robot de la enciclopedia para niños

Fouad Mebazaa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fouad Mebazaa
فؤاد المبزع
FouedMebazaa.jpg

Presidential Standard of Tunisia.svg
3.º Presidente de la República Tunecina
Interino
15 de enero de 2011-13 de diciembre de 2011
Primer ministro Mohamed Ghannouchi
Béji Caïd Essebsi
Predecesor Zine El Abidine Ben Ali
Sucesor Moncef Marzouki

Coat of arms of Tunisia.svg
Presidente de la Cámara de Diputados
14 de octubre de 1997-15 de enero de 2011
Presidente Zine El Abidine Ben Ali
Primer ministro Mohamed Ghannouchi
Predecesor Habib Boularès
Sucesor Sahbi Karoui

Información personal
Nombre en árabe فؤاد المبزع
Nacimiento 15 de junio de 1933
Túnez, Túnez
Fallecimiento 23 de abril de 2025
Nacionalidad Tunecina
Religión Musulmán Suní
Lengua materna Árabe
Familia
Cónyuge Lilia Mbazaa
Educación
Educado en Colegio Sadiki
Información profesional
Ocupación abogado
Partido político Partido Socialista Destouriano (hasta 1988)
Agrupación Constitucional Democrática (1988-2011)
Independiente (2011-)
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana
  • Gran Oficial de La Orden de Wissam El Alaoui
  • Orden del 7 de noviembre de 1987 (Túnez) (1987)

Fouad Mebazaa (en árabe, فؤاد المبزع‎) fue un importante político de Túnez. Nació en la ciudad de Túnez el 15 de junio de 1933 y falleció el 23 de abril de 2025. Fue presidente interino de Túnez desde el 15 de enero hasta el 13 de diciembre de 2011. Antes de eso, tuvo un papel muy activo en el movimiento Neo-Destour que buscaba la independencia de Túnez. También fue Ministro de Juventud y Deportes, Ministro de Salud Pública y Ministro de Cultura e Información. Además, fue Presidente de la Cámara de Diputados de Túnez desde 1991 hasta 2011.

Fouad Mebazaa: Un Líder en la Historia de Túnez

Fouad Mebazaa fue una figura clave en la política de Túnez durante varias décadas. Su carrera abarcó desde los años previos a la independencia del país hasta su papel como presidente en un momento de grandes cambios.

Primeros Años y Participación Política

Fouad Mebazaa nació cuando Túnez estaba bajo el control de Francia. Desde joven, mostró interés en la política y en la lucha por la libertad de su país.

¿Cómo fue su rol antes de la independencia?

En 1947, Mebazaa se unió a la "Juventud Constitucional". Este grupo formaba parte del partido Neo-Destour, que fue fundamental para que Túnez lograra su independencia. En 1955, fue elegido Secretario General de la sección regional del partido en La Marsa. Al año siguiente, en 1956, cuando Túnez se separó oficialmente de Francia, se convirtió en Presidente de la unidad del partido en Montpellier, Francia.

Carrera Después de la Independencia

Después de que Túnez se independizó, Fouad Mebazaa continuó su carrera en el servicio público. Estudió para ser abogado y economista en París, Francia.

¿Qué cargos importantes ocupó?

Su carrera política oficial comenzó en 1961. Fue asistente en el Gabinete del Secretario de Estado de Salud y Asuntos Sociales. Entre 1962 y 1964, fue Jefe de Gabinete del Secretario de Estado de Agricultura. Luego, de 1964 a 1965, fue director de Juventud y Deportes.

En 1964, Mebazaa fue elegido por primera vez como diputado en el Parlamento tunecino. Fue reelegido varias veces, sirviendo como diputado en diferentes periodos: de 1964 a 1965, de 1974 a 1981, y de 1995 a 2011.

También ocupó otros cargos importantes:

  • Fue director de Seguridad Nacional de 1965 a 1967.
  • Volvió a ser Director de Juventud y Deportes de 1967 a 1969.
  • De 1969 a 1973, fue alcalde-Gobernador de la ciudad de Túnez.
  • Fue ministro de Juventud y Deportes entre 1973 y 1978.
  • Ministro de Salud Pública de 1978 a 1979.
  • Ministro de Cultura e Información de 1979 a 1981.
  • Fue embajador de Túnez ante las Naciones Unidas en Ginebra de 1981 a 1986.
  • Embajador en Marruecos de 1986 a 1987.
  • De nuevo ministro de Juventud y Deportes de 1987 a 1988.
  • Desde 1997, Mebazaa fue presidente de la Cámara de Diputados de Túnez.

Desde 1988, Mebazaa fue miembro del Comité Central del partido Agrupación Constitucional Democrática. A partir de 1997, también fue miembro de la dirección política de esta organización, que era el partido principal en el país.

Su Papel como Presidente Interino

En 2011, Túnez vivió un periodo de grandes cambios políticos. Fouad Mebazaa asumió un rol crucial durante esta época.

¿Qué pasó durante la Revolución Tunecina?

El 14 de enero de 2011, el entonces Presidente de Túnez Zine El Abidine Ben Ali dejó el país y se fue a Arabia Saudita. Esto ocurrió debido a las protestas y conflictos que se habían desarrollado en el país durante un mes, lo que puso fin a su gobierno de 23 años.

Ese día, el primer ministro Mohamed Ghannouchi asumió la presidencia. Sin embargo, al día siguiente, el 15 de enero, el Consejo Constitucional de Túnez nombró a Mebazaa como Presidente interino. Esto se hizo porque él era el presidente del Parlamento y el presidente titular ya no estaba. Según la Constitución, se debían celebrar elecciones presidenciales en un plazo de 45 a 60 días, y Mebazaa entregaría el poder al nuevo presidente elegido.

El cambio de presidente interino se debió a que Ghannouchi había asumido el cargo basándose en un artículo de la Constitución que se aplicaba a una ausencia temporal del presidente. Esto generó preocupación en la oposición, que temía que Ben Ali pudiera regresar. Por eso, el Consejo Constitucional decidió aplicar otro artículo de la Constitución. Este artículo establecía que, si el presidente no podía seguir en el cargo de forma definitiva (por ejemplo, por renuncia), el presidente del Parlamento debía ser el presidente interino y se debían convocar elecciones en un plazo de 45 a 60 días. Así, se aseguró legalmente que Ben Ali no podría volver al poder.

¿Cómo se formó el Gobierno de Unidad Nacional?

Aunque la Constitución fijaba un plazo de 45 a 60 días para las elecciones, el 17 de enero, el primer ministro Ghannouchi anunció que las elecciones no podrían realizarse en menos de 6 meses. Explicó que el plazo constitucional era muy corto para hacer los cambios legales necesarios y asegurar unas elecciones verdaderamente democráticas. Afirmó que la oposición estaba de acuerdo con extender el periodo de las autoridades interinas. Esto lo dijo al anunciar la formación de un gobierno de unidad nacional, como había prometido el presidente Mebazaa.

El 18 de enero, Mebazaa y el primer ministro Ghannouchi renunciaron a su partido, la Agrupación Constitucional Democrática. Esto fue para calmar las críticas de la oposición al antiguo gobierno y tratar de mantener el nuevo gobierno de unidad nacional. Este gobierno se estaba desintegrando porque algunos ministros de la oposición renunciaban, ya que no querían que personas relacionadas con el gobierno anterior de Ben Ali siguieran en el poder. El 19 de enero, Mebazaa prometió "una ruptura total con el pasado" para tranquilizar a la población, que seguía protestando en las calles por el temor de que el antiguo partido intentara mantenerse en el poder. Mebazaa también elogió las protestas populares que llevaron a la salida de Ben Ali.

Aunque la mayoría de los tunecinos aceptaron que Mebazaa fuera presidente durante la transición, no ocurrió lo mismo con Ghannouchi. Su participación en los intentos de mantener a Ben Ali en el poder había afectado su imagen pública. Las protestas continuaron, pidiendo que todo el gabinete de Ben Ali, incluyendo Ghannouchi, renunciara. Finalmente, el 27 de febrero, Ghannouchi presentó su renuncia a Mebazaa. Entonces, Béji Caïd Essebsi, un político independiente, fue nombrado Primer ministro.

¿Cómo fue la Transición Constitucional?

El 22 de noviembre de 2011, se llevaron a cabo las elecciones legislativas. El partido Ennahda obtuvo la mayoría de los votos. El líder de su partido aliado, el Congreso para la República, Moncef Marzouki, fue elegido presidente por la nueva cámara del congreso. El 13 de diciembre de 2011, Moncef Marzouki reemplazó a Fouad Mebazaa como presidente de Túnez, completando así la transición.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fouad Mebazaa Facts for Kids

  • Rachid Ghanuchi
kids search engine
Fouad Mebazaa para Niños. Enciclopedia Kiddle.