robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Salvador de Lérez (Pontevedra) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Salvador de Lérez
Mosteiro de San Salvador de Lérez.jpg
vista de la iglesia neoclásica del siglo XVIII
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Localidad Pontevedra
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código RI-51-0001206
Declaración 1946
Construcción 886 - 1748
Estilo Barroco
Archivo:Mosteiro de San Salvador de Lérez 02
Monasterio de San Salvador de Lérez.

El Monasterio de San Salvador de Lérez es un antiguo monasterio que se encuentra en la zona rural de Lérez, cerca de la ciudad de Pontevedra, en España. Fue reconocido como un Bien de Interés Cultural en el año 1946, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico.

Existen documentos que muestran que este monasterio ya existía a finales del siglo IX y principios del siglo X. Con el paso del tiempo, los monjes tuvieron que dejar el monasterio y su iglesia se convirtió en la iglesia principal de la parroquia. Junto a la iglesia, todavía se conserva el claustro, que es un patio rodeado de galerías.

Historia del Monasterio de Lérez

La primera vez que se menciona el monasterio en un documento fue en el año 915 o 916. En ese momento, el rey Ordoño II de León y su esposa Gelvira hicieron una donación al abad Guntano. Le entregaron tierras, objetos religiosos y libros de oraciones. El monasterio fue fundado en honor a varios santos importantes.

Una inscripción en una pared de la iglesia recuerda a algunas personas que contribuyeron a su construcción.

Las donaciones hechas por el rey Ordoño II fueron confirmadas más tarde por otros reyes, como Alfonso VII de León y Sancho IV de Castilla.

En el año 1113, el monasterio fue elegido para una ceremonia importante. Dos obispos fueron nombrados allí. Debido a su buena ubicación y a los ingresos que generaba, el monasterio de Lérez era un lugar muy deseado por los abades.

El Monasterio como Centro Educativo

En el siglo XVI, el monasterio se convirtió en un centro importante para los monjes de la Orden de San Benito en la región. Se unió a la Congregación de San Benito de Valladolid en 1575. Más tarde, en 1657, se transformó en un colegio y en 1661, en una escuela de arte para los futuros monjes.

Por sus aulas pasaron profesores y estudiantes muy conocidos, como Benito Feijóo y Martín Sarmiento.

Durante un periodo entre 1820 y 1823, se vendieron muchos objetos del monasterio. En 1835, los monjes tuvieron que abandonar el lugar definitivamente y sus propiedades fueron vendidas. A finales del siglo XIX y en la década de 1950, hubo intentos de restaurar el monasterio, pero no tuvieron éxito.

La Iglesia Actual del Monasterio

La iglesia que vemos hoy fue construida en el siglo XVIII. Su estilo es neoclásico con algunos detalles barrocos. Tiene una nave principal de forma rectangular y una capilla dedicada a San Benito.

La fachada de la iglesia se terminó en 1748. Tiene una parte central con dos torres cuadradas a los lados. Estas torres tienen tejados cónicos con ventanas redondas. Encima de la puerta principal, hay una imagen de San Benito con un libro y un bastón. También se puede ver el escudo de España de esa época en la fachada.

El interior de la iglesia tiene un techo abovedado que se apoya en arcos y pilares. El coro, donde cantaban los monjes, está sostenido por tres arcos. Dentro, hay varios altares con imágenes de diferentes santos. En el altar mayor, se encuentra el Sagrario y representaciones del Salvador y la Asunción de la Virgen María.

La capilla de San Benito, construida alrededor del año 1700, tiene tres ventanas y dos puertas. Una de las puertas lleva al exterior y la otra a la sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos.

Economía del Monasterio

El monasterio de Lérez recibió muchas donaciones a lo largo de su historia. Estas donaciones podían ser de dinero o de tierras. Además de la donación del rey Ordoño II, otros reyes como Alfonso X y los Reyes Católicos también hicieron donaciones.

No solo recibían tierras, sino también dinero. Por ejemplo, en el siglo XIV, el monasterio era dueño de 16 casas en Pontevedra. En 1517, el abad encargó un cáliz de plata muy valioso.

Además de usar directamente sus tierras, el monasterio obtenía ingresos de los derechos que tenía sobre otras propiedades. Esto podía ser un pago fijo en dinero o en productos como cereales y vino, o una parte de la cosecha.

Los monjes también tenían permiso para pescar en el río Lérez. En 1707, una cofradía de Pontevedra pidió permiso al abad para que un marinero pudiera pescar en el río y que el pescado se usara para las actividades de la cofradía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mosteiro Beneditino de San Bieito de Lérez Facts for Kids

  • Arquitectura de Pontevedra
kids search engine
Monasterio de San Salvador de Lérez (Pontevedra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.