Monogéneos para niños
Datos para niños
Monogenea |
||
---|---|---|
![]() Pseudorhabdosynochus morrhua
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Platyhelminthes | |
Subfilo: | Rhabditophora | |
Superclase: | Neodermata | |
Clase: | Monogenea Carus, 1863 |
|
Subclases | ||
|
||
Los monogéneos (Monogenea) son un grupo de animales que pertenecen a la clase de los Platelmintos. Son conocidos por ser parásitos, lo que significa que viven dentro o sobre otro ser vivo, llamado huésped, y se alimentan de él. La mayoría de los monogéneos parasitan a peces y anfibios.
Durante mucho tiempo, se pensó que los monogéneos eran un tipo de trematodos. Sin embargo, los científicos descubrieron que tienen una característica muy importante que los hace diferentes: su ciclo de vida solo necesita un único huésped. En cambio, otros parásitos como los Digenea (un tipo principal de trematodos) necesitan de dos a cuatro huéspedes para completar su ciclo.
Contenido
¿Cómo son los monogéneos?
Los monogéneos tienen un cuerpo alargado y plano. La mayoría son muy pequeños, midiendo desde 30 micrómetros (que es una parte muy pequeña de un milímetro) hasta 2 centímetros de largo.
Órganos de fijación: Opisthaptor y Prohaptor
Una de sus características más especiales es un órgano de fijación que tienen en la parte de atrás de su cuerpo, llamado opisthaptor. Este órgano está muy especializado y tiene espinas, ganchos duros o ventosas que les ayudan a sujetarse firmemente a su huésped.
En la parte delantera, también tienen órganos para sujetarse, llamados prohaptor. Estos pueden ser pequeñas estructuras granulares, ventosas o glándulas que producen una sustancia pegajosa.
Ojos y sistema digestivo
Cuando son larvas (la primera etapa de su vida), la mayoría de los monogéneos tienen dos o cuatro ojos simples. Estos ojos son parecidos a los de otros gusanos planos y pueden desaparecer cuando el monogéneo se convierte en adulto.
Su sistema digestivo es bastante sencillo. Tienen una faringe musculosa y glandular que funciona como una bomba para succionar alimento. Su intestino se divide en dos ramas que terminan en un extremo cerrado.
¿Cómo viven y se reproducen los monogéneos?
Todos los monogéneos son hermafroditas, lo que significa que cada individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. Aunque pueden autofecundarse, es muy común que se reproduzcan con otro monogéneo (fecundación cruzada).
Huevos y larvas
Los huevos de los monogéneos a menudo tienen un filamento pegajoso que les ayuda a adherirse a una superficie o al huésped. La mayoría de las especies ponen huevos (son ovíparas). Sin embargo, algunas especies son ovovivíparas, lo que significa que el huevo se desarrolla dentro de la madre y la larva ya está formada cuando es liberada.
Cuando el huevo eclosiona, sale una larva especial llamada oncomiracidio. Esta larva puede nadar libremente en el agua y se parece un poco a un ciliado (un tipo de microorganismo).
Ciclo de vida simple
El ciclo de vida de los monogéneos es muy directo y solo necesita un huésped. Se divide en tres etapas principales: huevo, oncomiracidio y adulto.
1. El monogéneo adulto libera los huevos al agua. 2. Los huevos eclosionan y liberan las larvas oncomiracidio. 3. El oncomiracidio nada buscando un huésped. 4. Una vez que encuentra un pez, puede entrar pasivamente por las branquias o pegarse a la piel y luego moverse hacia las branquias. Si el huésped es un anfibio, la larva puede entrar por la cloaca y alojarse en la vejiga urinaria. 5. Una vez en el huésped, la larva se desarrolla hasta convertirse en un monogéneo adulto.
¿Por qué son importantes los monogéneos?
Los monogéneos no parasitan a los seres humanos. Sin embargo, pueden causar grandes problemas económicos en la piscifactorías, que son lugares donde se crían peces para el consumo.
Especies como Dactylogryus y Gyrodactylus pueden infestar a los peces en estas granjas de forma masiva. Esto debilita a los peces y puede causar la muerte de muchos de ellos, lo que genera pérdidas importantes para los productores.
¿Qué animales son huéspedes de los monogéneos?
Los monogéneos pueden parasitar a una gran variedad de animales. Sus principales huéspedes incluyen:
- Crustáceos (como cangrejos y camarones)
- Cefalópodos (como pulpos y calamares)
- Diferentes tipos de peces, como elasmobranquios (tiburones y rayas), condrósteos y teleósteos (la mayoría de los peces óseos).
- Urodelos (como salamandras)
- Anuros (como ranas y sapos)
- Quelonios (tortugas)
- Incluso se ha encontrado una especie de monogéneo que parasita los ojos del hipopótamo.
¿Cómo se clasifican los monogéneos?
La clasificación de los monogéneos ha sido un tema de debate entre los científicos. Algunos los veían como un grupo intermedio entre los trematodos y los cestodos (otro tipo de gusanos planos parásitos).
Actualmente, la tendencia es dividir la clase Monogenea en dos grandes grupos o subclases:
- Monopisthocotylea
- Polyopisthocotylea
Sin embargo, todavía hay algunos grupos de monogéneos que son difíciles de clasificar y no encajan perfectamente en estas subclases.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monogenea Facts for Kids