Monte Lurgorri para niños
Datos para niños Lurgorri |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes Vascos | |
Coordenadas | 43°04′12″N 2°33′14″O / 43.07, -2.5538888888889 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Álava | |
Características generales | ||
Tipo | Cima Principal (Cat.: 2) | |
Altitud | 782 | |
Prominencia | 26 | |
Montañismo | ||
Ruta | Por Garagartza. | |
El Lurgorri es una montaña que se eleva 782 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de los Montes Vascos, una cadena montañosa en el norte de España. Se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco.
El nombre "Lurgorri" significa tierra roja, lo que describe el color de su suelo. Es un monte pequeño, pero notable, hecho de roca caliza. Se sitúa entre otras montañas como el Besaide y el Tellamendi. El Lurgorri ayuda a separar el valle del río Deva (en Álava) del valle de Arrazola (en Vizcaya).
¿Dónde se encuentra el Lurgorri?
El Lurgorri se ubica en una línea de montañas que va desde el collado de Zabalandi hasta el Udalaitz. En este recorrido, pasa por cumbres como el Izpizte, el Besaide y el Tellamendi. La cima de caliza del Lurgorri destaca entre los bosques de hayas que la rodean.
Esta montaña marca el límite entre las provincias de Vizcaya y Álava. Desde su cumbre, se puede disfrutar de una vista impresionante de la zona del Duranguesado, que se extiende por Vizcaya. Cerca de la cima, hubo una antigua mina llamada Mina de Lurgorri, que hoy ya no está en funcionamiento.
¿Cómo se puede subir al Lurgorri?
Para llegar a la cima del Lurgorri, puedes empezar desde los valles cercanos o seguir el camino que conecta las cumbres de esta cordillera. Si ya estás en la cordillera, por ejemplo, si has subido desde Arrazola o Mondragón, o si vienes desde el Udalaitz o Campázar, pasando por el Besaide o desde Zabalaundi, solo tienes que seguir el sendero ancho que recorre estas montañas hasta llegar al Lurgorri.
Tiempos aproximados para subir:
- Garagartza: 1 hora y 45 minutos.
- Jesalibar: 1 hora y 15 minutos.