples y dos parques deportivos. Estos lugares tienen instalaciones para practicar diversas disciplinas. El Instituto Veracruzano del Deporte apoya estas actividades. Jáltipan tiene jóvenes muy talentosos en deportes como el fútbol.

Tipos de Viviendas

En el año 2000, había 9,199 viviendas en el municipio, con un promedio de 4.10 personas por vivienda. La mayoría de las casas son propias y de construcción sólida. Los materiales más usados para construirlas son el cemento, el tabique, la madera y la lámina. También se usan materiales de la región, como palma, tejamanil, barro o bajareque.

Actividad Económica de Jáltipan

Agricultura: Cultivos Principales

El municipio tiene una superficie total de 28,776.373 hectáreas. De estas, se cultivan 6,996.080 hectáreas en 1,639 unidades de producción. Los principales productos agrícolas son el maíz (4,810.00 hectáreas), sorgo (500.00 hectáreas), frijol (120.00 hectáreas), arroz (730.00 hectáreas) y naranja (46.00 hectáreas). Además, 741 unidades de producción rural se dedican a la actividad forestal, y 330 de ellas producen madera.

Ganadería: Cría de Animales

Jáltipan dedica 17,291 hectáreas a la ganadería. Hay 1,076 unidades de producción rural que se dedican a la cría y explotación de animales. Cuentan con 13,610 cabezas de ganado bovino que se usan para carne y leche. También se crían cerdos, ovejas y caballos. Las granjas de aves y abejas también son importantes.

Industria: Producción y Exportación

En Jáltipan se han establecido varias industrias: 1 microempresa, 1 pequeña y 2 grandes. Es importante destacar que dos de estas industrias exportan sus productos. Sobresalen las industrias que producen carbón y óxido de aluminio, así como la extracción y procesamiento de minerales.

Localidades Importantes de Jáltipan

  • Jáltipan de Morelos: Es la cabecera municipal y tiene 52,895 habitantes. Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería. Se encuentra a 380 km al sureste de la capital del estado.
  • Lomas de Tacamichapan: Cuenta con 1,153 habitantes. Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería. Está a 10 km de la cabecera municipal.
  • Ranchoapan: Tiene 631 habitantes. Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería. Se ubica a 21 km de la cabecera municipal.
  • Ahuatepec: Cuenta con 500 habitantes. Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería. Se localiza a 40 km de la cabecera municipal.
  • San Lorenzo: Tiene 373 habitantes. Sus actividades principales son la agricultura, la ganadería y la pesca. Se ubica a 2 km de la cabecera municipal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jáltipan Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Jáltipan para Niños. Enciclopedia Kiddle.