Monasterio de Santa María (Serrateix) para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María de Serrateix |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Viver y Serrateix | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010218 | |
Declaración | 1 de junio de 1999 | |
Estilo | arquitectura románica | |
El monasterio de Santa María de Serrateix fue un antiguo monasterio de monjes benedictinos. Se encuentra cerca del pueblo de Viver y Serrateix, en la región de Bergadá, en Cataluña, España. Es un lugar con mucha historia y arquitectura interesante.
Contenido
Historia del Monasterio de Santa María de Serrateix
Los orígenes de este monasterio se remontan al año 940. En ese tiempo, un grupo de monjes llegó a la zona. Se cree que traían consigo objetos sagrados de San Urbicio. Es posible que estuvieran buscando un lugar seguro.
Primeros años y crecimiento del monasterio
En el año 977, el monasterio recibió la protección de los condes de Cerdaña y de los de Besalú. En esa época, la comunidad estaba formada por trece monjes. Con el tiempo, el monasterio recibió donaciones de personas importantes. Entre ellos estaba Oliba Cabreta y otros nobles de la región. Estas donaciones ayudaron al monasterio a crecer y a tener más propiedades.
Cambios y desafíos a lo largo de los siglos
A principios del siglo XIV, aunque el edificio estaba en mal estado, se empezó a construir la torre del campanario. Más tarde, en el siglo XVIII, se añadió un nuevo claustro. Aunque nunca fue un monasterio muy grande o famoso, siguió funcionando. Finalmente, los monjes tuvieron que dejar el monasterio en 1835. El edificio sufrió daños importantes durante la guerra civil española, lo que destruyó varias de sus partes.
Arquitectura y estructura del edificio
Hoy en día, se conserva la segunda iglesia que tuvo el monasterio. Esta iglesia funciona ahora como la parroquia del pueblo de Serrateix.
Características de la iglesia principal
La iglesia original tenía tres ábsides (partes redondas en la cabecera). De estos, solo se conserva el central. Este ábside tiene decoraciones de estilo románico lombardo, con arcos ciegos. Durante los siglo XV y siglo XVI, se construyeron grandes capillas a los lados de la iglesia. Estas capillas son de estilo gótico tardío. En estas reformas, el cimborrio (una torre sobre el crucero) original desapareció y se reconstruyó el tejado.
Elementos destacados del monasterio
La torre del campanario, que también servía como defensa, fue construida en el siglo XVII. El claustro actual se construyó en el siglo XVIII para reemplazar uno anterior que estaba muy dañado. En el claustro antiguo se encontraba la tumba del abad Berenguer de Torigues. Su sarcófago es una pieza muy importante. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982. Actualmente, se puede ver en el Museo Diocesano de Solsona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Maria, Serrateix Facts for Kids