robot de la enciclopedia para niños

Morón (Venezuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morón
Ciudad
Troncal 3 between Morón and Boca de Aroa, Venezuela.jpg
BAND-G-Juan Jose Mora.svg
Bandera
Escudo Juan Jose Mora Carabobo.PNG
Escudo

Morón ubicada en Venezuela
Morón
Morón
Localización de Morón en Venezuela
Morón ubicada en Estado Carabobo
Morón
Morón
Localización de Morón en Carabobo
Coordenadas 10°29′03″N 68°12′15″O / 10.484166666667, -68.204166666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
 • Municipio BAND-G-Juan Jose Mora.svg Juan José Mora
Alcalde

Alirio Sánchez

(PSUV)
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 60 482 hab.
Gentilicio Morense
Huso horario UTC -4:00
Código postal 2051

Morón es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del Municipio Juan José Mora y se encuentra en el Estado Carabobo, en la Región Central del país. Morón es un lugar clave para la industria en Venezuela.

Cerca de Morón hay empresas muy grandes. Algunas de ellas son la Refinería El Palito, que produce combustible. También está Planta Centro, una de las plantas que genera más electricidad en Venezuela. Otro lugar importante es el Complejo Petroquímico Morón (Pequiven), que fabrica productos químicos.

Morón es un punto de encuentro de carreteras importantes. Aquí se unen la Troncal 1 y la Troncal 3. Estas carreteras conectan la Región Central de Venezuela con la parte occidental del país. En 2016, se calculó que Morón tenía más de 73.000 habitantes.

Esta ciudad es conocida como la "Primera Encrucijada" del Estado Carabobo. Es un lugar muy visitado por quienes viajan a las playas del Estado Falcón. También es famosa por la playa de Palma Sola, que está al norte del municipio. Desde Morón, puedes ir a los estados de Yaracuy y Falcón.

Lugares Interesantes para Visitar en Morón

Morón tiene varios sitios que puedes explorar:

  • Playa Palma Sola: Un lugar ideal para disfrutar del mar.
  • Casa de la Cultura: Se encuentra en el centro histórico de Morón. Aquí se realizan actividades culturales.
  • Iglesia Santa Ana: Un edificio religioso importante en la ciudad.
  • Monumento El Zancudo: También está en el centro histórico. Conmemora un evento importante de la historia de la salud en la ciudad.
  • Plaza Bolívar: La plaza principal en el centro de la ciudad.
  • Estadio Jesús Uribe: Un lugar para practicar deportes.
  • Parador turístico Los Animalitos: Un sitio para descansar y disfrutar.

Medios de Comunicación Locales

En Morón, puedes escuchar varias estaciones de radio FM:

  • Viento Sur 88.5 FM
  • Morón Stereo 90.7 FM
  • La Voz de Morón 93.5 FM
  • Mix 94.3 FM
  • Luz y Paz 101.1 FM
  • Arquisan Radio 98.3 FM
  • Radio Costa FM: La primera radio en línea del municipio.

Barrios y Zonas de Morón

Morón tiene muchas zonas y barrios, algunos de los más conocidos son:

  • Urbanización Coro
  • Barrio El Carmen
  • La Esperanza
  • El Minuto
  • La Rosa
  • La Victoria
  • Mitrano
  • San Diego
  • Las Parcelas
  • Santa Ana
  • La Charneca
  • Santa Rita
  • Fundamorón
  • Banco Obrero
  • Urama
  • Alpargatón
  • Tres de Mayo
  • Barrio La Rosa
  • Palma Sola
  • San Pablo de Urama
  • Sanchón
  • El Trapiche
  • El Inca
  • Los Ganzos
  • Boca de Yaracuy
  • Colinas de Mara
  • Colinas de Pequiven
  • La Volkswagen
  • Barrio Alegre
  • Los Olivos
  • El Mamón

Empresas Clave en la Región

Morón y sus alrededores son hogar de importantes empresas y centros de producción:

  • PDVSA (Refinería El Palito): Una refinería que procesa petróleo.
  • Corpoelec (Planta Centro): Una planta que genera electricidad para el país.
  • Pequiven: Una empresa que produce productos químicos.
  • Invepal
  • Cavim
  • Panadería La Central
  • Produven
  • Ferralca
  • Tripoliven
  • Extintores Domínguez
  • Centro Integral de Salud Laboral Saserprica
  • Volkswagen de Venezuela
  • Ferretería Popular
  • Cooperativa 8 Estrellas 043 R.L

Un Poco de Historia

En 1936, Morón fue elegida para iniciar una campaña muy importante. Fue la primera vez en Venezuela que se combatió la malaria a gran escala. En 1945, se usó por primera vez un producto llamado D.D.T. para luchar contra los mosquitos que causan la malaria. Hoy en día, hay un monumento al zancudo (mosquito) en el centro del municipio. Este monumento recuerda el inicio de la eliminación de esta enfermedad en la zona.

Personajes Destacados

  • Antonio José Bañes Canelón

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morón, Venezuela Facts for Kids

kids search engine
Morón (Venezuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.