robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Hidalgo (Tamaulipas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Hidalgo
Municipio
Plaza Principal en Hidalgo, Tamaulipas.jpg
Plaza central del municipio de Hidalgo.
Coat of arms Hidalgo Tamaulipas.jpg
Escudo

Coordenadas 24°10′00″N 99°21′00″O / 24.166666666667, -99.35
Cabecera municipal Hidalgo
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Tamaulipas
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Práxedis Guajardo Reyna (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de mayo de 1752
 • Nombre Santo Domingo de Hoyos
Superficie  
 • Total 2136 km²
 • Media 329 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 17 012 hab.
• 8689 hombres
• 8323 mujeres
 • Densidad 11,14 hab./km²
Gentilicio Hidalguense
IDH (2015) 0.663 – Medio
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código postal 87800–87858
Código INEGI 28016
Sitio web oficial

El municipio de Hidalgo es uno de los 43 municipios que forman parte del estado de Tamaulipas, en el noreste de México. Su capital es la ciudad de Hidalgo. La localidad con más habitantes es Estación Santa Engracia.

¿De dónde viene el nombre de Hidalgo?

En el año 1752, el 14 de mayo, se fundó un nuevo pueblo en esta zona. Se le dio el nombre de Santo Domingo de Hoyos. Más tarde, para honrar a Miguel Hidalgo y Costilla, quien es conocido como el Padre de la Patria en México, el Congreso del Estado decidió cambiar su nombre. Así, el 9 de septiembre de 1828, se convirtió oficialmente en el municipio de Villa Hidalgo.

¿Cuándo se fundó el municipio de Hidalgo?

Los primeros registros de esta región son del año 1606. Sin embargo, la fundación oficial del municipio ocurrió el 19 de mayo de 1752. Fue establecida como una Villa por Domingo de Zuazua. Al principio, solo 180 personas se mudaron a vivir allí. Contaron con la ayuda del capitán Domingo de Unzaga para establecerse.

Para el año 1757, los habitantes ya habían construido un templo y algunas casas con materiales resistentes. La población creció a 576 personas. Entre ellos había indígenas tlaxcaltecas. Se dedicaban principalmente al comercio de productos como sebo, pieles y lanas. Estos productos se enviaban hasta el estado de Veracruz. El crecimiento del pueblo fue posible gracias a sus ricos pastizales. Esto ayudó mucho a la crianza de ganado.

¿Qué ríos y cuerpos de agua hay en Hidalgo?

El municipio de Hidalgo cuenta con varios ríos que siempre tienen agua. El río San Antonio atraviesa el municipio. Nace en la Sierra Madre Oriental. Más adelante, se une a los ríos Blanco y Purificación. Hacia el sur, se encuentra el río Corona. Todos estos ríos desembocan en la Presa Vicente Guerrero.

También hay arroyos como San Juan y Bermejo. Cerca del centro del pueblo, hay un manantial muy grande. Este manantial da origen a un arroyo llamado “La Fuente Azul”. Al estanque que se forma en el nacimiento de este arroyo se le conoce como “Ojo de Mar”. Esto es por la gran cantidad de agua que brota a la superficie.

¿Cómo es el clima en Hidalgo?

El clima en Hidalgo es principalmente semicálido y con algo de humedad. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 812.4 milímetros. Las temperaturas pueden variar mucho. La más baja registrada es de 2 °C y la más alta de 41 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Hidalgo, Tamaulipas (418 msnm) normales 1981–2010 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36 38.5 41.8 43.5 47 42.6 41 40.5 40.5 39.5 38.9 37 47
Temp. máx. media (°C) 21.4 24.6 28 30.8 32.6 33.8 34.1 34.6 31.7 28.5 24.7 22 29
Temp. media (°C) 15.5 18 21.1 24.1 26.5 27.8 27.8 28.1 26.3 23.2 19.3 16.4 22.9
Temp. mín. media (°C) 9.5 11.4 14.2 17.3 20.5 21.8 21.4 21.5 20.9 17.9 13.8 10.9 16.8
Temp. mín. abs. (°C) -2 -8 0.5 2.6 8 12 14.2 11 12.5 4 1.5 -7 -8
Precipitación total (mm) 20.4 14.8 24.2 44 92 155.2 71.8 99.1 224.8 70.4 21.7 18.5 812.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Qué tipo de plantas y animales hay en Hidalgo?

Flora: La vegetación de Hidalgo

En la zona de la Sierra Madre, crecen bosques con árboles que pierden sus hojas en ciertas épocas. También hay plantas con hojas duras y en forma de aguja. En las laderas de la sierra, la vegetación es de arbustos altos sin espinas. En el resto del municipio, en las zonas más planas, se encuentran arbustos espinosos que también pierden sus hojas.

Fauna: Los animales de Hidalgo

En Hidalgo viven varios animales silvestres. Algunos de ellos son el ganso canadiense, el venado y la paloma ala blanca.

¿Cómo se usa la tierra en Hidalgo?

Los suelos en el suroeste del municipio son montañosos y aptos para bosques. En la mayor parte del territorio, los suelos son buenos para la agricultura. Hacia el norte, una pequeña parte del suelo es de un tipo llamado casteñozem cálcico, que no es muy bueno para cultivar.

En cuanto a la propiedad de la tierra, una gran parte pertenece a ejidos. Los ejidos son tierras que se usan en común por grupos de personas. También hay tierras que son propiedad privada más pequeña.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Hidalgo?

Monumentos y edificios históricos

  • Monumentos Históricos: Puedes encontrar monumentos dedicados a Pedro José Méndez y a Miguel Hidalgo en la plaza principal.
  • Monumentos Arquitectónicos:
    • La Parroquia de Santo Domingo de Guzmán es un edificio antiguo del siglo XVIII.
    • También están las ruinas de la estación del ferrocarril.
    • La Ex-hacienda de la Mesa, fundada en 1752, fue propiedad del General Manuel González, quien fue Presidente de México.
    • La Hacienda de Santa Engracia fue fundada en 1667.
    • La iglesia de El Chorrito y la torre de la iglesia de Santo Domingo de Hoyos (actualmente Hidalgo) son también lugares importantes. La torre es una estructura alta con columnas especiales.

Lugares con arte antiguo

  • Monumentos Arqueológicos: En la cueva pintada, entre San Pedro y Trejo, hay pinturas rupestres. Son dibujos hechos en las rocas hace mucho tiempo.

Museos y centros culturales

  • Museos: En el municipio, solo hay una Casa de Cultura de Hidalgo. Es un lugar donde se promueve el arte y la cultura.

Fiestas y tradiciones

Cada año, los días 17, 18 y 19 de marzo, se celebra la fiesta de San José en los ejidos de la Mesa y El Chorrito. Es una celebración religiosa que honra a la Virgen de Guadalupe y a San José. Esta tradición es muy antigua y atrae a personas de diferentes estados de México e incluso de Estados Unidos. La fiesta incluye una peregrinación donde se lleva la imagen de San José hasta una cueva. Durante el recorrido, grupos de danza y pastorelas bailan sin parar.

También se celebra la feria de la naranja en agosto. En esta feria hay bailes populares y juegos mecánicos.

Atractivos naturales

  • Las cavernas del Río Purificación: Son una gran red de cuevas que se extienden hasta el estado de Nuevo León. Son parte de un proyecto de exploración de cuevas.
  • El Chorrito: Es un lugar de peregrinación. Allí se encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe dentro de una cueva. También hay una pequeña cascada que le da nombre al lugar.
  • Presas: En el municipio hay varias presas importantes, como la presa Guadalupe, la presa La Escondida y la presa Del Ángel (La Cajita).
  • Ojos de Agua del Río Purificación: En esta zona hay paredes de piedra muy altas. Aquí se puede practicar rápel, que es descender por una cuerda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hidalgo, Tamaulipas Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Hidalgo (Tamaulipas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.