Monumento al marqués de Salamanca para niños
Datos para niños Don José Salamanca de Mayol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Monumento conmemorativo | |
Calle | Plaza del Marqués de Salamanca | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′48″N 3°40′46″O / 40.430123, -3.679505 | |
Construcción | 1903 | |
Autor | Jerónimo Suñol | |
El monumento al marqués de Salamanca es una estatua que se encuentra en Madrid, España. Fue inaugurado el 17 de abril de 1903. Este monumento está dedicado a José de Salamanca y Mayol, quien fue conocido como el marqués de Salamanca.
Al principio, la estatua estaba entre las calles Lista (hoy José Ortega y Gasset) y Velázquez. Más tarde, fue trasladada a la plaza que lleva su nombre. El artista que creó esta obra es el escultor Jerónimo Suñol, originario de Barcelona.
Contenido
Historia del Monumento al Marqués de Salamanca
¿Por qué se construyó el monumento?
La idea de construir esta estatua fue del Ayuntamiento de Madrid. Querían homenajear a José de Salamanca, un importante empresario y figura pública de Málaga. Él fue el impulsor del barrio que hoy lleva su nombre en Madrid. Este gran proyecto le costó gran parte de su fortuna.
La estatua formaba parte de un plan más amplio del Ayuntamiento. Este plan, dirigido por Alberto Aguilera, buscaba celebrar un momento importante: la mayoría de edad del rey Alfonso XIII en 1902. En ese mismo programa, se crearon otras estatuas dedicadas a personas destacadas.
¿Qué otras estatuas se hicieron en ese tiempo?
Además del monumento al marqués de Salamanca, se hicieron otras estatuas importantes. Algunas de ellas fueron:
- La de Agustín Argüelles, hecha por José Alcoverro.
- La de Bravo Murillo, creada por Miguel Ángel Trilles.
- La de Francisco de Goya, obra de Mariano Benlliure.
- La de Francisco de Quevedo, realizada por Agustín Querol.
- La de Lope de Vega, esculpida por Mateo Inurria.
¿Cuánto costó el monumento?
El costo total de la obra fue de 33.000 pesetas, que era la moneda de España en ese momento. De este dinero, 10.000 pesetas se usaron para el pedestal (la base de la estatua). El pedestal fue diseñado por el arquitecto municipal Pablo Aranda. El resto del dinero se destinó a la figura de bronce del marqués. Esta figura fue modelada por Jerónimo Suñol y fundida en un taller de Barcelona llamado Masriera y Campins.
¿Cuándo y dónde se inauguró?
Aunque se había planeado inaugurar el monumento en junio de 1902, junto con las otras estatuas, no fue posible. La inauguración se realizó sin una gran ceremonia el 17 de abril de 1903. Al principio, el monumento se colocó en la unión de las calles Velázquez y Lista (hoy Ortega y Gasset). Esta ubicación estaba a varias manzanas de donde se encuentra ahora. Una reja de hierro rodeaba el monumento en ese lugar.
¿Cómo llegó a su ubicación actual?
Varios años después, se creó la plaza que hoy lleva el nombre del marqués. Esta plaza se formó en la unión de las calles Lista y Príncipe de Vergara. Para hacerla, tuvieron que quitar algunos edificios que ya estaban construidos en esas esquinas. Fue entonces cuando el monumento fue trasladado a esta nueva plaza. La reja que lo rodeaba no se movió con él.
El monumento ha permanecido en esta plaza desde entonces. Solo fue retirado por un corto tiempo a finales de los años 60. En ese periodo, se guardó en los almacenes municipales mientras se construía un aparcamiento subterráneo en la plaza.
Descripción del Monumento al Marqués de Salamanca
El monumento tiene tres partes principales:
- Una base formada por tres escalones de granito.
- Un pedestal de piedra con forma de prisma, que tiene las esquinas un poco cortadas (achaflanadas).
- La estatua de bronce del marqués de Salamanca, que está en la parte superior.
Detalles del pedestal
El pedestal está hecho de piedra blanca de Almorquí. Se divide en varias secciones:
- Una base inferior llamada zócalo.
- Un cuerpo principal en el centro.
- Una parte superior llamada ático, que se une al cuerpo principal con unas piezas llamadas aletones.
En las esquinas achaflanadas del cuerpo principal, hay unas ménsulas (elementos que sobresalen), que terminan en los aletones.
¿Qué se puede ver en el pedestal?
En la parte frontal del pedestal, que mira hacia el oeste, hay un relieve. Este relieve muestra el escudo de Madrid. El escudo tiene una corona y un fondo de laureles. Está dividido en tres partes:
- En las dos partes de arriba, se ven un dragón y el famoso el oso y el madroño, rodeados por siete estrellas de seis puntas.
- En la parte de abajo, hay una corona de laurel.
En la cara que mira al sur, hay una inscripción detallada sobre una palma grabada. Dice:
erigido
por el excmo. ayuntamiento
en
1902
En la cara este, hay un símbolo del trabajo y el comercio. Se ve un pico y una pala cruzados. Encima de ellos, hay una rueda dentada que corona un caduceo de Mercurio (un bastón con dos serpientes enrolladas). Todo esto está rodeado por una corona de laurel. Una pequeña placa superpuesta muestra el año «1811», que es el año de nacimiento de José de Salamanca.
En la cara norte, hay otra inscripción que dice:
salamanca de
mayol.
¿Cómo es la estatua del marqués?
La escultura del marqués de Salamanca fue la última obra que realizó Jerónimo Suñol antes de fallecer. La estatua muestra al empresario en una postura relajada. Mira hacia adelante y lleva una levita, que es un tipo de chaqueta larga. Su pierna derecha está un poco adelantada. En su mano derecha, sostiene un rollo de papeles, lo que podría representar sus muchos proyectos. La mano izquierda la tiene metida en el bolsillo del pantalón.
En la base de la estatua, en el lado derecho, se puede leer «j. suñol». En una placa en el lado izquierdo, se lee «fundicion artistica / masriera y campins / sdad ama barcelona».