Monasterio de San Salvador (Breda) para niños
Datos para niños Monasterio de San Salvador |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Campanario
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Coordenadas | 41°44′55″N 2°33′26″E / 41.7485, 2.5571 | |
Fundación | siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura románica | |
El Monasterio de San Salvador (en catalán, monestir de Sant Salvador) es un antiguo monasterio de monjes benedictinos. Se encuentra en la localidad de Breda, en la región de la Selva, Gerona, Cataluña. Está muy cerca del macizo del Montseny. Este monasterio, junto con el centro histórico de Breda, fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1974.
Contenido
Historia del Monasterio de San Salvador
El monasterio de San Salvador y el castillo de Montsoriu tienen una conexión especial con la familia Cabrera, que eran vizcondes de Gerona. Según los documentos de su fundación, los vizcondes Guerau y Ermesenda decidieron construir este lugar. Querían pedir ayuda a Dios y protegerse de sus enemigos.
Fundación y primeros años
La construcción del monasterio comenzó el 4 de junio de 1038. Sunyer fue el primer abad (líder) de San Salvador y se encargó de supervisar las obras. Sunyer falleció antes de que el edificio estuviera terminado. Fue su sucesor, el abad Amat, quien finalmente completó la obra. La iglesia del monasterio fue inaugurada por los obispos de Gerona y Barcelona el 4 de octubre de 1068. A la ceremonia asistieron Ponç Guerau, hijo de los vizcondes de Cabrera, y otros nobles importantes.
Durante los primeros años, el monasterio creció mucho. Se construyeron más edificios, como la iglesia de Santa María. Esta iglesia estaba cerca del edificio principal y servía para recibir a los muchos visitantes. La gente venía en gran número, especialmente para honrar objetos especiales de los santos Acisclo y Victoria. Estos objetos fueron donados en 1263 por el vizconde Guerau IV de Cabrera. Se guardaban en un cofre que desapareció entre 1820 y 1823.
Crecimiento y cambios importantes
La familia Cabrera hizo grandes donaciones al monasterio, lo que le permitió crecer en importancia. En el siglo XIII, incluso tuvo un monasterio más pequeño en la región del Rosellón, llamado San Salvador de la Sira. En 1373, este monasterio fue vendido a los caballeros hospitalarios de Mas-Déu. A mediados del mismo siglo, el monasterio de Breda pasó a depender del Monasterio de San Cucufate, aunque siguió teniendo su propio abad.
Miquel Samsó, quien fue presidente de la Generalidad de Cataluña entre 1470 y 1473, también fue abad de este monasterio de 1470 a 1507. Durante su tiempo, se construyó la casa del abad de estilo gótico y la fachada de la iglesia.
El fin de la vida monacal
A principios del siglo XIX, la vida en el monasterio seguía siendo activa. Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia Española contra las tropas francesas, se llevaron 17 campanas de San Salvador. En 1821, un decreto ordenó a los monjes dejar el monasterio por tres años. Esto llevó a que muchas de sus pertenencias fueran robadas. Finalmente, en 1835, los ocho monjes que quedaban, junto con el abad Isidre Santacreu, abandonaron el lugar para siempre. Así terminó la vida de los monjes en Breda.
Arquitectura del Monasterio
Hoy en día, se conserva muy poco de la construcción románica original. El antiguo campanario de la iglesia, construido en el siglo XI, es el edificio mejor conservado. Es una torre alta y elegante de 32 metros de altura, con una base rectangular. Tiene cinco pisos, y los cuatro superiores tienen ventanas.
La antigua iglesia, de estilo gótico, fue construida entre los siglo XIV y siglo XVI. Actualmente funciona como la iglesia principal del pueblo. Tiene un claustro de estilo románico tardío. Parte de este claustro fue destruida en 1877 durante la última guerra carlista. Junto al claustro se encuentra la antigua casa del abad, que tiene un gran patio con ventanas y arcos góticos, conocido como el patio de la abadía. Las tumbas de los nobles que fueron enterrados aquí, incluyendo los de la familia Cabrera, fueron dañadas y saqueadas. Quedan pocos restos de ellas, pero destaca una antigua lápida de los vizcondes de Cabrera del siglo XVI.
La iglesia anexa de Santa María es ahora un museo municipal. En él se exhiben obras del pintor Josep Aragay.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sant Salvador, Breda Facts for Kids