Moncef Marzouki para niños
Datos para niños المنصف المرزوقيMoncef Marzouki |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 4.º Presidente de la República Tunecina |
||
13 de diciembre de 2011-31 de diciembre de 2014 | ||
Jefe de Gobierno | Hamadi Jebali (2011-2013) Ali Laarayedh (2013-2014) Mehdi Jomaa (2014) |
|
Predecesor | Fouad Mebazaa | |
Sucesor | Béji Caïd Essebsi | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | المنصف المرزوقي | |
Nacimiento | 7 de julio de 1945![]() |
|
Residencia | Palacio Presidencial de Cartago | |
Nacionalidad | Libia | |
Religión | Musulmán Suní | |
Familia | ||
Padre | Muhammad al-Badawi al-Marzuki | |
Cónyuge | Beatrix Rhein | |
Hijos | Miriam, Nadia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Estrasburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Partido político | Al-Irada | |
Sitio web | www.moncefmarzouki.com | |
Distinciones |
|
|
Moncef Marzouki (المنصف المرزوقي), cuyo nombre completo es Al-Moncef ben Mohammed Bedoui Al-Marzouki, nació en Grombalia, Túnez, el 7 de julio de 1945. Es un político, escritor y médico tunecino. Fue presidente de la República Tunecina desde el 13 de diciembre de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2014.
Antes de ser presidente, Marzouki fue líder del partido Congreso para la República (CPR) desde su creación en 2001. En 2019, pasó a formar parte del partido Al-Irada. Aunque su elección fue indirecta, se le considera el primer presidente en el mundo árabe en llegar al poder a través de un gobierno elegido democráticamente. También fue el primero en entregar el poder a su sucesor, quien fue elegido directamente por el pueblo.
Contenido
Vida y Carrera de Moncef Marzouki
Primeros Años y Educación
Moncef Marzouki estudió en el Colegio Sadiki entre 1957 y 1961. Debido a la situación política de su país, su familia tuvo que irse a Tánger. Allí, su padre, que tenía ideas diferentes a las del gobierno de entonces, encontró refugio. Moncef terminó sus estudios en Tánger.
En 1963, ganó un importante premio de bachillerato en el Liceo Francés de Tánger. Esto le permitió obtener una beca para estudiar en Francia. Se graduó en medicina en la Universidad de Estrasburgo en 1973. Se especializó en medicina interna, neurología y salud pública. De 1981 a 2000, trabajó como profesor de medicina en la Universidad de Sousse, en Túnez.
Activismo por los Derechos Humanos
Cuando regresó a Túnez en 1979, Moncef Marzouki empezó a trabajar por los derechos humanos. En 1980, se unió a la Liga Tunecina de los Derechos Humanos. Fue elegido miembro de su comité directivo en 1985 y vicepresidente en 1987. En 1989, fue elegido presidente de la Liga por unanimidad.
En 1992, la organización fue disuelta porque se oponía a una nueva ley. Marzouki creó entonces el "Comité nacional para la defensa de los presos de opinión" en 1993, pero también fue declarado ilegal. La Liga volvió a ser legal en 1993, pero Marzouki se retiró de ella en 1994.
Lucha por la Democracia en Túnez
Moncef Marzouki intentó presentarse a las elecciones presidenciales de 1994. Sin embargo, no pudo reunir las firmas necesarias y fue encarcelado. También le retiraron su pasaporte.
Entre 1989 y 1997, fue miembro de la Organización Árabe de los Derechos Humanos. También fue parte activa de la sección tunecina de Amnistía Internacional. De 1996 a 2000, presidió la comisión árabe de los derechos humanos.
En 2001, fundó el partido Congreso para la República. Este partido no fue reconocido por las autoridades tunecinas hasta la Revolución tunecina. Marzouki defendía la estado de derecho, las libertades básicas y la igualdad entre hombres y mujeres. También hablaba sobre la pobreza y la desigualdad en el país.
En 2003, se acercó al Partido del Renacimiento, un movimiento con ideas conservadoras y religiosas. Juntos firmaron la Declaración de Túnez.
El 17 de enero de 2011, después de que el presidente Ben Ali huyera del país, Marzouki anunció que se presentaría a las elecciones presidenciales. Regresó de su exilio al día siguiente. El 8 de marzo, su partido fue legalizado.
En las elecciones de la Asamblea Constituyente de 2011, que fueron las primeras elecciones libres en Túnez, su partido quedó en segundo lugar.
Presidencia de Túnez
Elección y Juramento
El 22 de noviembre de 2011, se anunció que Moncef Marzouki sería candidato a la presidencia. Fue elegido por la Asamblea Constituyente el 12 de diciembre de 2011, con 153 votos a favor. Asumió el cargo al día siguiente, en una ceremonia en el palacio presidencial de Cartago. Ese mismo día, dejó la presidencia de su partido, ya que la ley no permitía que el jefe de Estado también liderara un partido político.
El 14 de diciembre, nombró a Hamadi Jebali como Primer ministro de Túnez. Jebali era del Movimiento Enahda, el partido con más representantes en la Asamblea. Esto creó una situación de "cohabitación", donde el presidente y el primer ministro eran de partidos diferentes.
Decisiones Importantes como Presidente
El 16 de diciembre, Marzouki anunció que los palacios presidenciales construidos durante el gobierno anterior serían subastados. El dinero se usaría para ayudar al sector público y crear nuevos empleos. También dijo que las piezas arqueológicas encontradas en el palacio de Cartago volverían a los museos. El 25 de julio de 2012, perdonó a 1300 presos para celebrar el aniversario de la república.
En 2012, Marzouki criticó una decisión judicial que multó a un canal de televisión por transmitir una película animada. Dijo que esto daba una mala imagen del país.
En marzo de 2013, Marzouki causó controversia al decir en una entrevista que si sus oponentes intentaban recuperar el poder, habría "una segunda revolución". Esto le trajo muchas críticas, pero una moción para destituirlo fracasó. Como presidente, Marzouki ayudó a crear la Comisión de la Verdad y la Dignidad en 2014, para ayudar en la reconciliación nacional.
En marzo de 2014, Marzouki puso fin al estado de emergencia que había estado vigente desde 2011. También redujo su propio salario en dos tercios en abril de 2014, para ayudar a la situación financiera del país.
Relaciones Internacionales

Su primer viaje presidencial fue a Libia el 2 de enero de 2012. Allí se reunió con Mustafa Abdul Jalil. El 4 de febrero, Túnez rompió relaciones diplomáticas con Siria debido a la guerra civil. Luego, Marzouki visitó Marruecos, Mauritania y Argelia para fortalecer la Unión del Magreb Árabe.
En junio de 2012, hubo una crisis entre Marzouki y su primer ministro, Jebali. Jebali extraditó a un exlíder libio sin consultar al presidente. Esto hizo que la popularidad de Marzouki bajara.
Transición Democrática y Elecciones de 2014
Después de que la nueva constitución de Túnez entró en vigor, se fijó la fecha para las primeras elecciones presidenciales libres: el 23 de noviembre de 2014. Marzouki anunció que se presentaría para la reelección.
En la primera vuelta, Béji Caïd Essebsi obtuvo el 39% de los votos y Marzouki el 33%. Como ningún candidato tuvo la mayoría, se realizó una segunda vuelta. El 21 de diciembre, Essebsi ganó con el 55.68% de los votos. Marzouki felicitó a Essebsi en su página de Facebook.
El 31 de diciembre de 2014, Moncef Marzouki se convirtió en el primer presidente tunecino en entregar el poder a su sucesor elegido democráticamente.
Después de la Presidencia
Después de dejar la presidencia, Marzouki fundó el Movimiento de la Voluntad Tunecina. Su objetivo era evitar que el país volviera a una "dictadura".
En noviembre de 2021, se emitió una orden de arresto internacional contra Moncef Marzouki por poner en peligro la seguridad del Estado. Fue condenado a cuatro años de prisión. En febrero de 2024, fue sentenciado a ocho años de prisión por "provocar desorden" e "incitar a la gente a las armas".
Publicaciones
Moncef Marzouki es un escritor bilingüe. Ha publicado dieciséis libros en árabe y cuatro en francés. Sus libros tratan sobre medicina, ética médica, derechos humanos y la democratización en los países árabes.
Véase también
En inglés: Moncef Marzouki Facts for Kids
- Congreso para la República