robot de la enciclopedia para niños

Mujer de Las Palmas para niños

Enciclopedia para niños

Mujer de Las Palmas es el nombre que se le dio a los restos de un esqueleto humano muy antiguo. Fue descubierto en el año 2006 en una cueva inundada, conocida como cenote, cerca de Tulum, en Quintana Roo, México. Se calcula que este esqueleto tiene unos 10,000 años de antigüedad, lo que significa que vivió durante la "edad del hielo".

Mujer de Las Palmas: Un Descubrimiento Asombroso

El nombre de "Las Palmas" viene del cenote donde se encontró el esqueleto. Gracias a que los restos estaban muy bien conservados, los científicos pudieron recrear cómo se veía esta persona. Descubrieron que sus características faciales son parecidas a las de las poblaciones del sudeste de Asia.

¿Quién fue la Mujer de Las Palmas?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, después de estudios científicos en Francia, ha mostrado una escultura de la Mujer de Las Palmas. Esta reconstrucción nos muestra a una mujer que tenía entre 44 y 50 años cuando falleció. Medía aproximadamente 1.52 metros de altura y pesaba unos 58 kilogramos.

¿Por qué es importante este hallazgo?

Este esqueleto es el más antiguo encontrado hasta ahora en la península de Yucatán. Su descubrimiento ayuda a los científicos a entender mejor cómo llegaron los primeros habitantes al continente americano, especialmente a la región de Mesoamérica. Sugiere que América fue poblada por diferentes grupos de personas que llegaron en varias oleadas, y no solo por una o dos migraciones desde el norte de Asia a través del Estrecho de Bering, como se pensaba antes.

El esqueleto de la Mujer de Las Palmas es uno de los tres más antiguos de América. Fue encontrado en un cenote que estaba siendo explorado por expertos en cuevas submarinas en la costa del mar Caribe mexicano. Esto forma parte de un proyecto más grande del INAH para registrar, clasificar, estudiar y proteger los cenotes de la región.

Otros hallazgos importantes en la región

El esqueleto de la Mujer de Las Palmas es uno de varios descubrimientos importantes. Otros esqueletos antiguos encontrados en cuevas inundadas de la Península de Yucatán entre 2005 y 2006 incluyen al Joven de Chan Hol, la Mujer de Naharon y el Hombre del Templo.

Todos estos hallazgos son clave para entender cómo se pobló América. Según el INAH, refuerzan la idea de que el continente americano fue habitado por varias migraciones que llegaron desde Asia.

Véase también

kids search engine
Mujer de Las Palmas para Niños. Enciclopedia Kiddle.