robot de la enciclopedia para niños

Béji Caïd Essebsi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Béji Caïd Essebsi
Beji Caid el Sebsi at the 37th G8 Summit in Deauville 006 (cropped).jpg

Presidential Standard of Tunisia.svg
5.º Presidente de la República Tunecina
31 de diciembre de 2014-25 de julio de 2019
Jefe de Gobierno Mehdi Jomaa (2014-2015)
Habib Essid (2015-2016)
Youssef Chahed (2016-2019)
Predecesor Moncef Marzouki
Sucesor Mohamed Ennaceur
(interino)

Nidaa Tounes Logo.svg
Líder de Nidaa Tounes
16 de junio de 2012-31 de diciembre de 2014
Sucesor Mohamed Ennaceur

Coat of arms of Tunisia.svg
Primer ministro de Túnez
27 de febrero-24 de diciembre de 2011
Presidente Fouad Mebazaa
Predecesor Mohamed Ghannouchi
Sucesor Hamadi Jebali (Jefe de Gobierno)

Coat of arms of Tunisia.svg
Presidente de la Cámara de Diputados de Túnez
14 de marzo de 1990-9 de octubre de 1991
Presidente Zine El Abidine Ben Ali
Predecesor Slaheddine Baly
Sucesor Habib Boularès

Coat of arms of Tunisia.svg
Ministro de Asuntos Exteriores de Túnez
15 de abril de 1981-15 de septiembre de 1986
Presidente Habib Burguiba
Primer ministro Mohammed Mzali
Rachid Sfar
Predecesor Hassen Belkhodja
Sucesor Hédi Mabrouk

Información personal
Nombre de nacimiento Mohamed Béji Caïd Essebsi
Nombre en árabe الباجي قائد السبسي
Apodo البجبوج
Nacimiento 29 de noviembre de 1926
Sidi Bou Said, Túnez
Fallecimiento 25 de julio de 2019

Túnez, Túnez
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Sepultura Cementerio de Jellaz
Residencia Palacio presidencial de Cartago
Nacionalidad Tunecina
Religión Musulmán Suní
Familia
Cónyuge Chadlia Saïda Farhat
Educación
Educado en
  • Paris Faculty of Law and Economics
  • Colegio Sadiki
Información profesional
Ocupación Abogado, político
Partido político Nidaa Tounes
Afiliaciones Neo-Destour (1941-1964)
PSD (1964-1988)
RCD (1988-1994)
Distinciones
  • King Abdulaziz Medal
  • Order of National Merit
  • Order of the Republic
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1969)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1983)
  • Real Orden de los Serafines (2015)
  • Caballero de Gran Cruz con collar de la Orden al Mérito de la República Italiana (2017)
  • National Maltese Order of Merit (2019)
  • Orden de Abdulaziz al Saud (2019)
Firma
Beji caied essebsi signature.png

Mohamed Béji Caïd Essebsi (nacido en Sidi Bou Said, Túnez, el 29 de noviembre de 1926 y fallecido en Túnez, el 25 de julio de 2019) fue un político y abogado tunecino. Ocupó varios cargos importantes en el gobierno de Túnez.

Fue presidente de la Cámara de Diputados, primer ministro y presidente de la República Tunecina entre 2014 y 2019. Fue el primer presidente de Túnez elegido de forma democrática.

Antes de ser presidente, fue decano del colegio de abogados de Túnez y ministro de relaciones exteriores. También fue presidente de la Cámara de Diputados entre 1990 y 1991. En 2011, fue primer ministro después de que el anterior renunciara por la presión popular.

Después de esto, fundó el partido Nidaa Tounes. Con este partido, se presentó a las elecciones presidenciales de 2014, donde ganó. Bajo su mandato, Túnez se convirtió en el primer país árabe en ser considerado "libre" en un informe de derechos humanos. Se le reconoce su papel clave en ayudar a que el país fuera más democrático.

Durante su presidencia, enfrentó desafíos como la división en el parlamento, protestas contra la corrupción y ataques de grupos extremistas. Túnez estuvo bajo estado de sitio varias veces debido a estos ataques. También hubo protestas por el aumento de precios de productos básicos.

Al final de su mandato, el partido Nidaa Tounes tuvo problemas internos y se dividió. Essebsi decidió no presentarse a la reelección en 2019 debido a su edad avanzada y la necesidad de un nuevo liderazgo. Falleció el 25 de julio de 2019, a los 92 años, antes de terminar su mandato. Fue sucedido temporalmente por Mohamed Ennaceur.

Biografía

Juventud y sus inicios en la política

Archivo:Promotion at Sadiki College, Tunis
Fotografía de la promoción de Essebsi en el Colegio Sadiki. Essebsi rodeado por un círculo a la derecha.

Béji Caïd Essebsi nació en Sidi Bouzid el 29 de noviembre de 1926. Su familia se dedicaba a la agricultura. Era bisnieto de Ismaïl Caïd Essebsi, un corsario tunecino del siglo XIX.

Estudió en el Colegio Sadiki. Cuando era estudiante, vio cómo las autoridades francesas destruían la sede del partido Neo-Destour. Esto lo motivó a unirse al grupo juvenil de Neo-Destour en 1941, cuando tenía quince años. Allí conoció a Habib Burguiba, quien más tarde sería un líder importante del país. También conoció a Slimane Ben Slimane, otro líder de Neo-Destour, quien lo inspiró en la lucha por la independencia de Túnez.

Essebsi estuvo a punto de participar en un plan para poner una bomba en un tren. Sin embargo, Ben Slimane lo convenció de no hacerlo, ya que iba en contra de las reglas del partido. Essebsi tuvo que destruir todas las pruebas de esta operación.

Sus estudios en París

En 1950, Essebsi se mudó a París para estudiar Derecho en la Facultad de Derecho. Allí fue parte de un grupo de estudiantes tunecinos y del Comité de la Asociación de Estudiantes Musulmanes del Norte de África (AEMNA). Durante su estancia en Francia, mantuvo contacto con Habib Burguiba Jr., hijo del líder de Neo-Destour. Burguiba Jr. le presentó a su padre, a quien Essebsi admiraba.

Se graduó en Derecho el 13 de julio de 1952. Pocos días después, fue obligado a dejar Francia, le confiscaron su pasaporte y lo enviaron de vuelta a Túnez. Allí continuó su lucha por la independencia de su país.

Inicios en la política

Archivo:Dag Hammarskjöld et Béji Caïd Essebsi
Béji Caïd Essebsi junto al secretario general de la ONU, Dag Hammarskjöld, en 1961.

El 20 de marzo de 1956, Túnez se independizó. Essebsi, que tenía 29 años, no pudo ser elegido diputado porque se requería tener más de treinta. Sin embargo, trabajó activamente en la campaña de Neo-Destour. Este partido ganó todas las elecciones y Habib Burguiba se convirtió en primer ministro. Essebsi fue nombrado asesor de Asuntos Sociales en el nuevo gobierno.

En 1957, Francia atacó una zona tunecina. Essebsi, que estaba allí, resultó herido en una pierna. A pesar de esto, logró calmar la situación entre los grupos en conflicto. El 25 de junio, Burguiba abolió la monarquía y proclamó la república.

En 1958, Essebsi formó parte de una delegación que exigió a Francia respetar la soberanía de Túnez. Ese mismo año, Burguiba le encargó a Essebsi el desarrollo del turismo en el Ministerio del Interior. Essebsi siguió ascendiendo en el Ministerio a medida que el ministro Taïeb Mehiri se enfermaba.

Ministro durante el gobierno de Burguiba

Ministro del Interior

Archivo:Habib Bourguiba and Beji Caïd Essebsi
El ministro del Interior Béji Caïd Essebsi se reúne con el presidente Habib Burguiba, alrededor de 1965.

El 5 de julio de 1965, Essebsi fue nombrado ministro del Interior. También fue secretario de Seguridad Pública.

Durante la guerra de los Seis Días, hubo manifestaciones en Túnez. A pesar de la presión, Essebsi se negó a ordenar al ejército que atacara a los manifestantes. Solo les pidió que protegieran los edificios públicos sin dañar a nadie. Aunque fue acusado de no controlar la situación, Burguiba no le pidió que renunciara.

Essebsi se mantuvo en el cargo hasta el 13 de septiembre de 1969. Luego fue nombrado embajador en los Estados Unidos.

Renuncia y defensa de la democracia

El 7 de noviembre de 1969, Burguiba nombró a Essebsi ministro de Defensa. Durante este tiempo, Essebsi empezó a criticar las políticas del gobierno y a pedir más democracia en Túnez. Esto hizo que algunos políticos lo vieran como un opositor.

El 8 de junio de 1970, Essebsi renunció a su cargo. Sin embargo, siguió siendo parte del partido. La relación entre Essebsi y el gobierno empeoró en la década de 1970. Fue expulsado del partido y de la Asamblea Nacional, y se retiró de la política por un tiempo.

Regreso a la política y ministro de Asuntos Exteriores

Essebsi regresó a la política en 1980, cuando Mohamed Mzali se convirtió en primer ministro. Mzali le ofreció ser ministro de Justicia, pero Essebsi lo rechazó porque prefería seguir luchando por la democracia.

Después de que se legalizaran algunos partidos de oposición, Burguiba nombró a Essebsi ministro de Asuntos Exteriores. Essebsi tuvo poca influencia en la política exterior, ya que Burguiba la controlaba por completo.

Durante su tiempo como ministro de Asuntos Exteriores, Essebsi enfrentó momentos difíciles, como la Guerra del Líbano de 1982 y un ataque israelí a Túnez en 1985. Essebsi ayudó a que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenara el ataque. Dejó el puesto el 16 de septiembre de 1986 y se convirtió en embajador en Alemania Occidental.

Carrera durante el gobierno de Ben Ali

Después de la caída del gobierno de Burguiba en 1987, Essebsi regresó a Túnez. Se unió al nuevo partido gobernante, la Agrupación Constitucional Democrática, liderada por Zine El Abidine Ben Ali. Fue elegido diputado en 1989 y reelegido en 1994.

Fue presidente de la Cámara de Diputados entre 1990 y 1991. Luego se retiró de la política porque sabía que Ben Ali no establecería un gobierno democrático.

Revolución tunecina y primer ministro provisional

Llegada al poder y política nacional

Archivo:Caid Essebsi addresses Tunisia
Essebsi como primer ministro, dando un discurso televisado, 17 de agosto de 2011.

Veinte años después de que Essebsi se retirara de la política, el 14 de enero de 2011, una serie de protestas masivas en Túnez forzaron la renuncia de Ben Ali. Esto marcó el inicio de la Primavera Árabe. Fouad Mebazaa fue nombrado presidente temporal.

El 27 de febrero, el primer ministro Mohamed Ghannouchi renunció debido a las protestas. Mebazaa nombró a Essebsi como primer ministro provisional. Mebazaa dijo que Essebsi era una persona con una vida política y privada ejemplar, conocida por su patriotismo.

El 4 de marzo, Essebsi dio un discurso donde pidió el fin de la antigua constitución. Prometió que ningún miembro del último gobierno de Ben Ali podría presentarse a elecciones hasta que reconocieran sus errores. También prometió juzgar a Ben Ali y a sus allegados por sus acciones. Aunque al principio algunos lo vieron como partidario del antiguo gobierno, su imagen cambió rápidamente.

Relaciones con otros países

El 17 de mayo de 2011, Essebsi fue invitado a Francia, donde se reunió con el presidente Nicolas Sarkozy. También participó en una cumbre internacional para discutir cómo ayudar a los países árabes a establecer gobiernos democráticos.

El 5 de octubre de 2011, viajó a los Estados Unidos por invitación del presidente Barack Obama. Allí, Essebsi dijo que había una diferencia clara entre un estado con el islam como religión oficial y una república islámica. Obama elogió a Túnez por ser el primer país del Norte de África donde comenzó la Primavera Árabe.

Las elecciones y el cambio de gobierno

Las elecciones para una Asamblea Constituyente, que debían ser el 24 de julio, fueron aplazadas por Essebsi hasta el 23 de octubre. El 1 de julio, reorganizó su gobierno. El 15 de julio, hubo enfrentamientos entre la Guardia Nacional y manifestantes que pedían la renuncia del gobierno por el retraso de las elecciones. Essebsi condenó la represión.

El 23 de octubre de 2011, se llevaron a cabo las primeras elecciones libres en la historia de Túnez. El movimiento islamista Ennahda ganó, pero no obtuvo la mayoría absoluta. Tuvo que formar una coalición con otros partidos. Essebsi dejó su cargo el 23 de diciembre. Moncef Marzouki se convirtió en jefe de Estado y Hamadi Jebali en jefe de Gobierno.

Nidaa Tounes

Después de dejar el cargo de primer ministro, Essebsi anunció que planeaba fundar un partido político. Este partido sería de carácter laico y de centro-izquierda, con el objetivo de unir a la oposición al partido islamista Ennahda.

A principios de 2012, Essebsi comenzó a hablar con la oposición laica. El 16 de junio, anunció la creación del partido Nidaa Tounes (que significa "El Llamado de Túnez"). En la reunión, Essebsi invitó a todos los tunecinos a unirse para "salvar a la nación". Prometió aceptar incluso a personas que se arrepintieran de haber apoyado el antiguo gobierno, siempre que respetaran los principios democráticos. Essebsi fue elegido presidente del nuevo partido el 29 de junio, y el partido se registró oficialmente el 6 de julio.

Ese mismo año, Nidaa Tounes formó otra coalición con otros partidos socialistas, llamada Unión por Túnez. Essebsi afirmó que la Unión por Túnez era una continuación del movimiento original que buscaba la independencia de Túnez, sin apoyar los gobiernos autoritarios anteriores.

Campaña electoral de 2014

Archivo:Couv-Tunivisions Janvier 2012
Essebsi en la portada de la revista Tunivisions en enero de 2012, calificándolo como "hombre del año".

Essebsi anunció su candidatura presidencial por el partido Nidaa Tounes el 9 de septiembre de 2014. Su campaña se centró en establecer un estado de derecho, una democracia liberal y mejorar los derechos de las mujeres. También prometió crear nuevos empleos y desarrollar el sector privado.

El 26 de octubre, se realizaron elecciones legislativas. Nidaa Tounes ganó con el 37.56 % de los votos, superando a Ennahda. Sin embargo, no obtuvo la mayoría absoluta de escaños.

Cuando comenzó su campaña presidencial el 1 de noviembre, Essebsi respondió a las preguntas sobre su edad diciendo que su larga carrera política le daba experiencia. También reconoció que sería difícil lograr una mayoría parlamentaria en un país dividido.

Su principal rival fue Moncef Marzouki, el presidente en funciones. En la primera vuelta, Essebsi quedó en primer lugar con el 39 % de los votos, y Marzouki obtuvo el 33 %.

En la segunda vuelta, que se llevó a cabo el 21 de diciembre, Essebsi se declaró ganador en la televisión local. Al día siguiente, los resultados oficiales mostraron que Essebsi había ganado con el 55.68 % de los votos. Marzouki reconoció su derrota.

La reacción a su victoria fue variada. En la capital, sus partidarios celebraron. Sin embargo, hubo disturbios en la ciudad de El Hamma, donde la policía usó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que protestaban por su victoria.

Presidencia

Juramentación

El 29 de diciembre de 2014, Essebsi fue proclamado quinto Presidente de la República Tunecina. La ceremonia de juramentación se realizó el 31 de diciembre en la sede de la Asamblea de Representantes del Pueblo.

En su discurso, prometió unir al país, honrar a los que lucharon por la revolución y combatir el terrorismo. También dijo que establecería una diplomacia moderada, sin interferir en los asuntos de otros países.

El 14 de enero, Essebsi dio su primer discurso presidencial en público, conmemorando el cuarto aniversario de la caída de Ben Ali. Su discurso fue interrumpido por familias de las víctimas de la revolución, quienes se quejaban de la falta de atención del gobierno. Essebsi detuvo la ceremonia para hablar con ellos.

Gobierno de Essid

Archivo:GouvernementEssebsi2011
Ceremonia de investidura del gobierno de Habib Essid.

El 5 de enero de 2015, Essebsi nombró a Habib Essid como Jefe de Gobierno. Essid formó un gobierno de coalición que incluía a Nidaa Tounes, la Unión Patriótica Libre, Ennahda y Afek Tounes. El 5 de febrero, el parlamento aprobó el gabinete.

Essebsi celebró el apoyo parlamentario al nuevo gobierno, diciendo que esto le daría credibilidad. Reconoció que el gobierno enfrentaba muchos desafíos y que la presencia de Ennahda en el gobierno era importante.

El gobierno de Essid se fue debilitando. A mediados de 2016, Nidaa Tounes perdió apoyo en el parlamento. El 2 de junio de 2016, Essebsi recomendó formar un gobierno de unidad nacional y reemplazar a Essid. El 18 de julio, Essid aceptó que el parlamento decidiera sobre su continuidad. 118 diputados votaron a favor de removerlo. El 27 de agosto, Essid entregó el cargo a Youssef Chahed.

Política exterior

En enero de 2015, Essebsi recibió una invitación del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, para visitar Washington D.C. El 8 de enero, envió sus condolencias al presidente francés, François Hollande, por un ataque terrorista.

Archivo:Official visit at the Presidential Palace. (30279816760)
Essebsi con Houlin Zhao, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

El 30 de enero, Essebsi realizó su primer viaje al extranjero como presidente a la Cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía. Allí, afirmó que la guerra había unido a los países africanos en el pasado y ahora los unía en la lucha contra el terrorismo. La reunión se centró en buscar una solución pacífica a la situación en Libia.

En febrero, Essebsi visitó Argelia, su primer viaje oficial a un país extranjero.

Estado de emergencia

El 24 de noviembre de 2015, hubo un ataque contra un autobús de la Guardia Presidencial. Essebsi decretó el estado de emergencia por treinta días, lo que suspendía temporalmente algunas garantías constitucionales. Este estado de emergencia se ha extendido varias veces para mantener la paz y luchar contra el terrorismo.

El 29 de octubre de 2018, ocurrió un ataque en la capital tunecina. Una semana después, Essebsi extendió el estado de emergencia hasta el 7 de diciembre de 2018.

Gobierno de Chahed

Archivo:PM Youssef Chahed
Youssef Chahed, el segundo jefe de Gobierno del mandato de Essebsi.

El 1 de agosto, Essebsi propuso a Youssef Chahed como nuevo jefe de Gobierno. El 26 de agosto, el gobierno de Chahed fue aprobado y juramentado. Chahed se convirtió en el jefe de Gobierno más joven de Túnez, con 41 años. Hubo cierta controversia sobre la relación entre Essebsi y Chahed, ya que eran parientes lejanos, pero Essebsi aclaró que no había favoritismo.

El gobierno de Chahed enfrentó la división en el parlamento y la violencia extremista. A principios de 2017, Chahed y Essebsi anunciaron una campaña contra la corrupción. El 3 de noviembre de 2016, Essebsi anunció que no se presentaría a la reelección en 2019, a pesar de que la constitución se lo permitía. Dijo que su decisión se debía a la crisis de su partido y a su deseo de unir fuerzas contra el movimiento islamista Ennahda.

Entre 2016 y 2017, hubo una fuerte disputa interna en Nidaa Tounes entre Essebsi y Chahed. El partido perdió diputados, y el bloque parlamentario de Nidaa Tounes se volvió más pequeño que el de Ennahda.

En enero de 2018, hubo protestas en todo el país por el presupuesto del gobierno de Chahed, que incluía medidas de austeridad económica y aumentos de impuestos. Algunas protestas fueron reprimidas.

En mayo de 2018, se realizaron las primeras elecciones municipales bajo la nueva constitución. Nidaa Tounes fue derrotado por Ennahda. La participación electoral fue baja, lo que mostró una crisis de representación de los partidos políticos.

Después de las elecciones, el hijo de Essebsi, Hafedh Caïd Essebsi, culpó a Chahed por las pérdidas del partido. Esto dividió aún más al partido. El 25 de septiembre de 2018, Essebsi anunció que Nidaa Tounes ya no colaboraría con Ennahda. Esto llevó a que muchos diputados dejaran el partido para formar un nuevo bloque que apoyaba a Chahed.

El 5 de noviembre, Chahed anunció una reorganización ministerial, que fue rechazada por Essebsi. Essebsi dijo que Chahed no lo había consultado. Finalmente, Chahed solicitó el apoyo del parlamento para la reorganización, y el nuevo gobierno fue aprobado el 12 de noviembre.

La opinión pública sobre Essebsi y Chahed no era muy favorable al principio, pero a finales de 2018, su popularidad comenzó a crecer.

Problemas de salud

Archivo:Funeral of Tunisia president Beji Caid Essebsi
Procesión durante el funeral de Essebsi, 27 de julio de 2019.

Desde la mitad de su presidencia, Essebsi dijo varias veces que no buscaría la reelección. Mencionó la necesidad de renovar el liderazgo del país y su edad avanzada. El 6 de abril de 2019, confirmó que no sería candidato.

El 27 de junio de 2019, Essebsi fue hospitalizado en estado crítico. Al día siguiente, el gobierno informó que estaba mejorando. Su salud planteó la cuestión de una posible sucesión anticipada. La constitución tunecina establece que el jefe de Gobierno asume temporalmente si el presidente está indispuesto. Si la incapacidad es permanente, el presidente de la Asamblea de Representantes del Pueblo asume el cargo provisionalmente hasta nuevas elecciones.

El 1 de julio, Essebsi fue dado de alta. Su hijo y el gobierno dijeron que estaba bien y que reanudaría sus funciones. Sin embargo, la preocupación por su salud continuó. Solo hizo dos apariciones públicas en julio.

Fallecimiento y sucesión

En la madrugada del 25 de julio, Essebsi fue hospitalizado de urgencia y falleció a las 10:25 horas, a los 92 años. Murió cinco meses antes de terminar su mandato. Según informes, una afección pulmonar le causó una baja de defensas, lo que llevó a una insuficiencia respiratoria.

Según la constitución tunecina, Mohamed Ennaceur, presidente de la Asamblea de Representantes del Pueblo, asumió la presidencia de forma interina. Las elecciones presidenciales tuvieron que adelantarse un mes debido a los límites constitucionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beji Caid Essebsi Facts for Kids

kids search engine
Béji Caïd Essebsi para Niños. Enciclopedia Kiddle.