Monasterio de Santa María la Real (Obona) para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María la Real de Obona |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Obona | |
Coordenadas | 43°20′25″N 6°28′47″O / 43.340166666667, -6.4796666666667 | |
Información religiosa | ||
Orden | Exclaustrado | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XIII y XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Románico y barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0004645 | |
Año de inscripción | 14 de mayo de 1982 y 16 de agosto de 2011 | |
El Monasterio de Santa María la Real de Obona es un antiguo templo benedictino. Se encuentra en la localidad de Obona, en el concejo de Tineo, en el Principado de Asturias, España. Este importante lugar fue declarado Monumento Nacional el 14 de mayo de 1982.
Contenido
Historia del Monasterio de Obona
¿Cuándo se fundó el Monasterio de Obona?
Se cree que el primer templo en este lugar fue fundado el 17 de enero de 780. Lo habría fundado un príncipe llamado Adelgaster, hijo del Rey Don Silo y doña Brunilde.
¿Cómo creció el Monasterio de Obona?
La construcción del monasterio actual comenzó en el siglo XIII. Su estilo es románico y sigue las ideas de la Orden del Císter. Ya en el siglo XI, existía una comunidad de monjes en la zona. Documentos antiguos muestran que el monasterio pasó a depender del Monasterio de Corias.
Con el tiempo, el Monasterio de Obona se volvió muy importante. Fue un centro de gran influencia en la economía y la cultura. Los monjes mejoraron las técnicas para cultivar la tierra y criar animales. También enseñaban latín, filosofía y teología en sus aulas.
Arquitectura del Monasterio
La Iglesia Principal
La iglesia del monasterio es muy grande. Su decoración es sencilla, pero impresionante. Tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más alta y se apoya en columnas. Al final, tiene tres ábsides, que son partes redondas. Dentro de la iglesia, se conserva un Cristo crucificado de estilo románico del siglo XII.
El Claustro y otras partes
El claustro es una parte del monasterio con un patio central rodeado de galerías. Este claustro es de un estilo más reciente, el barroco. Las zonas donde vivían los monjes, que hoy están en ruinas, se construyeron en el siglo XVIII. Sin embargo, estas partes nunca se terminaron del todo.
En este monasterio se encuentra la mención más antigua que se conoce sobre la sidra de Asturias.
Importancia en el Camino de Santiago
El Monasterio de Obona fue muy importante para los peregrinos del Camino de Santiago. Era una parada clave en la ruta interior. Los monjes ayudaban y daban refugio a los peregrinos que iban hacia Santiago de Compostela.
Incluso el rey Alfonso IX, quien dio un documento importante a Tineo en 1214, firmaba papeles en el monasterio. El rey protegía mucho esta ruta. Llegó a decir que castigaría a cualquiera que intentara desviar a los peregrinos de su camino por Tineo y Obona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monastery of Santa María la Real in Obona Facts for Kids
- Obona
- Tineo