Monasterio de San Miguel (Cruilles) para niños
Datos para niños Monasterio de San Miguel |
||
---|---|---|
![]() Monasterio de San Miguel de Cruilles
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Cruilles, Monells y San Sadurní | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000564 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Estilo | arte románico | |
El Monasterio de San Miguel (en catalán, monestir de Sant Miquel) fue un antiguo monasterio benedictino. Se construyó a mediados del siglo XI en la comarca del Bajo Ampurdán, en Cataluña, España. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica.
Contenido
Historia del Monasterio de San Miguel
¿Cuándo se fundó el Monasterio de San Miguel?
El monasterio aparece en documentos por primera vez en el año 1057. En ese momento, la condesa Ermesenda lo unió a otro monasterio importante, el de San Michele della Chiusa, que se encuentra en Italia.
¿Qué propiedades tuvo el monasterio?
Con el tiempo, el Monasterio de San Miguel llegó a poseer otros lugares. Por ejemplo, desde el año 1144, tuvo bajo su control el monasterio de Sant Genís de Rocafort y la iglesia de Santa Eulalia de Cruilles.
¿Qué eventos importantes afectaron al monasterio?
En 1485, durante un conflicto conocido como la guerra de los Remensas, el monasterio sufrió un saqueo. Esto significa que fue atacado y sus bienes fueron robados. Más tarde, en 1592, solo quedaban el prior (el líder del monasterio) y un monje. Debido a esto, el papa Clemente VIII decidió que el Monasterio de San Miguel pasara a formar parte del monasterio de San Pedro de Galligans.
Arquitectura del Monasterio de San Miguel
¿Cómo es la estructura del edificio?
El Monasterio de San Miguel tiene una planta basilical, lo que significa que su forma es similar a la de una basílica romana. Cuenta con tres naves (espacios largos y paralelos) y una cabecera con tres ábsides semicirculares (partes redondas al final de las naves). También tiene un transepto, que es una nave transversal que cruza la principal.
Las naves y el crucero (la parte donde se cruzan las naves) tienen bóveda de cañón, que son techos curvos con forma de medio cilindro. Estas bóvedas se apoyan en pilares con forma de cruz y en arcos de medio punto. En el transepto, hay una cúpula semiesférica que, vista desde fuera, parece una torre llamada cimborrio. Los ábsides tienen bóvedas de cuarto de esfera, que son como un cuarto de una esfera.
¿Qué pinturas se conservan en el monasterio?
Dentro del ábside principal, se han encontrado restos de pinturas que datan de mediados del siglo XII. Estas pinturas están debajo de las ventanas del ábside y en algunas columnas entre ellas. También hay restos de pinturas murales en el muro izquierdo del crucero. Estas pinturas representan un momento importante de la historia de Jesús, cuando Judas lo saluda.
Estas valiosas pinturas fueron descubiertas en 1930. Esto ocurrió cuando se retiraba un retablo (una obra de arte que decora el altar) de estilo gótico, creado por Lluís Borrassà, para llevarlo al museo de Arte de Gerona.
¿Cómo es el exterior del monasterio?
En el exterior del monasterio, se puede apreciar la decoración lombarda. Esta decoración incluye una serie de arcos ciegos (arcos que no tienen una abertura) que forman un friso (una banda decorativa) en los lados de la nave. En los ábsides, estos arcos ciegos se agrupan de dos en dos, separados por lesenas (bandas verticales planas). El monasterio también tiene un campanario (torre para las campanas) de forma cuadrada, que fue construido entre los siglos siglo XVI y siglo XVII.
¿Qué obras del monasterio se encuentran en museos?
Algunas obras de arte que pertenecieron al Monasterio de San Miguel se conservan hoy en el museo de Arte de Gerona. La más importante es una Majestad coronada, que es una representación de Jesús crucificado con una corona, y data del siglo XII.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sant Miquel, Cruïlles Facts for Kids