Shaolin para niños
Datos para niños Monumentos históricos de Dengfeng en la "Ciudad del cielo y de la tierra" |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 34°30′26″N 112°56′08″E / 34.50709, 112.93569 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii, vi | |
Identificación | 1305rev | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1996 (XX sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Shaolin | |||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre chino | |||||||||||||||||||||||
Tradicional | 少林寺 | ||||||||||||||||||||||
Hanyu pinyin | Shàolínsì | ||||||||||||||||||||||
Literalmente: | son monjes El monasterio del bosque joven o nuevo | ||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
El monasterio de Shaolin (en chino, 少林寺; pinyin, Shàolínsì) es un templo budista muy famoso. Se encuentra en la provincia de Henan, en China. Es conocido por su relación con el budismo chán (también llamado zen) y por su conexión con las artes marciales de China.
Este monasterio es uno de los más famosos en Oriente. Es más conocido por el arte marcial llamado Shaolin Chuan (en chino tradicional, 少林拳; pinyin, Shàolínquán, que significa 'Puño de Shaolin'), también conocido como Shaolin Wushu o Shaolin Kung Fu, que por el propio budismo.
En el templo de Henan, se desarrolló una forma especial de práctica religiosa. Esta práctica se combinó con el entrenamiento de un arte marcial complejo. Con el tiempo, otros templos se unieron a la orden de Shaolin. Este lugar es un ejemplo de cómo un sistema de lucha puede coexistir con el concepto de no violencia. El budismo enseña el principio de Áhimsa (la no violencia). Los monjes han seguido este concepto, incluyendo el vegetarianismo, por cientos de años.
El monasterio y su Bosque de pagodas fueron declarados Patrimonio de la Humanidad el 31 de julio de 2010. Forman parte de los Monumentos históricos de Dengfeng en la "Ciudad del cielo y de la tierra".
Mitos y leyendas del Shaolin
Existen muchos estilos de Wushu. Sin embargo, los más importantes en cuanto a organización y entrenamiento se desarrollaron en el monasterio budista de Shaolin. Aprender en el Templo Shaolin se convirtió en un símbolo de respeto.
Se cuenta que Bodhidharma creó más de 100 movimientos de artes marciales Shaolin. Esto fue para ayudar a los monjes a no sentirse cansados durante la meditación. A lo largo de los siglos, se desarrollaron dos escuelas de artes marciales más avanzadas. La escuela del norte se enfoca más en el uso de los pies. La escuela del sur se concentra en los movimientos de las manos.
El término Kung Fu significa práctica y habilidad. También se refiere al entrenamiento y la destreza que se obtienen con el tiempo. Los principales maestros de Kung Fu estuvieron en el templo Shaolin, en la provincia de Henan. En el año 519 d.C., el Maestro Ta Mo llegó y enseñó a los sacerdotes el arte de la defensa personal. El entrenamiento en el templo era muy exigente. Se crearon doce reglas para asegurar que los practicantes usaran sus habilidades de forma correcta. Si alguien desobedecía, podía ser expulsado del templo. La vida era dura para fortalecer el cuerpo y la mente. Los que se graduaban debían ayudar a la gente y respetar las leyes.
Las historias sobre las artes marciales chinas son muy ricas. Sin embargo, a veces no se entienden bien sus verdaderos orígenes. Esto puede deberse a que se han cambiado las historias para hacerlas más interesantes. Las historias que se encuentran en muchas publicaciones sobre artes marciales chinas a menudo no tienen fuentes académicas que las respalden.
El templo de Shaolin y sus monjes guerreros han inspirado muchos estilos de lucha en el mundo. El Shaolin Kung Fu es considerado un tesoro cultural de China. Se ha usado de forma práctica para la defensa personal durante 1500 años. La combinación del Shaolin Kung Fu con el Budismo Chan (zen) crea un arte que busca el equilibrio interior.
La práctica marcial en Shaolin
Hay muchas pruebas de que ya se practicaban artes marciales en China antes de que se fundara el monasterio Shaolin en el año 495 d.C. Por ejemplo, la Historia de Wei menciona que en el año 446 d.C., se encontraron armas en monasterios. Esto muestra que la práctica marcial era común en esa época.
El Templo Shaolin fue construido en el año 495 d.C. por el emperador Xiao Wen para el monje Chan, Ba Tuo. Se dice que estos monjes practicaban Jiao Li como entretenimiento. Jiao Li es un arte de lucha que se considera un antecesor del Shuai Jiao actual. Esto sugiere que los monjes ya conocían actividades físicas antes de la llegada de Bodhidharma.
La idea de que Bodhidharma está conectado con las artes marciales chinas viene de una novela de 1907. La fama del Templo Shaolin se debe a varias razones. Una es su ubicación en el monte Song, uno de los cinco montes sagrados de China. Otra es su cercanía a la ciudad de Luoyang, que fue capital de varias dinastías. También influyó la ayuda que algunos monjes dieron al fundador de la Dinastía Tang, Li Shimin (Emperador Taizong). Además, participaron en milicias durante la dinastía Ming contra piratas. La Estela de Shaolin solo menciona que 13 monjes participaron en la campaña militar que inició la Dinastía Tang.
En el año 1513, un estudioso llamado Du Mu visitó Shaolin en Henan. Quería ver inscripciones antiguas en las estelas del templo. Du Mu descubrió que algunos monjes eran reconocidos como guerreros. Ellos ayudaron a Li Shimin a fundar la dinastía Tang. Estos hechos no se incluyeron en los textos budistas sobre la historia del templo. El profesor Meir Shahar explica que esto se debe a que la participación en la guerra contradecía las enseñanzas budistas.

Una de las razones por las que los monjes participaron en la campaña militar de la Dinastía Tang fue su desacuerdo con Wang Shichong, quien había tomado algunas de sus tierras. También hubo una razón política: los monjes apoyaron a Li Shimin porque pensaron que él tenía más posibilidades de ganar la guerra. Esta decisión aseguró la prosperidad del templo en los siglos siguientes. Después de la victoria de Li Shimin, el Templo Shaolin vivió una época de seguridad y esplendor. Esto fue a pesar de que Li Shimin persiguió a otros templos budistas. El Templo Shaolin fue la única excepción a esta campaña.
El Yi Jin Jing (Clásico del Cambio de Músculo) es un texto que se atribuye a Bodhidharma. Se ha incluido en la leyenda que dice que él enseñó artes marciales en el Templo Shaolin. Sin embargo, este libro fue escrito en la Dinastía Ming en 1624 d.C. por un monje taoísta. Muchos historiadores no creen en esta leyenda. El historiador Lin Boyuan explica que el libro tiene prefacio falsos. Estos prefacio decían que Bodhidharma dejó dos libros en el templo. Uno de ellos, el Yi Jin Jing, fue usado por los monjes para volverse famosos. Todo esto se usó para decir que el Templo Shaolin es el origen de las artes de lucha chinas. Sin embargo, este manuscrito ha sido criticado por tener muchos errores y fantasías.
Durante la Dinastía Ming, China sufrió ataques de piratas. El general Qi Jiguang fue una figura militar importante en este periodo. El investigador Stanley Henning explica que la falta de mención de técnicas de lucha sin armas del Templo Shaolin podría deberse a que eran las mismas que se practicaban fuera del templo. O quizás no eran tan importantes como para mencionarlas. Sin embargo, las técnicas de bastón sí fueron mencionadas por Qi en su libro. El profesor Shahar cree que el Templo desarrolló algunas técnicas de lucha sin armas durante o después de la Dinastía Ming. Esto contradice la idea popular de que las técnicas de boxeo de Shaolin surgieron solo después de la llegada de Bodhidharma. Es importante aclarar que algunos monjes sí practicaban técnicas de combate, pero no en la medida que a veces se presenta.
Cheng Zonyou (1561 - ?), quien escribió manuales ilustrados sobre el uso de armas, entrenó en el Templo Shaolin por 10 años. Solo consideró a un par de nombres dignos de mención: Hong Zhan y su alumno Guan An. Las técnicas de lanza de Hong Zhan se conservaron en el libro “Registro de Armas”. Este libro muestra la influencia en las técnicas de bastón del Templo después de la visita del general Yu Dayou. En la misma época, Cheng Zhoudou (1522 – 1587 d.C.) escribió que los monjes estaban trabajando en sus técnicas de boxeo. Estas técnicas aún no eran muy conocidas, pero esperaban alcanzar la fama de las técnicas de bastón.
El general Ming, Yu Dayou, quien fue compañero del general Qi Jiguang, escribió que los monjes habían practicado el uso del bastón, pero con el tiempo habían perdido su habilidad. Yu enseñó sus técnicas de bastón largo a un monje llamado Zongji. Este monje luego enseñaría a sus compañeros.

La participación de los monjes en estas dos campañas hizo famoso al Templo. Aquí es donde surgió el apodo "Monjes Guerreros". En este periodo, el Templo tenía muchas tierras y necesitaba muchos trabajadores. También ofrecía refugio a quienes buscaban protección. Estas personas a menudo traían sus conocimientos marciales al templo, continuando su práctica. La participación de monjes budistas en actividades de guerra sugiere que no todos eran monjes en el sentido estricto de la palabra. Las enseñanzas budistas consideran que dañar a otro ser humano es una ofensa muy grave. Uno de los principios del budismo es "Sila", o la conducta ética, que incluye no mentir, no dañar y no robar.
La novela "Los Bandidos del Pantano" menciona a un personaje llamado Lu Zhishen, también conocido como el Monje Loco. Él era un oficial del ejército que buscó refugio en un monasterio. Sin embargo, este "monje" no seguía las reglas budistas. Por su comportamiento, fue enviado a otro monasterio. Este tipo de "monjes" aparecen en otras obras literarias. En el siglo XVII, se menciona que muchos "monjes" que vivían cerca del monasterio Shaolin no seguían las reglas budistas. Esto podría explicar por qué algunos "monjes" se comportaban de una manera diferente a la de un monje budista.
La mayoría de las historias sobre la influencia del Templo Shaolin en las artes marciales chinas provienen de la tradición oral. Hasta que no se demuestren científicamente, no pueden tomarse como prueba de los orígenes de un estilo. Un ejemplo es la construcción del llamado Templo Shaolin del Sur, que atrae turistas. Los documentos que mencionan la participación de monjes en campañas militares solo provienen de las dinastías Tang y Ming. En los 700 años que las separan, no se han encontrado fuentes similares. Además, las versiones conocidas no describen ningún estilo particular de lucha sin armas (solo técnicas de bastón en la Dinastía Ming). También se menciona que solo pequeños grupos de monjes (de 20 a 120) participaron en estas campañas. Su participación no habría tenido un efecto muy grande en campañas militares a gran escala. Las fuentes existentes tampoco describen ningún entrenamiento militar formal en el Templo.
Véase también
En inglés: Shaolin Monastery Facts for Kids