robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Emiliano Zapata (Veracruz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Emiliano Zapata
Municipio
Palacio Municipal del municipio de Emiliano Zapata, Veracruz.jpg
Palacio municipal de Emiliano Zapata.
Escudo de Emiliano Zapata.svg
Escudo

Coordenadas 19°26′N 96°43′O / 19.43, -96.71
Cabecera municipal Dos Ríos
 • País México
 • Estado Veracruz
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Erick Ruiz Hernández (2022-2025)
Eventos históricos  
 • Creación 22 de junio de 1887
Superficie  
 • Total 416846 km²
Altitud  
 • Media 827 m s. n. m.
 • Máxima 1 400 m s. n. m.
 • Mínima 140 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 61 718 hab.
Huso horario UTC−6
Código INEGI 30065

El municipio de Emiliano Zapata es uno de los 212 municipios que forman parte del estado de Veracruz, en México. Su capital es la localidad de Dos Ríos. Este municipio es parte de la Zona metropolitana de Xalapa.

¿Por qué se llama Emiliano Zapata?

El nombre de este municipio es un homenaje a Emiliano Zapata, un importante líder de la Revolución Mexicana.

Geografía y Clima de Emiliano Zapata

Archivo:DOSRIOS Sin Fondo
Escudo de armas de Dos Ríos

¿Dónde se ubica el municipio?

El municipio de Emiliano Zapata se encuentra en la parte central del estado de Veracruz. La capital, Dos Ríos, está a una altura de 940 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene 132 comunidades y en ellas viven cerca de 49,476 personas.

Sus límites son:

  • Al norte: Actopan y Xalapa.
  • Al sur: Apazapan y Puente Nacional.
  • Al este: Actopan.
  • Al oeste: Coatepec y Jalcomulco.

¿Cómo es el clima en Emiliano Zapata?

El clima en el municipio es templado y húmedo. La temperatura promedio es de 25.2 grados Celsius. Llueve bastante, con un promedio de 2,779.1 milímetros de lluvia al año.

¿Cómo es el terreno?

El municipio está en la zona central del estado, en las últimas laderas del Cofre de Perote. Su terreno es variado, con valles, barrancas no muy hondas y algunas colinas. La forma del terreno va bajando de oeste a este, uniendo la montaña con la llanura.

¿Qué ríos y arroyos hay?

El municipio cuenta con varios arroyos y ríos pequeños. Entre ellos están Castillo, Dos Ríos, Plan del Río, Carrizal, El Aguaje y Paso de la Milpa. Todos estos arroyos y ríos desembocan en el río Actopan.

Recursos Naturales y Suelo

¿Qué recursos naturales se encuentran?

En Emiliano Zapata hay un lugar donde se extrae cantera rosa, que es un tipo de piedra. También hay zonas con piedra que se usa para hacer cal. Además, existe un pozo de petróleo que está sellado como reserva.

¿Cómo es el suelo y para qué se usa?

El suelo del municipio es de dos tipos principales: luvisol y rendzina. El luvisol tiene arcilla en el subsuelo y puede erosionarse. El rendzina tiene una capa superior rica en materia orgánica y es poco profundo. La mayor parte del territorio, un 75%, se usa para la agricultura. Un 20% es para viviendas, un 3% para el comercio y un 2% para oficinas y espacios públicos.

Vida Social en Emiliano Zapata

¿Qué religiones se practican?

La mayoría de los habitantes mayores de 5 años son católicos. También hay personas que practican otras religiones. El municipio celebra fiestas cívico-religiosas del 1 al 9 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria.

¿Cómo es la educación?

El municipio tiene muchas escuelas para los niños y jóvenes. Hay 44 escuelas de preescolar, 50 de primaria y 22 de secundaria. Además, cuenta con 10 escuelas que ofrecen bachillerato (preparatoria).

¿Cómo son los servicios de salud?

Los servicios médicos en el municipio son proporcionados por varias unidades de salud. Hay 9 unidades de la Secretaría de Salud, 1 del IMSS y 1 del ISSSTE. En estas unidades se ofrecen servicios de consulta médica.

¿Cómo son las viviendas?

En el año 2000, había 10,715 viviendas en el municipio. En promedio, vivían 4.15 personas por casa. La mayoría de las casas son propias y están construidas con materiales como cemento, tabique, madera y lámina. También se usan materiales de la región como teja y lámina de asbesto.

¿Qué medios de comunicación existen?

El municipio recibe señales de radio AM y FM, así como de canales de televisión. También circulan periódicos y revistas. La mayoría de las comunidades tienen servicio telefónico, internet y televisión de paga. Además, hay oficinas de correos y telégrafos.

¿Cómo son las vías de comunicación?

La mayoría de las carreteras del municipio están pavimentadas o en proceso de pavimentación, sumando más de 104.8 kilómetros. También hay terminales de autobuses de pasajeros en Miradores, Las Trancas y La Cumbre. El municipio cuenta con un aeropuerto en la zona conocida como El Lencero.

Gobierno Municipal

¿Quiénes han sido los presidentes municipales?

El gobierno del municipio está a cargo de un presidente municipal. Aquí puedes ver algunos de los presidentes que ha tenido Emiliano Zapata:

Nombre Partido Periodo
Erick Ruíz Hernández Morena logo (alt).svg 2022 - 2025
Jorge Alberto Mier Acolt Alianza por la esperanza de México.svg Jul 2018 - Dic 2021
José Manuel Carmona Fernández PAN (Mexico).svg PRD logo without border (Mexico).svg Ene - Jul 2018
Daniel Olmos García PRD logo without border (Mexico).svg 2014 - 2017
Francisco Bobadilla Aguilar PRI Party (Mexico).svg ABR-DIC 2013
Carlos Ernesto Hernández Hernández PRI Party (Mexico).svg 2011 - 2013
Fernando Retureta García PRI Party (Mexico).svg 2008 - 2010
Adrián Vázquez Mendoza PAN Party (Mexico).svg 2005 - 2007
José Luis Gómez Hernández PRI Party (Mexico).svg 1998 - 2000
Víctor Hernández Sosa PRI Party (Mexico).svg 1995 - 1997
Ángel Maldonado Landa PRI Party (Mexico).svg 1992 - 1994
Rubén Acosta Ramírez PRI Party (Mexico).svg 1989 - 1991
Bertha Hernández Rodríguez PRI Party (Mexico).svg 1986 - 1988
José Viveros Blanco PRI Party (Mexico).svg 1983 - 1985
Bertha Hernández Rodríguez PRI Party (Mexico).svg 1980 - 1982
Clemente Contreras Velázquez PRI Party (Mexico).svg 1976- 1979

Cultura e Historia

¿Qué lugares históricos hay?

En el municipio de Emiliano Zapata se encuentra la hacienda El Lencero. Fue construida en el siglo XVI y funcionó como una posada. Más tarde, perteneció a Antonio López de Santa Anna. En la hacienda puedes ver la casa principal con muebles, cerámica y objetos originales de esa época.

También está el Fortín de Órdenes Militares en Plan del Río. Este fuerte fue construido en 1816 para proteger el camino real y los puentes. Era muy importante porque estaba en un lugar estratégico. El fortín tiene tres niveles y una forma de siete lados. Sus muros son gruesos y tiene almenas (como las de los castillos) que servían para protegerse y colocar cañones. Dentro, había un sótano para guardar alimentos y pólvora, y un dormitorio para los soldados. La parte de arriba servía para observar y vigilar la zona. La única entrada era un puente levadizo.

Este monumento militar fue restaurado por investigadores de la Universidad Veracruzana. Por este trabajo, recibieron un premio en 2008 por la mejor conservación de patrimonio en el país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emiliano Zapata Municipality, Veracruz Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Emiliano Zapata (Veracruz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.