robot de la enciclopedia para niños

Moritz Wagner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moritz Wagner
Moritz Wagner - Geograph und Naturforscher.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Moritz Friedrich Wagner
Nacimiento 3 de octubre de 1813
Bayreuth
Fallecimiento Múnich
31 de mayo de 1887
Sepultura Antiguo cementerio del Norte
Nacionalidad alemán
Lengua materna Alemán
Familia
Padre Lorenz Heinrich Wagner
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación naturalista, médico, químico, botánico
Empleador Universidad de Múnich
Abreviatura en botánica M.Wagner
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina

Moritz Wagner (nacido en Bayreuth, el 3 de octubre de 1813 – fallecido en Múnich, el 31 de mayo de 1887) fue un importante naturalista, geógrafo, explorador, médico, químico y botánico alemán. Fue una figura destacada en el estudio de la naturaleza de su época.

Wagner dedicó varios años, de 1836 a 1839, a explorar Argelia. Allí hizo descubrimientos importantes sobre la Historia natural de la región. Más tarde, desarrolló una idea clave: que el aislamiento geográfico es muy importante para que las especies cambien y se formen nuevas especies, un proceso llamado especiación.

Entre 1852 y 1855, Moritz Wagner viajó por Norteamérica, Centroamérica y el Caribe junto a Carl Scherzer. Durante este viaje, en abril de 1854, presenció un fuerte terremoto que causó daños en la capital de El Salvador, San Salvador. También, en mayo de 1843, recorrió el lago Sevan en Armenia con el escritor armenio Khachatur Abovian. Su hermano, Rudolf, fue un reconocido fisiólogo y anatomista.

¿Qué ideas importantes tuvo Moritz Wagner?

Moritz Wagner creía que el mundo y los seres vivos funcionaban gracias a cinco fuerzas principales: la sensibilidad, la irritabilidad, la reproducción, la secreción y la propulsión. Él estudió cómo estas fuerzas se relacionaban dentro de los organismos y cómo se distribuían a lo largo de la "escala de la naturaleza".

La idea del aislamiento geográfico

Una de sus ideas más influyentes fue el "principio de la migración" o la "ley de la migración de los organismos". Wagner propuso que las nuevas especies no aparecen en el mismo lugar que sus especies originales. En cambio, se forman cuando un grupo de individuos se separa geográficamente de su población principal. Este aislamiento, por ejemplo, por una montaña o un río, hace que el grupo aislado evolucione de manera diferente y se convierta en una nueva especie.

¿Qué libros escribió Moritz Wagner?

Moritz Wagner publicó varios libros donde compartía sus descubrimientos y teorías. Estos libros son como diarios de sus viajes y estudios. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:

  • Reisen in der Regentschaft Algier in den Jahren 1836, 1837 und 1838 (Viajes en la Regencia de Argelia en los años 1836, 1837 y 1838).
  • Der kaukasus und das Land der Kosaken (El Cáucaso y la Tierra de los Cosacos).
  • Reise nach dem Ararat und dem Hochlande Armeniens (Viaje al Ararat y las Tierras Altas de Armenia).
  • Die Darwinsche Theorie und das Migrationsgesetz der Organismen (La teoría de Darwin y la ley de la migración de los organismos). En este libro, explicó su idea sobre cómo el aislamiento geográfico ayuda a la formación de nuevas especies.

Galería de imágenes

  • La abreviatura «M.Wagner» se emplea para indicar a Moritz Wagner como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moritz Wagner (naturalist) Facts for Kids

kids search engine
Moritz Wagner para Niños. Enciclopedia Kiddle.