Monumento a Los Héroes (Bogotá) para niños
Datos para niños Monumento a Los Héroes |
||
---|---|---|
Monumento Nacional | ||
Ubicación | ||
País | Colombia | |
Localidad | Bogotá | |
Coordenadas | 4°39′59″N 74°03′38″O / 4.66638889, -74.06055556 | |
Características | ||
Tipo | Bien cultural | |
Arquitecto |
Angiolo Mazzoni (arquitecto) Ludovico Consorti (escultor) |
|
Artista | Estatua ecuestre Simón Bolívar: Emmanuel Frémiet (escultor) | |
Historia | ||
Inauguración | 24 de junio de 1963 | |
Reconstrucción | Se planea reconstruirlo a futuro en otra localización de la ciudad | |
Demolición | 23 de septiembre de 2021 | |
Dedicado a | Héroes de la independencia de los países bolivarianos | |
El Monumento a Los Héroes fue una importante estructura en Bogotá, la capital de Colombia. Estaba dedicado a recordar a los soldados que participaron en la independencia de los países bolivarianos, que son naciones de América del Sur liberadas por Simón Bolívar. En su parte delantera, tenía una estatua de Simón Bolívar a caballo, creada por el escultor francés Emmanuel Frémiet en 1910.
El monumento se encontraba en la unión de la avenida Caracas y la calle 80, en el nororiente de la ciudad. Fue reconocido como un Bien de Interés Cultural Nacional en 1971 y como Bien Mueble de Interés Cultural del Distrito en 2006. En septiembre de 2021, fue desmantelado para permitir la construcción del Metro de Bogotá. Se ha anunciado que será reubicado en otro lugar de la ciudad y que se construirá un nuevo conjunto de esculturas.
Contenido
Historia del Monumento a Los Héroes
La idea de construir este monumento surgió durante el gobierno de Laureano Gómez. Se pensó como un homenaje a los soldados del Batallón Colombia que participaron en un conflicto en Corea. El diseño original, de 1952, fue obra del arquitecto Angiolo Mazzoni y el escultor Ludovico Consorti.
El plan inicial era una torre de 57 metros de altura que serviría como una gran entrada a la ciudad. Dentro de ella, se ubicarían la Academia de Historia, un museo y 14 relieves que contarían la historia de Colombia.
Sin embargo, en 1953, el general Gustavo Rojas Pinilla asumió el poder, y el proyecto del monumento fue rediseñado por Jaime Vásquez Carrizosa. Finalmente, se decidió que el monumento celebraría la memoria de los soldados que lucharon por la independencia. Fue inaugurado el 24 de junio de 1963 por Guillermo León Valencia, con una versión más sencilla del diseño original.
El Monumento en el Siglo XXI
En 2019, se anunció que el monumento sería trasladado para dar paso a la primera línea del Metro de Bogotá. Durante algunas reuniones públicas en Colombia en 2021, el monumento fue un punto de encuentro y sufrió algunos daños. El 23 de septiembre de ese mismo año, se llevó a cabo su desmantelamiento. La estatua de Simón Bolívar a caballo fue retirada y se planea reinstalarla en el Parque de la Independencia.
¿Cómo era el Monumento a Los Héroes?
El monumento era una torre rectangular cubierta de piedra, de aproximadamente seis pisos de altura. En su interior, llegó a tener un museo.
En la cara norte del monumento se encontraba la estatua de Simón Bolívar a caballo. Esta estatua había sido instalada originalmente en el Parque de la Independencia. Fue trasladada cuando se construyó la Avenida El Dorado, junto con otros monumentos, para celebrar el centenario de la Independencia de Colombia en 1910, durante la presidencia del general Ramón González Valencia.
En esa misma cara del monumento, se podía leer una frase del Testamento Político de Simón Bolívar, que él firmó en Santa Marta el 10 de diciembre de 1830. Estaba escrita en letras mayúsculas y decía: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro."
El Monumento y TransMilenio
Junto a la cara norte del monumento, había un camino que lo conectaba con la estación Héroes del sistema de transporte TransMilenio. En el lado sur, se construyó un paso a desnivel (un túnel subterráneo) a principios de los años 1990. Este túnel permitía que los buses de TransMilenio conectaran las vías centrales de la Autopista Norte y la Calle 80. También había un puente para que los buses articulados y biarticulados pudieran pasar de la avenida Caracas hacia el norte de forma segura.
Con la nueva ubicación propuesta para el monumento, se espera que esté cerca de la actual estación Calle 72 de TransMilenio, en la Avenida Caracas con Avenida Chile. Esto se hará al mismo tiempo que las obras del Metro.
Galería de imágenes
-
Estatua de Simón Bolívar
Véase también
- Historia de Bogotá
- Anexo:Monumentos nacionales de Bogotá