robot de la enciclopedia para niños

Moreca para niños

Enciclopedia para niños

Moreca es el nombre de una ciudad antigua que fue mencionada por el geógrafo Claudio Ptolomeo en su libro Geografía. Ptolomeo la describió como la ciudad más al sur de la región de Cantabria durante la época romana. Él le dio unas coordenadas específicas, pero estas no han permitido encontrar su ubicación exacta. Por eso, el lugar donde estuvo Moreca sigue siendo un misterio.

En el siglo XX, un historiador llamado Claudio Sánchez-Albornoz estudió las coordenadas de Ptolomeo. Descartó la longitud, pero mantuvo la latitud. A pesar de sus esfuerzos, la ciudad de Moreca no pudo ser localizada con esos datos.

¿Qué significa el nombre Moreca?

El nombre Moreca se ha usado desde el Renacimiento, cuando se descubrió que Ptolomeo había hablado de esta ciudad. Fue el único nombre para referirse a ella durante los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y hasta mediados del siglo XX.

Hoy en día, el nombre Moreca se sigue utilizando. Algunos expertos han propuesto otras variaciones del nombre, pero Moreca es el más conocido.

¿Dónde pudo estar Moreca?

Muchos investigadores creen que Ptolomeo tenía razón al decir que Moreca era la ciudad más al sur de la Cantabria romana. Se han propuesto varias ideas sobre dónde pudo estar esta ciudad.

La hipótesis de Castromorca (Burgos)

Una de las ideas más comunes es que Moreca se encontraba en Castromorca, un pueblo en la provincia de Burgos, al sur de Amaya. Esta idea se basa en la similitud de los nombres "Moreca" y "Morca". La diferencia es solo una letra "e", que pudo haberse perdido con el tiempo.

Cerca de Castromorca hay un cerro plano en la cima, que sería un buen lugar para un asentamiento antiguo. Sin embargo, en 1959, el investigador Luciano Huidobro Serna exploró este cerro y no encontró ninguna señal de que allí hubiera existido una ciudad o un "castro" (un tipo de poblado fortificado antiguo). Él afirmó que el terreno estaba virgen y cubierto de pastos.

El término "castro-" se usaba mucho en esa región para nombrar pueblos que surgieron en la Edad Media, indicando que había un antiguo poblado desaparecido. Es posible que el pueblo actual de Castromorca tomara su nombre de la antigua ciudad de Moreca, aunque la ciudad ya no existiera. Si Ptolomeo la mencionó, significa que Moreca era importante. Esa importancia pudo haber permanecido en la memoria de la gente y dar nombre a un nuevo pueblo.

Las características geográficas de Castromorca no coinciden con las de otros castros de la zona, que suelen estar en alturas o lugares estratégicos para defenderse.

Otras posibles ubicaciones

Luciano Huidobro Serna sugirió buscar Moreca en la zona de Sedano, también en Burgos. En esta área abundan los "morcueros", que son montones de piedras usados por pastores como refugio o para marcar caminos. En Sedano hay castros importantes, como el de Gredilla, con restos de fortificaciones y objetos antiguos.

El experto E. Peralta Labrador también apoya esta idea. Menciona el importante castro de Gredilla de Sedano y el río Moradillo, que pasa cerca. También señala la localidad de Moradillo de Sedano, donde hay otro castro de la Segunda Edad del Hierro que fue romanizado. Incluso en el propio pueblo de Sedano hay un castro indígena y romano.

Peralta Labrador también propuso otro gran castro sin explorar en la entrada norte del valle de Sedano. Este lugar tiene grandes murallas y una ubicación estratégica excelente, dominando el cañón del río Ebro, entre Valdelateja y Pesquera de Ebro.

También se ha sugerido otro poblado llamado Castromorca, cerca de Espinosa de los Monteros, que se dedicaba a la ganadería.

Otras ideas, como ubicar Moreca en la comarca de Campoo (en la Montaña Palentina) o en el pueblo de Moreda de Álava, han sido descartadas por los investigadores.

Galería de imágenes

kids search engine
Moreca para Niños. Enciclopedia Kiddle.