robot de la enciclopedia para niños

Morropón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morropón
Ciudad del Perú
Plaza Mayor de Morropón.jpg
Iglesia de San Isidro Labrador en Morropón.jpgSede de la alcaldía distrital de Morropón.jpg
Vista panorámica de Morropón.jpg
De arriba abajo y de izquierda a derecha: Vista nocturna de la plaza Mayor, iglesia de San Isidro Labrador, sede de la Alcaldía Distrital y vista panorámica de la ciudad.
Bandera de Morropón (Morropón).png
Bandera
Escudo Distrito Morropón.png
Escudo

Morropón ubicada en Perú
Morropón
Morropón
Localización de Morropón en Perú
Morropón ubicada en Departamento de Piura
Morropón
Morropón
Localización de Morropón en Piura
Coordenadas 5°11′12″S 79°58′15″O / -5.1866666666667, -79.970833333333
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera de la región de Piura.svg Piura
 • Provincia Flag of Chulucanas.svg Morropón
 • Distrito Bandera de Morropón (Morropón).png Morropón
Altitud  
 • Media 151 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 8949 hab.
Gentilicio morropano, -na
Huso horario UTC-5
Código postal 20311

Morropón es una ciudad peruana. Es la capital del distrito y de la Provincia de Morropón, que forman parte del Departamento de Piura.

Esta ciudad se encuentra a unos 80 kilómetros de la ciudad de Piura. Antiguamente, Morropón fue conocida como Piura la Vieja. Esto se debe a que la ciudad de Piura estuvo asentada allí por un tiempo, antes de cambiar a su ubicación actual.

Cultura de Morropón: Música y Tradiciones

Morropón es muy famosa por su rica cultura, especialmente por su música y sus tradiciones. Aquí se cultivan géneros musicales como el tondero y la cumanana.

¿Qué es el Tondero y la Cumanana?

El tondero es un baile y música tradicional de la costa norte del Perú. La cumanana es un tipo de poesía cantada, donde los poetas y músicos expresan sus sentimientos y recuerdos. En Morropón, guitarristas y poetas del campo cantan estas creaciones, recordando historias y momentos del pasado.

Artesanía y Herencia Cultural

Morropón también es conocida por sus artesanos. Ellos trabajan la plata, creando piezas con diseños y símbolos propios de la región.

La cultura de Morropón es una mezcla de muchas influencias. En el pasado, diferentes grupos de personas vivieron aquí. Primero estuvieron los antiguos Tacllanes y la cultura Vicús. Luego llegaron personas de las cercanías de los Andes. Más tarde, los españoles trajeron a muchas personas para trabajar en los campos de arroz y caña.

Gracias a esta mezcla de culturas, Morropón es conocida no solo por sus paisajes, sino también por sus habitantes. La música del tondero y la cumanana tienen influencias de canciones de Europa del Este y ritmos de África. También se puede escuchar la herencia andina en el Yaraví mestizo, que se toca con instrumentos de cuerda.

Geografía de Morropón

Morropón se ubica en un lugar especial, entre desiertos, árboles de algarrobo, cerros y sabanas tropicales. Su clima es de tipo yunga, que es cálido y se encuentra en la costa norte del Perú.

¿Cómo es el clima en Morropón?

El clima en Morropón es cálido durante todo el año. La temperatura promedio suele ser superior a los 25°C.

Clima de Morropón
Mes Temperatura Máxima (°C) Temperatura Mínima (°C) Temperatura Promedio (°C) Precipitación (mm)
Ene 32.7 20.4 26.5 24
Feb 33.3 21.1 27.2 59
Mar 32.7 20.8 26.7 112
Abr 32.7 20.3 26.5 46
May 31.5 19.7 25.6 3
Jun 29.5 17.6 23.5 1
Jul 28.5 16.9 22.7 0
Ago 28.7 16.6 22.6 1
Sep 29.7 17.3 23.5 0
Oct 30.6 17.8 24.2 1
Nov 30.9 17.9 24.4 2
Dic 32.3 19.1 25.7 3

Morropón: La Capital del Tondero

El Distrito de Morropón es conocido como la "Cuna del Tondero" y la "Cuna de la Cumanana". Esto significa que estos importantes géneros musicales y poéticos nacieron y se desarrollaron aquí.

Morropón aún mantiene mucho de su vida rural y de su cultura de tiempos pasados. Es famosa por sus personajes del campo, como los decimistas (poetas que improvisan versos) y los cajoneros (músicos que tocan el cajón, un instrumento de percusión). Ellos recitan con alegría la cumanana. También están los piajenos (personajes populares que viajan), quienes cantan el tondero y el triste con mucha pasión.

Estos personajes son descendientes de personas que llegaron de Cajamarca y de los antiguos Vicus y españoles.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Morropón para Niños. Enciclopedia Kiddle.