robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María la Real (Tórtoles de Esgueva) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa
María la Real
Tortoles de Esgueva (Burgos) Sta Maria 2 0 1 Fachada Norte.png
Iglesia del monasterio. Fachada norte
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Tórtoles de Esgueva
Coordenadas 41°49′10″N 4°01′19″O / 41.819547222222, -4.0218333333333
Información religiosa
Culto Católico (Exclaustrado)
Advocación Santa María
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Superficie 16 m de largo x 8 m de ancho
Altura 926 m s. n. m.

El monasterio de Santa María la Real es un edificio histórico ubicado en Tórtoles de Esgueva, en la Provincia de Burgos, España. Se encuentra cerca del monasterio de San Pelayo de Cerrato en Palencia. Este antiguo monasterio está situado en la parte alta del pueblo, cerca de fuentes de agua que se usaban para regar sus huertas.

El edificio principal del monasterio se construyó en el siglo XII y fue ampliado con el tiempo. Incluye una iglesia, una capilla para los fundadores y una sala capitular. Estas partes rodean un claustro, que es un patio interior con galerías. Las monjas que vivían aquí se mudaron hace años a Aranda de Duero, por lo que el lugar ya no tiene uso religioso.

El monasterio fue restaurado por completo en el año 2008. Hoy en día, es propiedad privada y funciona como una posada rural, una quesería artesanal y una residencia para personas mayores.

Historia del Monasterio de Santa María la Real

Orígenes y Primeros Intentos de Fundación

La historia del monasterio de Santa María de Tórtoles comienza en 1152. En ese año, sus dueños, Melendo Armíldez y su esposa María, donaron la iglesia al Monasterio de Santa María de La Vid. La idea era que este monasterio, o el de Monasterio de San Pelayo de Cevico, establecieran una pequeña comunidad religiosa allí. Si no lo hacían, la iglesia y sus propiedades volverían a la familia de los donantes.

En 1163, un documento del Papa Alejandro III confirmó que la iglesia de Tórtoles dependía del monasterio de La Vid. Más tarde, Gonzalo Pérez de Torquemada y su esposa María Armíldez, nieta de Melendo Armíldez, hicieron un acuerdo con el abad Domingo de La Vid. Este acuerdo buscaba establecer un priorato (una pequeña comunidad) de la Orden en la iglesia, con un prior y seis canónigos.

Establecimiento del Monasterio de Monjas

Como el priorato no se fundó o se disolvió pronto, Gonzalo y María tuvieron una nueva idea. Decidieron establecer un monasterio de monjas benedictinas. Para ello, compraron la villa de Tórtoles y otras propiedades cercanas. Trasladaron a este lugar a la comunidad de monjas de San Millán de Frandovínez, donde una hermana de Gonzalo Pérez de Torquemada era la abadesa.

Entre 1194 y 1198, organizaron la fundación del monasterio. Construyeron los edificios necesarios y agrandaron la iglesia románica, que aún se conserva. Además de las propiedades que ya tenían, la comunidad recibió el señorío de la villa de Tórtoles y otras posesiones de María Armíldez y su esposo.

Protección Real y Papal

Para asegurar la independencia del monasterio, consiguieron que el rey Alfonso VIII de Castilla lo tomara bajo su protección. También, en 1199, obtuvieron una bula (un documento importante) del Papa. Esta bula ponía el monasterio bajo la protección del Papa, dándole privilegios especiales y eximiéndolo de la autoridad del obispo de Burgos.

El rey Alfonso VIII aumentó las propiedades del monasterio en 1200 y 1207. Les dio bienes en Ríofrancos y en la provincia de Toledo. María Armíldez, después de enviudar alrededor de 1208, vivió a menudo en Toledo, aunque se unió al monasterio. Sus restos fueron trasladados a Tórtoles, donde descansan junto a los de Gonzalo Pérez de Torquemada.

¿Cómo es el Monasterio de Santa María la Real?

Diseño y Estilo Arquitectónico

El monasterio es de estilo románico, que es un estilo de construcción de la Edad Media. Su iglesia, construida en el siglo XII, tiene una forma rectangular con una sola nave (la parte principal de la iglesia). Termina en un ábside semicircular, que es la parte redonda o poligonal al final de la nave.

La nave (2) tiene dos secciones y está cubierta por una bóveda de cañón apuntado (un tipo de techo curvo). Esta bóveda se apoya en contrafuertes, que son refuerzos en las paredes. Al final de la nave, un arco apuntado lleva a un presbiterio (3), que es el espacio alrededor del altar. El presbiterio tiene un techo de bóveda de cañón apuntado. El ábside (4) es pentagonal por fuera y semicircular por dentro, con un techo en forma de horno.

Acceso e Iluminación

Para entrar a la iglesia, se usa una abertura (1) desde el interior del monasterio. También hay un pórtico (7) y una abertura (6) que está cerrada en la fachada norte.

La luz entra a la iglesia a través de ventanas estrechas y apuntadas en cada sección del ábside. También hay tres ventanas rectangulares en la segunda parte de la nave.

Elementos Destacados

En el lado noroeste del edificio, hay una torre (8) de dos pisos unida a la iglesia. La parte exterior del monasterio está hecha con una mezcla de sillería (piedras bien cortadas) y mampostería (piedras sin trabajar). En el interior, se usó sillería de muy buena calidad.

Archivo:Tortoles de Esgueva (Burgos) Sta Maria 1 Planta
Plano aproximado de la Iglesia de Santa María La Real.







Leyenda del plano
  1. Pórtico Oeste, entrada al templo.
  2. Nave principal.
  3. Presbiterio.
  4. Altar Mayor y Ábside.
  5. Capillas.
  6. Entrada norte; cerrada.
  7. Pórtico Norte.
  8. Torre.

Marcas de Cantería: ¿Qué son?

Las marcas de cantería son símbolos o dibujos que los constructores de piedra (canteros) dejaban en las piedras que tallaban. En este monasterio, se han encontrado 70 marcas diferentes de 32 tipos. Estas marcas ayudaban a identificar el trabajo de cada cantero o a organizar la construcción.

Distribución de signos
Ubicación Tipo
Zona Total signos Normal Especial Ideogramas Inscripción Otros
Ábside 62 24
Fachada norte 8 8

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa María la Real (Tórtoles de Esgueva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.